Safety Car
DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - Versión para impresión

+- Safety Car (https://safety-car.es)
+-- Foro: Formula 1 (https://safety-car.es/forum-1.html)
+--- Foro: Foro general Safety-car.es (https://safety-car.es/forum-2.html)
+--- Tema: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio (/thread-398.html)

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - gonzzo - 12-05-2011

La paranoia de la Fórmula 1

En la Fórmula 1 hay que contar con la paranoia como un ingrediente fundamental de su dinámica, a veces, en el sentido más divertido de la acepción. La presión y la competitividad forman parte del juego y de ellas se derivan la desconfianza, la sospecha y los rumores permanentes. El pasado fin de semana en Turquía tuvimos una nueva prueba de ello.

Todo empezó en los entrenamientos del viernes, con el accidente de Sebastian Vettel que destrozó su monoplaza. En situaciones así, los fotógrafos y cámaras más cercanos pueden considerarse afortunados, ya que tienen la oportunidad de lograr imágenes que pueden delatar "secretos" del coche en cuestión. El pasado año, cuando un Red Bull fue subido a un camión en Turquía tras el accidente de Vettel y Webber, dejó entrever una "panza" inédita que fue agradecidamente estudiada por sus rivales...

En la pasada carrera, tan pronto como el monoplaza del piloto alemán llegó a su box, el equipo hizo cerró con paneles la entrada de su box para ocultar al público su interior mientras trabajaban para reconstruir el RB7. Si actúan así, es que algo esconden, pensamos muchos. De ahí que se desataran todo tipo de rumores y especulaciones en torno a las imágenes disponibles del accidente. Y de nuevo, como el pasado año, se despertó la paranoia siempre latente.
En 2010 se especuló con todo tipo de causas para justificar la superioridad de Red Bull. Sesudos ingenieros dejaban caer la sospecha de que un sistema regulable de suspensión gestionaba esta en los entrenamientos. Al final, entre otras razones, las causas eran otras: en Renault modificaban el "mapping" del motor para que los gases de escape funcionasen cuando el piloto levantaba el pie en las curvas, de manera que aquellos siguieran soplando sobre el difusor en las curvas...

Cuando entre las imágenes de alerón destrozado del RB7 se descubrieron unos cables colgando en la parte inferior de los soportes del alerón delantero, inmediatamente se propusieron ideas para explicar algo tan singular. A la caza de cualquier pista que pueda desvelar las claves del dominio que disfruta el RB7 este año se "sugirió" una explicación realmente curiosa: los cables podrían servir para calentar el alerón y hacerlo más flexible en marcha. En parado, sin calentar, podría superar los exigentes tests de la FIA para después, como si de mantequilla se tratase, ofrecería la flexión precisa y necesaria para según que zona de la pista...

Evidentemente sorprende que, cuando el carbono ha de ser tratado en autoclaves a elevadísima temperatura, unos simples "calentadores" puedan lograr tolerancias de milímetros, .... O que se utilicen frenos de carbono por su capacidad para ofrecer una enorme frenada cuando alcanzan elevadas temperaturas y, sin embargo, unos simples filamentos embutidos en las capas de carbono serían capaces de modificar su rigidez gracias al viento. En todo caso, si fuera cierto, ¿ a qué temperatura tendrían que ponerse dichos alerones para que se "flexibilicen" ? ¿Y dicha temperatura no se veía afectada por la lluvia bajo la que se estrelló Vettel?

Sin la menor idea del porqué de estos cables, pero puestos también a especular, quizás tuvieran que ver con sensores incorporados para controlar y medir algo tan crítico como el movimiento y rendimiento del alerón delantero, recogiendo a través de ellos importantes datos para contrastar con el túnel de viento y los sistemas de CFD. Puede que esta idea sea tan errónea como la "teoría de la mantequilla" pero, al menos, es menos exhuberante.

En todo caso, e independientemente de que los cables tengan alguna función de relieve o no, nos enteraremos tarde o temprano. Si embargo, no deja de resultar curioso que un ingeniero que sigue diseñando a mano, con lápiz y papel, también siga alimentando como nadie la paranoia en el sofisticado mundo de la Fórmula 1.

JAVIER RUBIO / EUROSPORT




RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - Alfaster-F1 - 12-05-2011

[Imagen: 2z7n94x.jpg]


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - Melif1 - 13-05-2011

(12-05-2011, 09:45)Salvaje escribió: Jajaja..todavía hay cenutrios que piensan que Massa quedó tan atrás porque a Alonso le metieron las mejoras.
¿Porque no se quedan viendo el futbol y no nos importunan exibiendo impúdicos su ignorancia?
El problema es de la difusión de las nuevas tecnologías, y de los inevitables cambios sociales. Antes, esta gente estaba pasturando en la montaña o labrando. No sabian ni leer ni escribir, ni falta que les hacía. Nadie les pedía opinión y ellos no osaban predicar de lo que ni siquiera entendían. Pero ahora han recibido rudimentos para poder comunicarse por escrito y han accedido a la web a través de un teclado. Se creen con derecho a opinar, y que su punto de vista es equiparable al de personas que sí piensan, e inevitablemente escandalizan nuestros ojos y oídos con su tosco, malintencionado y limitado entendimiento.


Comentario de Andrea Stela, ingeniero de Alonso, tras la carrera para la RAI:


"Muy importante volver al podio. Es un resultado que premia el esfuerzo del equipo que está trabajando para tener todo lo que no tenemos desde el principio y creo que hemos comprendido algunas cosas importantes y creo que seguiremos por este camino para el futuro. Nuestro coche gestiona bien los neumáticos, nuestros pilotos....bueno, hoy Fernando ha gestionado muy bien los neumáticos y esto da una cierta ventaja en carrera. Es en calificación donde debemos dar un salto en competitividad con el monoplaza. Veremos si en Barcelona podemos hacerlo".


Nada más que decir Shy


Como hizo Fernando en la calificación demostrándole a Massa en la Q3 que se podía pasar el corte sin malgastar un juego de blandas....Empieza el ataque psicológico Cool






RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - Melif1 - 25-05-2011

DENTRO DEL PADDOCK

El título de Alonso, hoy, una quimera

@Javier Rubio.- 23/05/2011 (06:00h)

[Imagen: 2011052256alonso-d.jpg]
Alonso en el trazado de Montmeló.

“Quimera”, en su acepción de la Real Academia Española: “aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo”. Fernando Alonso, tras el Gran Premio de España: “Para bien o para mal, he nacido testarudo y sigo pensado que queda tiempo, mientras tenga un buen coche y pueda batirles de tú a tú”.

No se trata de catastrofismo, sino de contrastar la situación objetiva de Ferrari tras el Gran Premio de España con la “imaginación” de Fernando Alonso. Es indudable que la primera premisa para cambiar la realidad pasa por rebelarse contra ella, una de las grandes virtudes del piloto español como deportista. Pero, a día de hoy, con los mimbres en sus manos, el cesto del título en 2011 se aproxima a la quimera.

Balance demoledor

Sebastian Vettel: siete victorias en las últimas nueve carreras. Cuatro de ellas, en la presente temporada, con un segundo puesto como peor resultado. Cuatro poles de cinco sesiones de entrenamientos. Piloto en espléndido estado de forma personal –impresionante su actuación en Montmeló- con el mejor monoplaza de la parrilla y casi el 75% de las vueltas en cabeza. Equipo más rápido en el cambio de neumáticos. 118 puntos logrados sobre un total de 125 en juego, con un compañero de equipo –Webber- incapaz de batirle desde el pasado Gran Premio de Bélgica, ni de restarle puntos en la presente temporada.

Fernando Alonso: 67 puntos de desventaja tras solo cinco carreras, el equivalente casi a tres grandes premios. Ninguna clasificación en entrenamientos por debajo del cuarto puesto. Antes de Montmeló, Ferrari era el séptimo en la tabla del tiempo medio de las paradas en boxes. Un segundo de diferencia de media en los entrenamientos cronometrados, con un piloto incapaz de restar puntos a sus rivales. Ambos monoplazas doblados en el Gran Premio de España…

Todo lo anterior, y sin hablar de McLaren, con el agravante de que el resultado de Montmeló llegaba para Ferrari después de haberse incorporado una evolución fruto de una profunda reevaluación del proyecto F150º en la que, presumiblemente, se había corregido la falta de correlación con el túnel de viento.

La difícil posición del “león”

Sin embargo, a pesar de este contexto, la envergadura del español salió reforzada de Montmeló gracias a su espectacular actuación, y a pesar de la “humillación” de ver doblados a sus dos monoplazas, en palabras del propio Domenicali. “Es incluso más doloroso después de ver a un piloto del calibre de Fernando con una espectacular demostración en la salida, y después luchando como un león para mantener a raya a coches más rápidos por detrás durante casi veinte vueltas”. Lo anterior no es baladí, porque quien conoce la dinámica de la prensa italiana, por ejemplo, sabe que Alonso hubiera sido incluido en el “paquete” de las críticas que Ferrari va a recibir de no ser por sus gestos de talento en la pista catalana. Ya ocurrió, por ejemplo, en China…

Sin embargo, Fernando Alonso también afronta la difícil tarea de cubrir a su equipo cuando este no le da argumentos, con el consiguiente coste para su imagen personal. Sometido por su posición el escrutinio constante de la prensa en busca de respuestas, Alonso lo tiene comprensiblemente crudo."De los neumáticos superduros... es una gran pregunta para los hombres de Pirelli” explicaba al final de la carrera. “¿Por qué traen unos neumáticos más duros que aguantan menos que los otros, se degradan más que los anteriores duros y van dos segundos más lentos?" explicaba al final de la carrera.

Pero también era el mismo neumático que el viernes volvió loco a Hamilton -“un desastre”-, el compuesto con el que el MP4-26 y el RB7 rodaron dos segundos por vuelta más rápido durante numerosos momentos de carrera. Y el viento que cambió en los entrenamientos del viernes para desconcierto de Ferrari, también soplaba para el resto de sus rivales…

El líder nunca puede decaer, a pesar de todo

En definitiva, Fernando Alonso afronta el monumental reto de romper esa quimera que hoy se antoja la lucha por el título. “Rendimientos pasados no garantizan resultados a futuro”, reza un adagio de la inversión. Pero si analizamos temporadas pasadas a estas alturas de campeonato (Ferrari 2004, Renault 2005-06, Brawn 2009, Red Bull 2010), la historia nos sugiere que resulta extremadamente voluntarista conceder opciones a la victoria final para Fernando Alonso y Ferrari, hoy, a 23 de mayo.

Sin embargo, aunque el balance actual no sea nada halagüeño, no podemos esperar del piloto español otra posición, (“he nacido testarudo”) ante la titánica tarea que tiene por delante. Lidera el grupo humano de Ferrari, es su responsabilidad y una actitud que no solo se plasma en declaraciones, sino también con esa memorable vuelta del sábado o la electrizante salida del domingo. Por ello, de forma más inmediata, también tenemos que confiar en Alonso para el próximo Gran Premio de Mónaco, una de las carreras más especiales de la temporada. A pesar de la debacle, se ha ganado ese derecho, una vez más, este fin de semana en Montmeló.

“Necesitamos dar a Fernando y a Felipe un coche con el que puedan luchar hasta el final de una carrera, y no solo al principio”, declaraba Domenicali al final de la debacle del domingo. Sin embargo, el “team manager” italiano y Luca de Montezemolo, deberían recordar aquella frase de Albert Einstein: “Locura es hacer siempre lo mismo, y esperar resultados diferentes”.

http://www.elconfidencial.com/dentro-del-paddock/2011/titulo-alonso-quimera-20110523-79037.html



RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - gonzzo - 27-05-2011

El gran duelo que nos espera en Mónaco

Las imágenes lo confirmaban desde los primeros instantes de los entrenamientos libres de jueves en el Gran Premio de Mónaco. Fernando Alonso tiraba fuerte nada más salir a la pista. Rápidamente sus tiempos se colocaron en lo más alto de la tabla. Se nota cuando los cronos salen fáciles en un monoplaza de Fórmula 1, y este era el caso del piloto español. Hay que tener mucha confianza en el coche para actuar así, desde el minuto uno del partido.

"En Mónaco es, fundamentalmente, una cuestión de tener buen 'feeling' con el coche. Cuanto más se tiene, más fuerte se puede atacar, vuelta a vuelta", declaraba tras los entrenamientos libres. Y, por sus evoluciones en la pista, era claramente perceptible la confianza en el 150º. Incluso Massa, aunque con un estilo menos efectivo, también tiraba a fondo, aunque al brasileño nunca le ha gustado este circuito. Lo que las imágenes demostraban, se confirmaba con las palabras de Alonso al terminar la sesión: "inmediatamente, me sentí muy cómodo aquí, desde el principio, y pude atacar más y más porque el coche funcionaba bien y me daba confianza". El mejor tiempo en la segunda sesión lo demostraba.

Pero los tiempos del español con las tandas largas también eran magníficos. Y, lo más importante, es que los cronos a una vuelta, vitales para la parrilla de salida, también fueron extremadamente competitivos. Alonso se guardaba la euforia para sí mismo pero, por primera vez en la temporada, sabe que en Mónaco cuenta con opciones para la victoria.

"Me encanta pilotar el coche aquí, ¡Es lo mejor que he hecho nunca!", declaraba un eufórico Lewis Hamilton, también al final de los entrenamientos libres del jueves. "!Es tan excitante! No puedes permitirte cometer ningún error, el coche se siente sensacional cuando vas saltando de piano en piano, y no hay margen para el error ¡Quiero ganar este gran premio!". Pocas veces hemos escuchado a un piloto expresarse con tanta euforia, con tanta capacidad de disfrute, como la que el británico ha mostrado en la pista de Mónaco. La mejor señal de cómo se siente para conseguir su segunda victoria en las calles del Principado.

Porque Hamilton también rezuma confianza para este gran premio. Y así se confirmó en sus tiempos, cuyo mejor crono se logró en la tercera vuelta del superblando, es decir, no en su punto óptimo. Y ese crono quedó solo a una décima de Fernando Alonso al término de los entrenamientos del jueves. Como Alonso, desde el primer día, Lewis Hamilton también se siente, muestra el potencial de un posible ganador en Mónaco.
¿Y Red Bull? Vettel trabajó mucho para la carrera, pero ya nos ha demostrado que es el sábado cuando tradicionalmente el alemán saca toda la artillería. Por tanto, tampoco puede descartarse en Mónaco al piloto que, con el mejor monoplaza de 2011, ha ganado cuatro de cinco carreras, celebradas hasta el momento, y está pilotando como nunca.

La posición en parrilla es crucial en Mónaco, casi tanto como la llegada a la primera curva, el rendimiento de los neumáticos y la estrategia de paradas en boxes es una incógnita, el coche de seguridad suele alterar la carrera , el tráfico puede dar al traste con cualquier estrategia en carrera…En definitiva, son muchos los factores que hacen de este próximo Gran Premio de Mónaco una hoja en blanco. Sin embargo, escuchando a Fernando Alonso y Lewis Hamilton, su confianza y disfrute al volante, siguiendo sus evoluciones en la pista, contrastando sus cronos, y teniendo en cuenta siempre a Red Bull, podemos aventurar que este próximo Gran Premio de Mónaco será apasionante. Y por primera vez esta temporada, con opciones de victoria para Alonso y Ferrari.

Pie a fondo




RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - Alfaster-F1 - 30-05-2011

[Imagen: 1306678682_extras_mosaico_noticia_1_g_0.jpg]


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - gonzzo - 31-05-2011

Charla del GP de Mónaco con Javier Rubio
(30/05/2011)

16:04 [Comentario de Fermin : ]
Hola, es debido la mejora de ferrari a causa de la mala carrera de hamilton y webber y que mónaco no es un circuito de velocidad y por lo tanto no afecta la carrera? Que sensaciones tienes para Alonso en Canadá? Gracias.

l16:06 Javier Rubio: En este circuito donde los tres monoplazas se igualaron más y las carencias aerodinámicas de Ferrari se camuflaron. El Ferrari es un coche que ha funcionado mejor apoyándose en el grip mecánico que en el aerodinámico. Si hay un monoplaza que ha bajado, sobre todo en los entrenamientos, ha sido Red Bull ya que las caracteristicas de esta pista no permitían aprovechar sus virtudes.

16:07 [Comentario de Diego : ]
Hola Javier, dinos tu pronostico para Canada en pole y carrera

16:07 Javier Rubio: Para Canadá se espera una importante evolución de Ferrari. Es un trazado que también va a las características del 150ºItalia sobre el papel y se utilizan también gomas blandas y superblandas. Mi pronóstico es que Alonso subirá al podio otra vez.

16:08 [Comentario de Sepia: ]
Crees que fue justo que Hamilton pudiera modificar totalmente su aleron trasero y delantero? Y lo del cambio de neumaticos? Esta todo esto escrito?

16:08 Javier Rubio: El artículo 41.1 del reglamento lo permite. Otra cosa es que con los nuevos nuemáticos no fuera una buena idea porque destrozó la carrera en sus últimas vueltas.

16:08 [Comentario de Agus : ]
Crees que hubiera adelantado Alonso a Vettel en esas ultimas vueltas que los comisarios nos quitaron permitiendo el cambio de ruedas?

16:09 Javier Rubio: Sinceramente lo veía difícil ayer porque adelantar a un piloto como Vettel en Mónaco se me antoja complicado. Lo cierto es que no sabemos cómo hubieran quedado las gomas de todos ellos al final de la carrera y esa es la gran incógnita que nos dejó la carrera de ayer.

16:09 [Comentario de kevin : ]
Ha habido favoritismo hacia Vettel para que se pudieran cambiar las ruedas en la parrilla?

16:10 Javier Rubio: Como ya dije antes es una actuación que permite el reglamento.

16:10 [Comentario de jordi : ]
Tiene alguersuari medio pie fuera de Toro Rosso? No para de quedar mucho detras de su compañero, rompe el coche y sus resultados no son para nada buenos. Ya no tiene la escusa de no conocer los circuitos... Ahora son los neumaticos? Sino destaca seguro que le echan

16:11 Javier Rubio: No estoy tan seguro de que le vayan a bajar del coche tan fácilmente como dices. Ayer antes del accidente había adelantado a Buemi y el accidente no había sido culpa suya. Otra cosa es que los resultados no estén acompañando, pero en Red Bull no están tan descontentos con él como podría esperarse de los resultados.

16:11 [Comentario de gael : ]
Cuando se prohibirán los escapes soplados?

16:11 Javier Rubio: Posiblemente a partir del Gran Premio de Canadá.

16:12 [Comentario de Guest : ]
Cinco carreras ganadas por Vettel y un segundo puesto parecen que no es casualidad? Alonso 5º y no gano una carrera revertir la situación parece imposible no?

16:13 Javier Rubio: Hasta el propio Alonso en sus declaraciones de ayer confirmó lo complicado que está todo, a pesar de que es un piloto que nunca se rinde. Resulta difícil de imaginar que con un monoplaza como el RB7 y un piloto en forma como Vettel se pueda dar la vuelta a la situación, pero en el deporte siempre hay que pensar que hasta el rabo todo es toro.

16:13 Javier Rubio: Aunque la F1 también sea un espectáculo que depende enormemente del material.

16:14 [Comentario de David : ]
Buenos Tardes. ¿Cómo crees que actuara la FIA por las manifestaciones hechas de Halmilton acusándoles de penalizarle por ser negro?. Existe algún precedente. Gracias Javier

16:14 Javier Rubio: Los comisarios parecen que le pidieron a Hamilton que se disculpara de esas palabras o de lo contrario la FIA intervendría contra él.

16:14 [Comentario de Sergio. : ]
Buenas tardes. Despúes de todo lo que se ha hablado de los neumáticos,como se puede explicar que Vettel haya dado sesenta vueltas con el mismo juego y ni un error de conducción?.

16:16 Javier Rubio: Ningún error de conducción porque es un gran piloto y está demostrando una madurez extraordinaria para la edad que tiene. No hay que quitarle por el coche el mérito a su victoria. En segundo lugar, el asfalto de Mónaco es uno de los más suaves de la temporada para los neumáticos. Pirelli se quedó sorprendido con los superblandos. En otra carrera seguramente hubiera sido adelantado de elegir la misma estrategia.

16:16 [Comentario de Sergio. : ]
La fórmula 1 necesita pilotos como Hamilton, comprometidos con la competición, si no quieren ver riesgos que se dediquen a otorgar los puntos por la calificación, queremos carreras de F1 no el scalextric de casa. Por qué premiar al conservador?

16:17 Javier Rubio: Soy el primero que piensa que la F1 necesita pilotos como Hamilton, pero ayer cruzó la raya donde la agresividad se confunde con la inconsciencia. No tenía por dónde pasar a Massa en Loewe salvo a golpes y a Maldonado su maniobra en un sitio arriesgado le costó la carrera. Hamilton ayer convirtió sus virtudes en defectos.

16:18 [Comentario de MIGUEL : ]
Buenas tardes: ¿qué mejoras llevará Ferrari a Canada?, ¿crees que se prohibirán los escapes sopladores?, y finalmente, ¿siguen habiendo opciones para Fernando?. MUCHAS GRACIAS POR TU RESPUESTA

16:19 Javier Rubio: En Canadá será fundamentalmente mejoras aerodinámicas que quizás podrían incluir el alerón flexible y la mayor altura en el eje trasero. En cualquier caso deberá de ser una evolución importante. No se prohibirán los escapes sopladores sino el retardo encendido que está referido al motor y al uso de los gases de escape cuando el piloto levanta el pie en la curva.

16:20 [Comentario de Giulio : ]
Hacia donde va la f1, definitivamente

16:21 Javier Rubio: Los cambios más importantes que la F1 va a vivir tendrá lugar en 2013 donde habrá nuevos motores y nuevas normas aerodinámicas. Será aquí cuando veamos una Fórmula 1 distinta a la actual.

16:23 [Comentario de Jose ramirez : ]
Buenas tardes Javier, este mundial esta acabado,deberia Ferrari pensar en el proximo mundial? Red Bull es inalcanzable aun con las ruedas en las lonas, igualmente gran carrera de Fernando y Button, saludos

16:24 Javier Rubio: Ferrari por imagen y mentalidad no puede tirar un campeonato en la sexta carrera. Aunque desde el punto de vista técnico y de recursos, si en Valencia no han conseguido reducir diferencias posiblemente dedicen menor cantidad de tiempo a este monoplaza y se dediquen al próximo.

16:24 [Comentario de hrt : ]
hola: mi pregunta es ¿como ve a hispania?¿en que situacion se encuentra en relacion con los otros equipos nuevos y cual es su posible futuro?¿De donde saca el dinero si sigue sin patrocinadores de peso? muchas gracias

16:27 Javier Rubio: De dónde saca el dinero no lo sé. Una parte vendrá de los derechos que genera la F1 y que dicen que podría rondar los 10 millones de dólares y pequeñas aportaciones puntuales al margen de la TATA. El equipo ahora mismo está luchando por sobrevivir, pero es necesario tomar decisiones estrategícas para lograr inyecciones económicas que permitan dar un salto cualitativo porque su puesto es la lucha con Virgin y no parece que a medio plazo haya posibilidades de salir de ahí. Nos encantaría equivocarnos.

16:27 [Comentario de Mike Ribes : ]
Hola Javier, despues de lo visto en monaco, esta claro que los red bull hacen algo en la q3 que o no saben los demas, o no lo tienen tan evolucionado, supuestamente son los escapes sopladores y todo lo relacionado, mi duda es ¿los de la fia saben todo lo que llevan los coches o puede q lleven algo que vaya contra el "espiritu" de la norma?

16:29 Javier Rubio: Dudo mucho que ahora haya trampas en Red Bull. Es más, no lo creo. Una de de las virtudes del RB7 es el funcionamiento del encendido retardado pero este coche tiene también muchas más virtudes que lo hacen eficaz desde el punto de vista aerodinámico. También el uso del DRS, que lo pueden utilizar en los entrenamientos en sitios que le da una particular ventaja.

16:29 [Comentario de sergio guerra : ]
Buenas Javi. Mi pregunta es si crees que si declaran ilegales los difusores soplados aun hay campeonato o que da igual lo que hagan por que Vettel es inalcanzable. Muchas gracias y gran trabajo el tuyo y el de Andy.

16:30 Javier Rubio: Muchas gracias por tus palabras. Veremos a ver qué pasa en los entrenamientos porque igual no podrán salir en primera posición tan fácil. También ver cómo afecta a los equipos que también lo usan.

16:30 [Comentario de Toni : ]
Hola Javier. ¿A que crees que fués debida la 4ª posición de Alonso en la parrilla? Marcando los mejores tiempos en los libres, ¿Te sorprendió que quedará cuarto?

16:31 Javier Rubio: Sí, sinceramente pensaba que podía haber quedad más arriba pero el monoplaza no iba como en los entrenamientos. Además, la neuatralización por el accidente de Pérez impidió a Alonso aprovechar su última vuelta. Creo que no hubiera podido alcanzar el tiempo de Vettel.

16:31 [Comentario de EDUARDO : ]
ESTE AÑO NO SE ESTAN ROMPIENDO MOTORES Y LOS COCHES PESAN MAS QUE NUNCA TAMBIÉN, ¿A QUÉ CREES QUE SE DEBE?

16:32 Javier Rubio: La F1 ha logrado una fiabilidad extraordinaria en cuanto a los motores. Éstos están congeliados desde hace unos años.

16:32 [Comentario de Guest : ]
Buenas tardes. Que problema crees que tiene Mercedes? en la crono parece que son rapidos y cada vez mas, pero en carrera se desinflan y les falta ritmo, crees que es aerodinamico?gracias

16:33 Javier Rubio: Aparentemente y hasta donde sabemos es por culpa de varios factores. Uno, no funciona bien el DRS y otro, degradan bastante los neumáticos en carrera.

Buenas tardes. En mi opinión Button ha sorprendido con el gran fin de semana que se ha marcado. Aún siendo ya campeón en 2009 y ya con madurez contrastada en f1 ¿Crees que ha dado un paso más adelante como piloto?

16:35 Javier Rubio: No. Button ya no tiene mucho que demostrar. Es evidente que está a un muy buen nivel, es muy regular y este fin de semana ha estado magnífico. Aunque no sea tan agresivo como Hamilton y tan rápido como él en entrenamientos.

16:36 [Comentario de EDUARDO : ]
CREES QUE MASSA ESTÁ TIRANDO LA TEMPORADA O REALMENTE NO DA PARA MAS?

16:38 Javier Rubio: Más que tirar la temporada, desde su accidente Massa no ha vuelto a ser el mismo. Francamente lo siento porque es un piloto que me cae muy bien, pero la llegada de Fernando Alonso le ha arrebatado su posición en el equipo y su aportación es imprescindible para el Mundial de constructores. Massa tiene menos puntos que Rosberg y Heidfeld.

16:39 [Comentario de Giulio : ]
Javier, habias mejorado pero estar muy parcializado, en el video, mira a massa va exactamente detras y en fila con los de adelante, apenas llega a la curva ve q viene hamilton y rompe la fila correindose a la izquierda, no seas tan parcializado y corrige, que el corregir es de grandes

16:40 Javier Rubio: Perdona que no esté de acuerdo contigo. En Loewe, que es la curva más lenta del Mundial, uno sólo puede adelantar o pegando un golpe al piloto que va por delante o cuando te echas a la derecha para dejar pasar. Hamilton forzó un adelantamiento imposible. Es un piloto extraordinario para pasar y hay sitios donde es imposible pasar. La prueba es que Di Resta hizo lo mismo y también fue sancionado y la maniobra fue peor que la de Di Resta.


16:41 Javier Rubio: Muchas gracias de todos por vuestras preguntas. No hay tiempo para contestar a todos, es imposible. Nos vemos tras el Gran Premio de Canadá y en el blog Pie a Fondo.





RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - narnia - 02-06-2011

DENTRO DEL PADDOCK
Precoz madurez


[Imagen: 201105302hamilton_int.jpg]
Sebastian Vettel conversa con Lewis Hamilton durante una rueda de prensa (EFE).

@Javier Rubio.- 30/05/2011 (06:00h)

“Posee una combinación de virtudes que normalmente se da en los grandes campeones de todos los tiempos, y no veo ninguna razón por la que no podría unirse a ellos”. ¿A quién se refería Adrian Newey a comienzos del campeonato 2010?

“He is such a kid…” (“es como un crío”) ¿A quién se referían en el seno del equipo McLaren tras el pasado Gran Premio de Turquía? Al mismo piloto que en Mónaco llevó a cabo una patética actuación en carrera, con una deplorable reacción tras ella.

Adrian Newey ha trabajado con Senna, Hakkinen, Mansell, Raikkonen, y cuenta con el mejor de los patrones para medir a Sebastian Vettel. “Es un chaval muy brillante, que piensa muchísimo en su pilotaje y en cómo usa su monoplaza. Está muy interesado en el aspecto técnico del coche, incluso aunque no le ayude a pilotar.” ¿Algo más? “Tiene un cerebro muy despierto, y con todo ello, junto a su don natural….” entrará en el Olimpo de la Fórmula 1, según Newey, cuya descripción de Vettel se vio ilustrada y reflejada en su actuación y gran victoria de Mónaco.

Al margen de ganar ocho de las diez últimas carreras, sus dos actuaciones más recientes -incluyendo Barcelona- han sido un prodigio de madurez y talento para quien solo cuenta con veintitrés años, pero ya en camino de batir todos los récords de precocidad en la Fórmula 1, incluido el de doble campeón más joven, en manos de Alonso. ¿Alguien se imagina el techo de Vettel a día de hoy?

No nos engañemos. El RB7 es el mejor monoplaza de la parrilla, pero no en el Gran Premio de Mónaco. Sin embargo Vettel estuvo sensacional en el Q3 del sábado. Su madurez para manejar en cabeza -y en su cabeza- la complicadísima carrera del domingo fue extraordinaria. Cierto que fue beneficiado por el coche de seguridad, pero también supo reaccionar al error del equipo en la monta de gomas -blandos en vez de superblandos-, para imponer a su muro de boxes la estrategia de una sola parada, y actuar en consecuencia al dosificar magníficamente sus gomas, sin cometer errores, a pesar de la presión de Alonso y Button.

Incapacidad para manejar la frustración

En el extremo opuesto del cuadrilátero, otro campeón del mundo volvió a confirmar el vacío que separa su extraordinario talento de su madurez personal, poniendo en evidencia su incapacidad para manejar la frustración ante las elevadas expectativas que empezaron a resquebrajarse el sábado y después en la carrera, ejecutando maniobras desesperadas y sin posibilidad de éxito a no ser que se llevara por delante a sus rivales.

Nadie ignora que en la curva de Loews resulta imposible adelantar si no es abriendo el hueco “a golpes”, como ocurriera en el incidente con Massa. A continuación, Hamilton no dudó en enviar al brasileño contra los “marbles” (trozos de goma) al entrar en el túnel, siempre en su descontrolado afán de adelantar a toda costa y confundiendo agresividad con inconsciencia. En la primera curva de la carrera y ante Button, también se abrió un hueco que Alonso pudo haber forzado, pero utilizó la cabeza que el británico se había dejado en el hotel.

Con Maldonado, el británico repitió la operación que consistía, como en el caso de Massa, en forzar un adelantamiento que terminaría en accidente a no ser que el piloto adelantado se bajara los pantalones. Evidentemente, imitando la táctica de los “coches de choque” que pretendía Hamilton, Alonso también habría adelantado a Vettel a final de la carrera, por seguir con el mismo ejemplo…

La peor caricatura de sí mismo

A tan alocada actitud se sumaron sus declaraciones posteriores. Recibir dos sanciones en la misma carrera, todas por culpa suya, para arremeter después de forma victimista contra rivales y comisarios, delataba la rabieta infantil de quien confunde la realidad con sus frustrados deseos. “La gente me quiere por mi estilo de competir, quieren verme adelantar, y luego te condenan por intentarlo, por intentar crear espectáculo…” Ayer, Lewis se creyó su propio personaje y se convirtió en la peor caricatura de sí mismo.

“Broma ridícula", declaraba el inglés tras la carrera a la BBC, “estos pilotos (Massa, Maldonado) son ridículos. Es estúpido","a lo mejor es porque soy negro. Eso es lo que dice Ali G. No lo sé…". Aunque estas últimas palabras fueran pronunciadas en tono de broma, cómo verían el tema en McLaren, que le llevaron inmediatamente ante los comisarios para pedir disculpas, ya que la FIA estaba dispuesta a intervenir a fondo. ¿Cómo hubiera sido tratado un joven debutante de haber llevado a cabo el mismo comportamiento de todo un campeón del mundo?

Sebastian Vettel y Lewis Hamilton, dos campeones de enorme talento, pero tan distintos y tan distantes, como ayer pudo apreciarse en el Gran Premio de Mónaco. ¿Quién tendrá más títulos al final de sus respectivas carreras deportivas? Juzguen ustedes mismos.

Dentro del paddock


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - jorvermo - 02-06-2011

No se que nos quieren vender pero para mi vettel no es tan bueno, conduce un coche superior al resto y punto. Es mas, si Fernando condujera ese redbull habría ganado las 10 ultimas carreras y en mas de una habría doblado a todos. El otro día vettel gano pq la maFIA una vez mas le echo un cable cuando mas problemas tenia y en cuanto a la calificación todo el mundo sabe que ese coche lleva algo que todos desconocemos.


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - amanoth - 02-06-2011

Vettel y madurez en la misma frase... Smile