Safety Car
DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - Versión para impresión

+- Safety Car (https://safety-car.es)
+-- Foro: Formula 1 (https://safety-car.es/forum-1.html)
+--- Foro: Foro general Safety-car.es (https://safety-car.es/forum-2.html)
+--- Tema: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio (/thread-398.html)

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - miranda - 15-03-2011

Narnia sí dice que no lo somos, que fueron unos pocos. Pero creo que ni esos pocos eran racistas, simplemte unos afiocionados que no les gustaba ham y por eso se difrazaron como él y su familia (estábamos en carnaval) y pusieron aquello que no les gustaba de él, y no era nada que tuviese que ver con su raza sino con su actitud, es decir que le llamaban bocachancla, precisamete porque la semana anterior (más o menos) se metía con Fernando en unas declaraciones y esa semana como venía a España en declaraciones a un medio español decía algo totalmente opuesto


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - narnia - 15-03-2011

(15-03-2011, 10:57)miranda escribió: Narnia sí dice que no lo somos, que fueron unos pocos. Pero creo que ni esos pocos eran racistas, simplemte unos afiocionados que no les gustaba ham y por eso se difrazaron como él y su familia (estábamos en carnaval) y pusieron aquello que no les gustaba de él, y no era nada que tuviese que ver con su raza sino con su actitud, es decir que le llamaban bocachancla, precisamete porque la semana anterior (más o menos) se metía con Fernando en unas declaraciones y esa semana como venía a España en declaraciones a un medio español decía algo totalmente opuesto

miranda, q me vas a contar a mí de los carnavales si soy del Sur... Big Grin

A mí me encanta leer los articulos de Javier Rubio pero eso no quiere decir q esté de acuerdo con todo o q sólo lo esté si va a favor de Fernando; simplemente lo considero una opinión muy válida a tener en cuenta.

En cuanto a la percepción "british" de Alonso, te diré q la sufro "en mis carnes": tengo cuñado inglés residente en España para nada aficionado a la F1 (lo suyo es el rugby) para el q las noticias reales (u objetivas) de todo son las de la BBC y prensa "seria" inglesa. Así q puedes imaginar lo q piensa de Alonso y los alonsistas. El "grano" q le ha salido es su hijo, mi peke-sobri, q es alonsista... como su tía (q conste q delante de él me corto hablando de lo q opino de Hamilton además de gran piloto , no quiero infliuirle... Rolleyes ) Así q el cuñado y yo no hablamos de F1

Wink


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - miranda - 15-03-2011

Narnia yo también creo que javier Rubio es alguien cuyas opiniones son dignas de consideración, independientemente de si estoy o no de acuerdo con ellas. Pero en esta ocasión no lo estoy. Y fíjate eso que dices de tu cuñado me da la razón, tiene una mala opinión de Fernando y él no es seguidor de noticias de esos medios amarillistas de los que que habla Javier Rubio, sino de uno de los que él considera serios. Pues algo que olvidé en mi primer post y que le pondría a Javier Rubio si pudiese enviar comentarios es que a la pregunta a Fernando de quien le había hecho más daño dentro de la F1, después de pensárselo bastante respondió algún medio de comunicación inglés, y eso después de haber pasado lo que pasó en mclaren (y el resto de los años en otros sitios) para mí es muy significativo


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - FerFer7 - 15-03-2011

Miranda, creo que tienes toda la razon, nadie defendió a Alonso en la rueda de prensa de Alemania, ni los periodistas ingleses "serios" ni los periodistas españoles, que eso es lo que mas me dolió. Además, en este articulo se contradice él solo, porque dice que estamos equivocados respecto a la persecución contra Alonso en los medios ingleses, y luego dice esto:
"Nigel Roebuck, uno de los periodistas más veteranos, a pesar de haberse mostrado puntualmente crítico con el español, pedía a comienzos de año a los propios tabloides británicos que “pusieran fin a la interminable caza de brujas contra Alonso”. Roebuck era uno de los miembros del británico “The Cartel”.
Vamos a ver, si esa caza de brujas no existe, ¿a que viene que uno de ellos pida en los periodicos que ésta se acabe?, no tiene sentido.


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - pancho - 15-03-2011

el unico que intento defenderle fue Carlos miguel que antes trabajaba para el as y ahora está en la cope y le abuchearon y todo


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - miranda - 15-03-2011

(15-03-2011, 13:48)FerFer7 escribió: Miranda, creo que tienes toda la razon, nadie defendió a Alonso en la rueda de prensa de Alemania, ni los periodistas ingleses "serios" ni los periodistas españoles, que eso es lo que mas me dolió. Además, en este articulo se contradice él solo, porque dice que estamos equivocados respecto a la persecución contra Alonso en los medios ingleses, y luego dice esto:
"Nigel Roebuck, uno de los periodistas más veteranos, a pesar de haberse mostrado puntualmente crítico con el español, pedía a comienzos de año a los propios tabloides británicos que “pusieran fin a la interminable caza de brujas contra Alonso”. Roebuck era uno de los miembros del británico “The Cartel”.
Vamos a ver, si esa caza de brujas no existe, ¿a que viene que uno de ellos pida en los periodicos que ésta se acabe?, no tiene sentido.

Tienes razón, y es un periodista inglés el que reconoce que existe esa caza de brujas




RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - narnia - 18-03-2011

DENTRO DEL PADDOCK
"La madre que parió al 'multitasking' éste"

@Javier Rubio.- 18/03/2011 (06:00h)

[Imagen: 2011031774ferrari.jpg]

Los mecánicos de 'Frenando Alfonso' le cambiaban ruedas por tercera vez en uno de los primeros simulacros de carrera de la pretemporada, en el circuito de Montmeló. Al margen de otros parámetros técnicos, el objetivo fundamental era practicar la interacción de piloto y equipo con el complejo volante de 2011 y sus innumerables funciones.

Al parar la 'vettura' junto a los suyos, Alfonso apretaba el botón de 'neutral', arriba, a la izquierda del volante. Respiró profundamente, mientras movía dedos y muñecas en ese gesto tan característico de los pilotos para hacer de sus manos y la 'rosca' un todo mientras, una vez más, miraba divertido la 'paellera' que tenía delante.

Como un teléfono móvil

Leva de embrague para arrancar, detrás de volante; leva del cambio, por encima; primera y, ya en la recta, se iniciaba esa rabiosa y embriagadora sinfonía de un motor encadenando marchas en milisegundos… Al llegar a la primera curva, Alfonso accionaba el 'manettino' del diferencial, en posición 'turn in' para la entrada, una rosca en la parte superior izquierda.

Al culminar la subida del Curvone Renault, se escucha por la radio la voz de Andrea Cestella, su ingeniero de pista, que le solicita más 'toqueteo'. 'Carburación, posición tres'. Su mirada ya se iba al 'limitatore de giri', el regulador del régimen del motor, otro botón con diez posiciones. De éste se ocupará solo cuando Cestella le avise según la situación de la carrera. En el centro, una gran rosca con el 'Cavallino', similar al botón principal de un teléfono móvil que permite navegar por sus diferentes funciones. Dos botones más, a la derecha, seleccionan los valores de dichos parámetros y un tercero confirma la función elegida, visible en ese 'display' superior que parece una feria.

'Drag Reduction System', por favor

Cuando Alfonso contesta a su ingeniero debe accionar el botón de la radio. Y para mojarse el gaznate, a la izquierda, otro activa el líquido isotónico. "Agota el tiempo máximo del Kers antes de llegar a la recta", se escucha. El español tantea antes con su índice derecho el botón, para asegurarse de no accionar el alerón regulable trasero, cuyo activador está situado exactamente en el lado contrario. "Recuerda, antes de utilizar el Kers, sitúa en posición 4 el nivel de entrega de potencia, y al máximo el de recarga". "La leche con el aparato", piensa Frenando, "tres botones más con el dichoso Kers. Ya veremos qué diferencias puede marcar el chisme este, porque si lo llevamos todos…".

Pero, a medida que avanzaba por Montmeló, Frenando Alfonso también iba activando constantemente el alerón trasero, pomposamente llamado por los ingenieros 'Drag Reduction System' (DRS).

[Imagen: 2011031742fernando.jpg]

Porque en entrenamientos libres y clasificatorios, uno puede utilizarlo a discreción en toda la pista. ¿Que viene una recta? 'Fiiiiiuu'… ¿Que llega la curva? 'Fuuuoooo', carga y descarga aerodinámica a través de otro botón, éste situado en la parte trasera izquierda del volante. "Es una chorrada usarlo así en entrenamientos, nos complica la vida y no nos añade nada porque todos hacemos lo mismo...". Y entre tanto 'fiuu' y 'fuoo', también hay que activar la 'patadita' del Kers en cada vuelta… Como los trileros moviendo sus cubiletes, así el juego manos de Alfonso y sus rivales con el volante de 2011.

“O sea, enchufo el Kers, me pego al de delante, y luego empalmo con el alerón para pasar”, pensaba Frenando… “Pero ¿esto es adelantar?, si Senna levantara la cabeza… “¿Y qué c… pasa si el Jewis activa el kers y llegamos emparejados a la curva? Como para pensar en botoncitos ni leches…. Y si te equivocas al desactivar el alerón al llegar a la curva, sin carga aerodinámica, puedes terminar encima de la Sagrada Familia. ¿Qué hago? ¿Toco el botón antes, o freno primero?”

'Coco' hasta para pensar en el ministro

Pero los ingenieros han pensado en todo, ya que al frenar se puede desactivar el sistema y el alerón recupera su carga aerodinámica. Eso sí, hay un pequeño lapso de tiempo, que puede ser crítico en según qué circunstancias "¿Y qué c… hacemos en un Q3, por ejemplo, con la pista algo húmeda y no quiero que el freno desactive el alerón? ¿O si las gomas están hechas una m…?", pensaba, percibiendo de reojo, en el 'display' del volante, las luces de bandera amarilla que ondean por un problema en la pista…

Mientras pasa a toda pastilla por la recta de Montmeló, Cestella quiere decirle algo. "Espera Andrea", le interrumpe Frenando, "que solo tengo dos manos…", una de las cuales ha utilizado para activar la radio al contestarle. "Y luego quieren que tengamos la carrera en la cabeza, que dosifiquemos gomas, que seamos agresivos para adelantar, que….. Y no se te ocurra salirte lo más mínimo de la trazada, porque este año los Pirelli sueltan trozos de goma como pelotas de tenis…".

Frenando Alfonso recordó entonces al doctor Cecarelli y su concepto del 'multitasking', como así define la capacidad del piloto para realizar varias funciones simultáneas mientras conduce, y no precisamente a 110/h. Porque la cada vez más entrenada mente 'multitarea' de Alfonso se permitió volver al ministro Sebastián: "Cómo se picó y entró el trapo por un comentario de nada…".

Inmediatamente, también revivió mentalmente aquellas famosas imágenes de la cámara subjetiva de Senna a toda pastilla por las calles de Mónaco, mano derecha en el cambio, la izquierda al volante. Le entró una envidia enorme. "La madre que parió al 'multitasking' éste de las narices, ni en la 'PlayStation' quiero yo esta m… de volante". Y comenzó una nueva vuelta a Montmeló.

PD: Cualquier parecido con la realidad tiene alguna coincidencia.

Dentro del paddock

Big Grin



RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - Formulilla - 18-03-2011

Respecto al multitasking: mientras sea igual para todos.......
Respecto a la Pérfida Albión: Creo que Javier R solo intenta dar una de Cal y otra de Arena. Tal vez para justificarse a si mismo o porque alguien se lo haya pedido/sujerido


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - gonzzo - 18-03-2011

jajjajjajja, "Alfonso".........

me he acordado que alguien de por aquí comentó una vez que su padre llamaba Alfonso a Alonso.........Tongue


RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - narnia - 22-03-2011

¿Se ha quedado McLaren ya sin título en 2011?

[Imagen: 2011032214mclaren.jpg]

@Javier Rubio.- 22/03/2011 (06:00h)

'Ron Speak': “dícese de esa particular forma de comunicación, atribuida a Ron Dennis, trufada de alambicados circunloquios y eufemismos, cuyo principal objetivo era recordar que McLaren no es de este mundo”. Un lenguaje que, por poner un ejemplo, a 'monoplaza' le denominaría “high performance mechanical conveyance”.

El Ron Speak se prodigaba cuando Dennis, un brillante gestor pero un autoreconocido obsesivo-compulsivo, dirigía McLaren con su particular estilo. El sucesor, Martin Withmarsh, aunque en otra onda, cede ocasionalmente a la tentación del lenguaje high tech de la que tanto presume McLaren. Como al reconocer el fracaso del nuevo MP4-26.

La Fórmula 1, llena de 'botijos' revolucionarios

“Durante el invierno, nos impusimos unos objetivos de rendimiento extremadamente ambiciosos para el MP4-26”, declaraba Withmarsh recientemente, “Vodafone McLaren Mercedes es un very uncomprimising team (sírvanse traducir ustedes mismos, por favor), y en cada coche que construimos, tendemos a empujar el desarrollo hasta el límite”. Pero también la mosca se estampa contra el cristal, porque “en algunos casos, hemos superado esos límites, y el resultado es una falta de kilometraje que ha mermado nuestra preparación de pretemporada”. Evidentemente, el sartenazo del MP4/26 no podía reconocerse con un simple we have fucked it big time, con perdón.

“¿Qué si tengo un coche para ganar el título por ahora? No, no lo tengo”, reconocía Lewis Hamilton en Montmeló. Ya se sabe que, en la Fórmula 1, resulta casi imposible recuperar al final el terreno perdido en el inicio de temporada. Y es que el Mp4/26 nos recuerda que por cada acierto al arriesgar técnicamente (un Mp4/4 de 1988, un F2000 de Ferrari, un RB6, por citar algunos ejemplos), las vitrinas de la Fórmula 1 están repleta de revolucionarios botijos.

Escapes elípticos

El Mp4/26 fue diseñado con unos singulares y alargados flancos en forma de 'L', una larga plataforma y un agresivo alerón. Pero sobre todo, en McLaren "tuvimos ideas muy creativas, algunas de las cuales podían haber funcionado espectacularmente bien. Sin embargo, tenían que ser lo suficientemente duraderas para poder usarlas en carrera y, francamente, nuestras soluciones no lo eran...”. ¿Cuál era la base del problema? Las ideas creativas consistieron en desarrollar unos inusuales escapes de forma elíptica y no circular, pero que finalmente se rompían, lo que ha obligado a modificar todo el difusor trasero con la consiguiente pérdida de eficacia aerodinámica.

Con este tiro errado, sin kilómetros para explorar su abanico de reglajes ante los nuevos Pirelli, (solo Virgin, Force India, Lotus e Hispania rodaron menos en pretemporada), el MP4/26 “tampoco tiene el ritmo último de nuestros rivales”, según Hamilton. Por ello, en McLaren se ha repetido durante febrero la conocida canción que lleva por título Unlock the Potencial of the Car, ese eufemismo que maquilla la falta de competitividad de un monoplaza en la esperanza de tiempos mejores.

Ante la situación, “hemos hecho algunos cambios dramáticos, y se verán en Australia”, reconoció Withmarsh antes de marchar a Melbourne. En Turquía se espera unos escapes más standard que generarán mucha mayor carga aerodinámica. De momento, para capear el temporal, se introducirá este fin de semana un nuevo fondo del monoplaza y, sobre todo, otro sistema de escape, “de diseño más simple que el que teníamos antes”, causa de los problemas recién comentados. McLaren, como reconocía el propio Withmarsh, se la juega en Australia para no perder el tren del campeonato hasta Turquía. “No es lo que te gustaría hacer, pero creo que es la decisión adecuada, y si no lo fuera, tendré que levantar la mano…”, en señal de asunción de responsabilidad, claro.

¿Ganará de verdad un segundo en Australia?

El objetivo de cambios tan radicales es hacer al MP4/26 “un segundo más rápido”, según Withmarsh. Ya lo logró McLaren en la última sesión de pretemporada de 2010, en Barcelona, dando entonces un importante paso adelante. Porque, por recursos técnicos y humanos, quizás sea el equipo con mayor capacidad de evolución de la parrilla. Martínez de la Rosa recordaba como, en 2009, la dirección de McLaren exponía públicamente en sus dependencias el objetivo predeterminado para cada carrera: entre décima y décima y media como norma. Que solía cumplirse invariablemente.

En aquella temporada, precisamente, el Mp4/24 comenzó “dando saltos, se ponía en tres ruedas en las curvas, se bloqueaba, y no tenía apoyo aerodinámico” como recordaba Hamilton días atrás. Un zambombo, vamos. Pero sus técnicos rebajaron en casi dos segundos su rendimiento para que Hamilton ganara dos carreras a final de campeonato, pero no el título. La ventaja inicial de Brawn y Red Bull fue irrecuperable. ¿Ocurrirá algo parecido en 2011?

Si Ferrari y Red Bull -y quizás Mercedes, quién sabe Renault- confirman en Melbourne la foto de la pretemporada, si McLaren no mejora radicalmente, el equipo británico lo tiene crudo. “No puedo hacer ninguna predicción”, declaraba Withmarsh al anunciar los últimos cambios, "pero McLaren siempre tiene el objetivo de salir a ganar carreras. No estoy anunciando que vamos a ganar, estoy diciendo que vamos a intentarlo”, reconocía el británico a la defensiva. Porque si McLaren logra algún título este año, recordaremos este comienzo para tributarles una merecida ola. De lo contrario, si fracasa en las tres primeras carreras, en 2011 no habrá Ron Speak que valga.

Dentro del paddock