18-02-2011, 10:15
Esa creo que es una asignatura en periodismo: la manipulación. Lo malo de la prensa escrita es que rara vez se escriben las palabras tal cual se dicen. Las trasncripciones se suelen modificar para ganar espacio. Se omiten datos y se añaden otros para que el artículo gane claridad, pero en el proceso de desvirtúan las palabras originales y es ahí cuando cada periodista añade su toque. Y como los periodistas son personas y las personas son partidistas al final la misma entrevista se puede interpretar de varias maneras contrapuestas.
Lo mejor, sin duda, escuchar una entrevista sin cortes de boca del interesado y que cada uno saque sus conclusiones con las palabras y actitudes del entrevistado y no del redactor.
Y si la manipulación de los periodistas os parece que está mal imaginad encima cuando el artículo proviene de una fuente en otro idioma. En la traducción y en las ganas de traducir bien que tenga el periodista pueden modificar el sentido de una frase a conveniencia. Siempre que sea posible hay que leer el artículo original en su idioma original y mejor aún, escuchar las entrevistas.
Si yo pudiera hablar de este tema... jajaja.
Lo mejor, sin duda, escuchar una entrevista sin cortes de boca del interesado y que cada uno saque sus conclusiones con las palabras y actitudes del entrevistado y no del redactor.
Y si la manipulación de los periodistas os parece que está mal imaginad encima cuando el artículo proviene de una fuente en otro idioma. En la traducción y en las ganas de traducir bien que tenga el periodista pueden modificar el sentido de una frase a conveniencia. Siempre que sea posible hay que leer el artículo original en su idioma original y mejor aún, escuchar las entrevistas.
Si yo pudiera hablar de este tema... jajaja.