Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
CVC investiga el caso de los derechos de F1
#10
CVC: Los dueños de la Fórmula 1 . Son financieros y viven en Londres


El capital riesgo ha puesto sus miras en el mundo de la alta velocidad sobre ruedas. CVC entró en la Fórmula 1 para poner paz en los boxes y, de paso, para hacer un buen negocio con la gran competición del motor.

Nunca se les ve por el glamouroso pit lane de la Fórmula 1, ni acuden a las fastuosas fiestas que organizan las escuderías en los Grandes Premios. Son los desconocidos dueños del gran circo del motor. Desde su sede londinense en la City, la firma de capital riesgo CVC es propietaria, desde 2005, de la empresa que gestiona una competición que siguen más de 2.000 millones de personas en todo el mundo.

Su desembarco en el negocio se produjo gracias a una crisis: la del gigante de los medios de comunicación Kirch, propietario a principios de esta década del 75% de las acciones de Slec –el resto estaba en manos de Bernie Ecclestone–, el hólding gestor del gran circo del motor.

Agobiado por las deudas generadas, en parte, por el ingente dinero invertido en hacerse con los derechos de la Fórmula 1 o del Mundial de Fútbol, Kirch presentó en 2002 la mayor suspensión de pagos de la historia de Alemania, con un endeudamiento de 6.500 millones.

Para saldar sus préstamos, los bancos acreedores de Kirch se hicieron con su participación en Slec. Su llegada puso en pie de guerra a Ecclestone, que veía amenazado su poder sobre el campeonato el motor. El asunto llegó hasta los tribunales.

En esos días, el empresario británico también se enfrentaba a varias poderosas escuderías, (entre ellas McLaren), que, hartas de su poder, amenazaban con formar su propio campeonato si no recibían más dinero por su participación en el campeonato.

El pacificador

En medio de esa crisis, que amenazaba el futuro de la Fórmula 1, apareció CVC para poner paz. La firma aportaba un plan a largo plazo, un importante conocimiento en el mundo del motor y, lo más importante, podía mediar en el centro de tantas disputas personales. El acuerdo suponía que CVC adquiría las acciones de los bancos y de Ecclestone, aunque el magnate seguía poseyendo una pequeña participación en la empresa y continuaba como su máximo ejecutivo. Los equipos aportaron su granito de arena al acuerdo, al renovar su participación en la Fórmula 1.

“Aparecimos en plena disputa y les preguntamos si podíamos ayudar comprando el negocio y siendo un accionista que hiciera lo máximo para sacarlo adelante”, recuerda Nick Clarry, director general de CVC. “Bernie nos preguntó: ¿por qué vosotros chicos?. Y le dije: llama a Carmelo (Ezpeleta, consejero delegado de Dorna)”. Esta empresa, que gestiona los derechos del Mundial MotoGP, fue la primera inversión de CVC en el mundo del motor, lo que convertía a la firma británica en toda una experta en la gestión de eventos deportivos.

Transparencia

La entrada de CVC en la Fórmula 1 aportó profesionalidad a un negocio caracterizado por su opacidad y oscurantismo. “La filosofía de CVC es que no gestionamos el negocio; invertimos en él. Compramos la empresa, nos sentamos en el consejo de administración, vigilamos que haya un buen gobierno y nos involucramos en las decisiones estratégicas. Eso sí, el día a día lo lleva Bernie, que es un empleado más del grupo y rinde cuentas al consejo”, comentaba Nick Clarry, en una reciente entrevista con Financial Times.

La firma no dudó en entrar en la Fórmula 1 cuando hizo la due diligence de Slec y descubrió las cifras que manejaba. La Fórmula 1 obtuvo unos ingresos de 1.072 millones de dólares (777 millones de euros), con un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 526,6 millones de dólares en 2006, lo que supone un margen récord del 49%.

El negocio ha sido tan rentable que CVC ha logrado refinanciar la deuda de Fórmula 1 por un importe de 2.920 millones de dólares, operación capitaneada por Royal Bank of Scotland y Lehman Brothers. La refinanciación ha permitido a CVC cubrir parte de la inversión realizada hace tan sólo dos años. En esto ha tenido mucho que ver la confianza de los bancos en la compañía, señalan fuentes financieras, pero sobre todo las cifras económicas de la Fórmula 1.

Con la entrada de CVC, los equipos también ganaron poder en la competición. Durante años, la mayor parte del dinero iba a parar a manos de Ecclestone y sus socios, mientras que los equipos sólo recibían el 47% de los derechos de televisión. Además, no veían ni un duro de la explotación comercial de los paddock y las vallas publicitarias de las carreras, entre otros derechos.

Con el nuevo acuerdo, las escuderías reciben el 50% de los ingresos por todos los conceptos. Además, han logrado participar en las decisiones estratégicas de la competición con el nombramiento de dos consejeros (el consejero delegado de WPP, Martin Sorrell, y el presidente de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe), que velan por sus intereses y el buen gobierno de la competición. Por últimos, los equipos y la Fórmula 1 han creado un grupo de trabajo para estudiar conjuntamente cómo mejorar el espectáculo de la competición. Al frente de todo, está CVC, el desconocido pacificador de la Fórmula 1.


http://miyagy.iespana.es/ALONSO/temp.07/..._la_F1.htm

Responder


Mensajes en este tema
RE: CVC investiga el caso de los derechos de F1 - por gonzzo - 17-02-2011, 12:29

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)