Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 6 voto(s) - 3.17 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio
#42
Cuando en la Fórmula 1 "se tira de la manta"

@Javier Rubio.- 01/02/2011 (06:00h)

John “Twitter Computer” es uno de esos veteranos “free lance” británicos que se ganan la vida en la Fórmula 1 colaborando para varios medios internacionales. Y como tal, ha de organizarse para cubrir las presentaciones de los nuevos monoplazas de 2011, algunos de los cuales hacían su aparición en el circuito de Cheste. Quién recuerda los fastos del pasado, donde un circuito o la sede de un equipo eran el último escenario de presentación, y quién ve tan comedido panorama estos días.

“Twitter” llegó a Valencia, directamente desde Italia. Porque Ferrari, siempre diferente, presentó su F150 el pasado viernes, en Maranello. El departamento de comunicación invitó a numerosos medios, pero sin incluir el billete de avión. Y “Twitter” corre con los gastos de su trabajo. Vaya diferencia con McLaren que se desmarcaba dándose el placer de trasladar a la prensa invitada en vuelo charter a Berlín. Ahora bien ¿Qué pinta en Alemania un equipo tan británico con pilotos tan británicos? En fin, Vodafone corre con los gastos. Pero a buen seguro se alejará de la faraónica exhibición de Valencia en 2007, tras un fichaje –el de Alonso- que terminó como el rosario de la aurora.

La carrera de las presentaciones

Así que, antes de acudir a Berlin, nuestro amigo “Twitter” recalaba en Cheste, el lunes 31. Un colega portugués le recogía en el aeropuerto, ya que ambos compartían gastos de hotel y coche de alquiler, gajes del oficio, y la única manera de aguantar el tirón. Porque, un día antes del comienzo de la pretemporada, Sauber y Renault eran los primeros en “presentar” sus monoplazas, un eufemismo mejor traducido por “tirar de la manta”, como lo definía Fernando Alonso en Maranello.

A las 10:00 era el diez turno del “mexicanizado” Sauber y su C30. Tras unas rápidas fotos a “Koba” y Sergio Pérez, y tras escuchar el clásico discurso sobre las grandes expectativas que todo equipo deposita en su nueva criatura, nuestro periodista voló a la sala de prensa, porque en pocos minutos llegaría el turno de Renault. Casi se la pega cuando, para ganar tiempo, actualizaba su cuenta en Twitter subiendo por las escaleras. Luego, turno para Facebook, blog personal y para el envío de textos y fotos personalizadas para la “web” de un periódico japonés. Mientras tecleaba como un loco, Sauber ya había colgado toda su información en Internet.

Tocaba a las 11:00, Renault, Lotus Renault, o lo que decidiera el juez dentro de unas semanas. Para confundir más al personal, a las seis de la madrugada anterior se anticipaban en Internet las fotos del “Lotus I” (el de Tony Fernandes). Nuestro amigo “Twitter” no entendía los nuevos colores del equipo “Lotus II” (El de Kubica) una recuperada decoración que, en su afán por legitimar el legado del mítico Lotus de Colin Chapman, no permitirá distinguir el nombre de sus patrocinadores en la televisión. De nuevo, escaleras arriba hacia la sala de prensa. Una vez completada la letanía de las redes sociales, blogs y demás, el resto del lunes sería tranquilo. Por la noche, un arrocito cerca de Valencia, y a la cama con el gallo, que la presentación del campeón del mundo se celebraba con su canto de amanecida.

El campeón, en la clandestinidad

Sí, porque a las 7:30 del 1 de febrero, Red Bull, el fabricante de multimillonaria facturación y uno de los equipos que más dinero gastó en 2010, descubría el RB7 casi en la clandestinidad, como si de un equipo de Fórmula 3 se tratara. Lejos quedaban aquellas fiestas rompedoras, como la de los piratas en Bahrein, en 2006, y de sus ironías sobre el “establishment” de la Fórmula 1 para hacer así honor a su fama de “modernos alternativos”. Ahora que Red Bull lidera ese “establishment”, se acabaron las fiestas. Ya saben, como aquel “revolucionario” que tanto pontificaba en la universidad, ahora con el Rolex y Serie 5 de su madurez.

Por aquello de que Red Bull da alas, nuestro amigo “Twitter” se cogió una lata para el camino porque el día sería largo. A continuación, a las 8:00 le tocaba el turno a Toro Rosso y a Williams, que habían programado su “destape” para la misma hora. El del equipo británico era muy esperado, por comprobar cómo la Revolución Bolivariana de Chávez honraba sus principios anticapitalistas con la compañía de Petróleos de Venezuela a bordo del monoplaza de Maldonado y Barrichello. “Twitter” y su amigo portugués se repartieron cada una de las dos presentaciones e intercambiaron “cromos” y grabadoras, pero solo tuvieron tiempo para actualizar con el “iPhone” porque debían salir corriendo a la búsqueda de Mercedes.

Marca premiun, de camuflaje

Con otro “tirado de manta”, a las 8.20 de la mañana, uno de los escasos fabricantes “premiun” del mundo presentaba sus “Flechas Plateadas” y al piloto con mejor palmarés de la historia. Y, por supuesto, nuestro amigo repetía a la carrera el mismo proceso mediático, a la que vez que el departamento de comunicación de Mercedes colgaba sus “precocinadas” entrevistas en Internet antes de que el periodista hubiera salido hacia la sala de prensa.

No eran las nueve de la mañana, y John “Twitter Computer” llevaba ya un día de locos. Para desengrasar, marchó a la pista a disfrutar con las primeras evoluciones de los monoplazas recién presentados. “Esto sí que es una presentación y lo demás son leches”, se decía, “lo que la gente se pierde en la tele, si vieran estos bichos a pie de pista…”.

Pensaba también cómo la Fórmula 1 había aterrizado en la realidad, y en los increíbles dispendios del pasado para presentar un simple coche de carreras. Luego, echó números sobre la broma que a él le iba a costar las dichosas presentaciones. Y tras un ligero escalofrío, recordó el presupuesto que debía invertir para cubrir las veinte carreras de la temporada que empezaba en Bahrein. “De este año no pasa, seguro que Anne me pide el divorcio”. No sería el primero de su vida.

Dentro del paddock
" creo que he pasado toda mi vida, los nueve últimos años de mi carrera en la Fórmula 1 preparándome para este momento, para estar listo. Al fin ha llegado." Fernando Alonso (30/09/09)
Responder


Mensajes en este tema
DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - por Melife - 18-10-2010, 21:29
RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - por narnia - 01-02-2011, 08:52
RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - por Mar - 19-04-2011, 16:47
RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - por PABLOPAL - 02-06-2011, 17:50
RE: DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio - por PABLOPAL - 02-06-2011, 20:24

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)