![]() |
Red Bull ¿Control de tracción? - Versión para impresión +- Safety Car (https://safety-car.es) +-- Foro: Formula 1 (https://safety-car.es/forum-1.html) +--- Foro: Foro general Safety-car.es (https://safety-car.es/forum-2.html) +--- Tema: Red Bull ¿Control de tracción? (/thread-4770.html) |
Re: RE: Red Bull ¿Control de tracción? - 4motion - 18-06-2013 (18-06-2013, 21:32)XaviSbd escribió:(18-06-2013, 17:00)fa4ever escribió: Estoy pensando como controlar el par que proporciona un motor sin tocar el mapa del motor... Exacto y eso es lo que hacen juegan con los tiempos de inyección de la ecu y apertura de válvulas y torque o par para simular un tcs, me jodeis el soplado y os lo meto por Otro lado. ![]() Enviado desde mi ZTE V970 usando Tapatalk 2 RE: Red Bull ¿Control de tracción? - NachoBcn - 18-06-2013 (18-06-2013, 21:32)XaviSbd escribió:(18-06-2013, 17:00)fa4ever escribió: Estoy pensando como controlar el par que proporciona un motor sin tocar el mapa del motor... El tema es que como digo, los mapas de motor son 'libres'. Es decir. Cada coche/motor necesita el suyo y es una cosa que pueden tocar cada escudería como parte de su setup. RE: Red Bull ¿Control de tracción? - NachoBcn - 18-06-2013 (18-06-2013, 22:18)XaviSbd escribió: Que caña me das Nacho, jejeje. Buen rollo, lo primero. Con la cerveza (yo Voldam, cañas no pongo :-) en la mano siempre y para rellenar huecos... que todos tenemos alguno. Yo te rebatía porque uno de tus puntos de vista decía que precisamente por dejar marcas, indicaba que no habia TC, cuando es justo lo contrario. Bueno justo lo contrario no. Las marcas continuas, no indican nada. Las marcas intermitentes indican... marroneo. (18-06-2013, 22:18)XaviSbd escribió: Una pregunta o duda... dices que en la vuela de warmup todos dejan marcas continuas y luego dices que porque webber a veces no lo hace. Te refieres a que nos consta de que en la vuelta de warmup webber ya dejaba esas marcas??? no me ha quedado claro Nacho. No. Lo que se ha posteado es que en la vuelta de calentamiento, el coche de webber, tambien dejó ese tipo de marcas intermitentes. El resto de coches deja marcas continuas. Osea, lo lógico para un coche que... si le achuchas... derrapa. El de webber... derrapa... pero menos (intermitentemente). RE: Red Bull ¿Control de tracción? - XaviSbd - 19-06-2013 Pues con estas dos fotos ahora mismo yo voy a empezar a creerme MIS argumentos, que esto no es un control de traccion. Si tambien le pasa al Mercedes de Rosberg y tambien al ForceINdia, con motor Ferrari !!! SI quereis, podeis empezar a leer losposts desde el principio, donde os explico en uno de mis primeros tochos el porque a veces dejar una derrapada continua y a veces una intermirente RE: Red Bull ¿Control de tracción? - 4motion - 19-06-2013 Parecidas pero no SON IGUALES. La explicacion aqui.(tenemos a TODOS los ACTORES, RENAULT, Mclatas 1998 ¿quien estaba en Mclatas en 1998? ¿un tal newey? ![]() Pero vamos al grano. We all know that KERS stands for Kinetic Energy Recovery System. The device recovers the kinetic energy that is present in the waste heat created by the car's braking process. It stores that energy and converts it into power that can be called upon to boost acceleration. But what if the acceleration was controlled via a clutch sub component, not a 2nd throttle pedal(like Mclarens 1998 car was which illegal), but a extention of the clutch to just control the KERS acceleration boost... Flich throttle combined with KERS is what Renault is looking into, and with Kubica out, they can experiment more with a proven champion and winner, yes that's Jacques. Alot of people menstioning Kimi, but there is another champion Renault is eying. I spoke to a friend of Renault's Pat Symonds who had coffee with Jacques. .JV is preparing his flich throttle technique, you heard it hear first, the flich throttle technique was invented by Senna, and when Senna tested a kart back in 1994, JV was there, they talked, and Senna gave the gille son some tips, JV had a operation on his throttle leg last year, he didn't reveal this to everyone, but he did, this was why he's hasn't returned to f1 for a bit, he's almost recovered, and I expect his speed of 1997 to return, don't be surprised if he outqualfies Petrov in Monaco, the flich throttle technique is gonna be his weapon. Flich throttle is like tap dancing on the throttle in acceleration and breaking areas, a form of traction control, but with KERS it can work even better. The last time Jacques was really on it was 2000, remember his demon starts and clutch control. From what I've heard he was injured in 2001, but hid it from everyone like Webber's injury in 2010 which he hid from his team, Jacques hid his injury, but it did effect his speed, he never told anyone. His flich throttle foot movements are not that different from Senna. Traduccion de google: Todos sabemos que el KERS es sinónimo de Kinetic Energy Recovery System. El dispositivo se recupera la energía cinética que está presente en el calor de desecho creado por proceso de frenado del vehículo. Se almacena esa energía y la convierte en energía que puede ser llamado a aumentar la aceleración. Pero ¿y si la aceleración se controla a través de un sub componente del embrague, no un pedal del acelerador segundo (como Mclarens 1998 coche era que ilegales), pero una extensión del embrague a poco el control de la aceleración KERS impulso ... Flich acelerador junto con KERS es lo que Renault está estudiando, y con Kubica a cabo, pueden experimentar más con un campeón y ganador probado, sí que es Jacques. Mucha gente menstioning Kimi, pero hay otro campeón Renault se presiente. Hablé con un amigo de Pat Symonds de Renault que tenía café con Jacques. . JV está preparando su técnica acelerador Flich, has oído escuchar primero, la técnica del acelerador Flich fue inventado por Senna, y cuando Senna probó un nuevo kart en 1994, JV estaba allí, le hablaron, y Senna dio el hijo Gille algunos consejos, JV tenía una operación en la pierna del acelerador el año pasado, no revelar a todo el mundo, pero lo hizo, fue por eso que está no ha regresado a la F1 por un rato, él está casi recuperado, y espero que su velocidad de 1997 a retorno, que no se sorprenda si outqualfies Petrov en Mónaco, la técnica del acelerador Flich va a ser su arma. Flich acelerador es como bailar tap en el acelerador en las zonas de aceleración y de ruptura, una forma de control de la tracción, pero con el KERS puede funcionar aún mejor. La última vez que Jacques estaba realmente en que era 2000, recuerda sus inicios demonio y el control del embrague. Por lo que he oído que se lesionó en 2001, pero la escondí en todo el mundo como la lesión de Webber en el 2010, que se escondió de su equipo, Jacques ocultó su lesión, pero sí efecto de su velocidad, él nunca le dijo a nadie. Sus movimientos del pie del acelerador Flich no son tan diferentes de Senna. Ahora puede que os encaje mas los problemas de ese Kers que decian era tan pequeño de RED FULL TRAMPAS, sobrecalentamientos, fallos de alternadores, quizas ese kers tiene una segunda FUNCION ![]() RE: Red Bull ¿Control de tracción? - XaviSbd - 19-06-2013 (14-06-2013, 23:28)XaviSbd escribió: Hola. AHORA QUE HABEIS VISTO ESTAS FOTOS DEL FORCE INDIA Y DEL MERCEDES, VOLVER A LEER ESTE POST, Y OLVIDAR QUE LA PRIMERA FOTO QUE ORIGINO ESTE HILO FUERA DE UN REDBULL. IMAGINAR QUE SOLO EXISTEN LAS OTRAS DOS FOTOS,, LAS DE MB Y FORCE INDIA. NO ES UN TC, NINGUNO DE LOS TRES CASOS. Red Bull ¿Control de tracción? - German Sanchez - 19-06-2013 Yo no es por tocar los bemoles, pero poco o nada tienen que ver las huellas del force india (que parecen producidas por una frenada) con las de Webber. RE: Red Bull ¿Control de tracción? - Wallabee - 19-06-2013 (19-06-2013, 07:54)German Sanchez escribió: Yo no es por tocar los bemoles, pero poco o nada tienen que ver las huellas del force india (que parecen producidas por una frenada) con las de Webber. Yo no se si los toco, pero opino igual que Germán. Y creo que hemos ido muy lejos, y hemos muy cansinos en este hilo, todos. ¿Por qué? Porque se trata de un Red Bull, e igual que un día se hizo un hilo en el que nombrábamos las pirulas de Hamilton, con sus famosas reprimendas, si hacemos un hilo de todo lo que se le ha perdonado a Red Bull, no acabamos en una semana. He dicho en varias ocasiones, que me doy el margen de la duda, pero poco margen...ya que estos son tramposos porque tienen a toda la F1 de cara. Cuando los ingenieros de la FIA dijeron que no estaban de acuerdo con los mapas de Red Bull, pero que bueno, que no los iban a sancionar, que les dejarían usar los de las cinco primeras carreras de la temporada, les ofrecieron en bandeja la cabeza de cualquier piloto de la parrilla que les pudiera hacer sombra. Y digo que han comprado sus campeonatos. RE: Red Bull ¿Control de tracción? - XaviSbd - 19-06-2013 (19-06-2013, 07:54)German Sanchez escribió: Yo no es por tocar los bemoles, pero poco o nada tienen que ver las huellas del force india (que parecen producidas por una frenada) con las de Webber. German, para que esas marcas fueran de frenada, ese coche deberia de haber venido de dentro del bosque y no de la pista, y aparecer en plena curva por detras de la valla. Fijate donde deberia estar colocado el coche si lo pones en el principio de la huella de neumatico. No coincide con la trayectoria natural de esa curva. Y otra cosa, a que velocidad deberia haber llegado al inicio de la frenada para hacer una marca tan larga?? POrque no hemos visto antes ese tipo de huellas en ningun coche ni en ningun circuito? No puede ser de la especial y unica combinacion de tipo de compuesto, temperaturas y tipo de asfalto? porque aunque los neumaticos usados en este GP se hayan usado en otros, cada circuito tiene su asfalto y temperaturas diferentes. RE: Red Bull ¿Control de tracción? - XaviSbd - 19-06-2013 Wallabe, porque hemos ido demasiado lejos y hemos sido cansinos? Yo me niego a creer que todo es trampa y RB siempre hace trampa, quasi todo o mucho sigo pensando que lo es, trampa, però en el caso que nos atañe en este hilo, creo que no lo es. Y seguire debatiendo hasta que entre todos los que quieran seguir participando, encontrermos una respuesta |