Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
La Fórmula 1 se moviliza contra la piratería en la radio
#19
Enigma, es cierto que no nombraste a la FIA sino a la FOM. Pero yo hice mención a la FIA porque en todo caso serían los únicos en poder acordar un precio de la entrada, que tampoco es. La FOM no pacta precios de las entradas porque su misión es la de recaudar por los derechos televisivos, entre otras cosas, y luego hacer el reparto entre los equipos. Viene a ser como la SGAE, pero más justa. Justamente esta noticia hace más referencia a la FOM que a la FIA porque ellos son los encargados de recaudar el dinero de los derechos de las retransmisiones sean de radio o televisión, pero nunca de las entradas.

Es la FIA quien contrata con los responsables de cada circuito un precio por temporada. Nunca se estipula una cantidad de dinero por espectador. Se pacta un dinero por cada carrera y se reserva una cantidad de asientos preferentes para libre disposición de la FIA, que normalmente se ocupan por celebridades y por gente relacionada con el mundo del motor (o amiguetes de Bernie). La publicidad estática en el circuito también es controlada por la FIA aunque con algunas excepciones, pero los mejores anuncios, los más grandes y vistosos son para las arcas de la FIA y no para la empresa que explota el circuito.

Es justamente este último el que tiene que marcar un precio por entrada para ganar dinero. Te recuerdo que en el caso de Valencia, el circuito es deficitario. Gran parte del dinero que se emplea para que pueda celebrarse sale de las arcas públicas, por lo que tu entrada se puede decir que está subvencionada en parte y ni con esas se gana dinero. De todos modos, sigue siendo deficitaria por lo que están en su pleno derecho de subir el precio para que de beneficios. La F1 no es un artículo de primera necesidad, sino un lujo.

Nadie se queja de que un Mercedes cueste 50000€ porque asumimos que lo vale. Mercedes no podría vender ese coche a 5000€ solo porque a ti te parezca caro. Ni siquiera podría venderlo a precio de coste porque no ganaría dinero. Y tampoco podría venderlo por un precio ligeramente por encima de su coste porque ganaría poco. Lo venden al precio que lo venden porque quieren ganar mucho dinero. Nadie se queja del precio de los Mercedes y tampoco deberían hacerlo por el precio de las entradas de F1. Hay que quejarse del precio del transporte público, del pan, de la gasolina, etc. que son bienes de primera necesidad.

Como veo que tienes interés en el asunto me gustaría que entendieras lo que es el "libre mercado", "la oferta y la demanda" y el "sistema de precios" para que se te aclare el asunto de una vez.

Cita:El mercado libre es el sistema en el que el precio de los bienes o servicios es acordado por el consentimiento de los vendedores y/o empresarios, mediante la leyes de la oferta y la demanda, siendo luego bajados a los consumidores. El concepto se opone al de mercado regulado, donde el gobierno controla las fuentes de suministros, los precios o la producción. Si en lugar del gobierno son una, dos o varias empresas las que controlan alguna de estas tres cosas se hablará de monopolio, duopolio u oligopolio, respectivamente.

Como ves la F1 entra dentro del mercado libre porque el gobierno no puede marcar el precio de las carreras y es un monopolio en este caso porque está controlado por una única empresa. En este caso no es la FIA ni la FOM, si no la empresa que se encargue de la explotación del circuito en cuestión.
Cita:El modelo de la oferta y demanda describe un mecanismo igualador entre lo que se demanda y lo que se produce, el punto de equilibrio siendo aquel en el cual los consumidores estarán dispuestos a adquirir todo lo que ofrecen los productores al precio marcado por dicho punto y los productores estarán dispuestos a producir todo lo que se demanda a ese precio. Si la demanda aumenta el precio aumentaría. Similarmente, si la oferta aumenta el precio caería.
Este punto casi que se explica solo. Si se ponen esos precios es porque la gente los paga, básicamente. Si las pistas se llenaran los precios bajarían. Pero creo que lo que te ha explicado El Abuelo sobre este asunto se ajusta más a la realidad.

Cita:Un sistema de precios podría ser tanto un sistema de precios fijo donde los precios sean dispuestos por un gobierno, o pueden ser un sistema de precios libre, donde los precios se dejen fluctuar libremente determinado por una desregulada oferta y demanda. O podría ser una combinación de ambos en un sistema de precios mixto.

Aquí tampoco hay vuelta de hoja. El gobierno no ha aprobado unos precios para las entradas de los circuitos básicamente porque no puede regular los bienes que no sean de primera necesidad. Los lujos quedan exentos de estas regulaciones gubernamentales.

Creo que te lo he resumido bastante bien, pero si quieres ampliar sobre el tema y quedarte más tranquilo te dejo las fuentes donde lo explican muy bien.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demanda
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_precios

Responder


Mensajes en este tema
RE: La Fórmula 1 se moviliza contra la piratería en la radio - por grandealonso - 08-01-2011, 09:55

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)