Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
El estado general de las cosas
#1
Once jornadas de pruebas no dan como para determinar quien puede llevárselo muerto este año pero deja pistas acerca de quienes pueden ser los que anden en la pomada, y queda basta claro que hay dos gatos en esta pelea: Ferrari y Red Bull.

A ambos dos no les preocupa tanto ser los más rápidos de cada jornada como hacer prueba tras prueba de tandas largas. Hacer la vuelta rápida de la jornada te deja un bonito titular, especialmente para aquellos equipos que anden má$ n€c€$itado$, pero no te cuenta que rendimiento va a tener tu coche en carrera; es más, las supervueltas que se han marcado unos y otros, aunque reales como la de Williams o Renault, sólo sirven para el hipotético caso en que algún suicida estratégico quiera verse un domingo cualquiera en la pole... pero palme media carrera entrando a cambiar sus derruidas gomas blandas tras 3 o 4 giros de carrera.

Los dos equipos que pelearon el año pasado por el título de pilotos, Red Bull y Ferrari, apenas han realizado supervueltas y casi todos sus esfuerzos, sobre todo en Montmeló se han concentrado en tandas medias y medias-largas, de entre 12 y 20 giros para comprender el rendimiento y durabilidad de los compuestos más duros de Pirelli.

El dato obtenido no ha sido agradable, con una pérdida horrorosa de ritmo según la goma se desintegraba, especialmente con alta carga de combustible. Esto es lógico por el superior peso, pero el coche italiano tiende a tratar mejor sus gomas y parece perder menos ritmo según las P Zero se van quedando peladas.

Tras estas primeras pruebas se puede observar que el Red Bull parece ligeramente más rápido en conjunto, con algo de ventaja a una vuelta para el Ferrari; el de Maranello podría hacer una mejor clasificación, a cambio de que el RB7 les resople en el cogote bien fuerte tras cada salida. El coche azul derruye sus gomas en unas pocas vueltas mientras que el monoplaza encarnado tiende a conservarlas algo mejor, pero ambos cuentan con un paso por curva firme y bien definido, cosa que no parece ocurrirles a sus más cercanos perseguidores.

Los Mercedes y McLaren parecen estar muy por detrás; hubiera sido una oportunidad perfecta para un Lotus Renault en manos de Robert Kubica para echarles la pata, pero... ay. Las simulaciones de carrera de Red Bull han sido ejecutadas con una estrategia a tres paradas; las gomas Pirelli de tipo medio no aguantan más de 20 giros y existe un déficit de hasta 6 segundos desde que están nuevas hasta que son sustituidas, con una compensación de cerca de dos a cuenta del combustible consumido -y con ello el peso aligerado-.

Si finalmente las carreras son tal y como imaginamos con salida con gomas duras que aguanten esos hipotéticos 15-20 giros iniciales dependerá muy mucho de la medida de su desgaste que entren a cambiar unos y otros antes o después y con ello que cada prueba tenga cambios dramáticos durante su concurso. Ojo, que llevar las gomas un poco mejor significará este año mucho porque la pérdida de tiempo puede ser tal que incluso compense o no entrar a cambiar 2, 3 o hasta cuatro veces.

Raúl Romojaro de Diario AS tiene razón cuando dice que este va a ser el año de los estrategas, campo en el que Ferrari ha hecho una fuerte inversión creemos que de manera enormemente acertada.

En lo subjetivo podemos añadir algo más, pero no nos gusta demasiado el pulso tomado a ambos equipos: los de azul atienden a sus chicos con semblantes relajados, tranquilos, casi con flojera, mientras que en los de colorao hay caras serias, tensas, nadie sonríe, evidentemente no las tienen todas consigo. Querían estar dos o tres décimas por delante desde el principio de la temporada y parece que están justo ese timpo por detrás de los Blues Brothers...

Van sufrir, van a sufrir mucho. Tener los motores Mercedes, a priori los más fiables-potentes-atractivos no te pega en el pecho la etiqueta de vencedor.

El año pasado y el anterior la gente de Red Bull parecían mendigar estos propulsores ante las negativas de McLaren y los de la estrella, pero por temor a darle al enemigo el arma definitiva, decidieron ponerle trabas. McLaren, Mercedes y Force India disponen de unos 25-30 jacos más pero de poco les sirven si no son capaces de rodear de un buen chasis a este propulsor.

Los indios corren en otra liga, pero los Mac y los Merc tienen en su agenda varias visitas al cajón y al paso al que van mucho nos tememos que van a estar copados por los chicos de Red Bull y Ferrari. Ambos equipos están pasándolo malamente en esta pretemporada y en ambos casos parece ser por motivos distintos.

En el caso de McLaren el aluvión de inventos, gadgets, ideas y soluciones aplicadas en el MP4/26 parece colapsar la capacidad de desarrollo de sus técnicos y han acumulado muy poco kilometraje en comparación con el resto de escuderías. Fletaron un Antonov para presentar su coche en Berlín, se perdieron los ensayos de Cheste, apenas pudieron rodar en Jerez donde probaron tres escapes distintos y no consiguieron sacar nada en claro, llegaron a Montmeló donde pudieron hacer más kilómetros pero poca chicha.

Según una frase apócrifa de Jo Ramirez, "parece que han llenado la boca demasiado", con una incapacidad manifiesta de asimilar y conjuntar tanto cachivache. Generalmente los equipos ambiciosos lideran el apartado innovaciones y en esto la gente de Woking suelen ser realmente buenos, pero parece que los problemas de juventud están asolando su inicio de temporada. Terminarán haciendo correr este coche pero les va a costar tiempo, probablemente meses, y es posible que no veamos resultados contantes y sonantes antes de verano. Igual pecamos de pesimistas con respecto a los coches del Albal, pero no han dado demasiadas pistas de que les vaya a ocurrir lo contrario... al menos hasta ahora.

Los otros que andan jodidos son la gente de Mercedes; hasta el propio Norbert Haug, delegado de la marca en la escudería ha dejado ver en público el disgusto ante el escaso rendimiento del nuevo W02 en la pretemporada de 2011. En un encuentro con la prensa germana dijo que "si hubiera una carrera hoy no estaríamos entre los diez primeros." Según recoge Auto Auto Motor und Sport, Haug afirma que "sabemos que en este momento nuestro coche no es lo suficientemente bueno. Hemos tenido que agujerear la carrocería debido a problemas de temperatura, y también Nico ha tenido que ejercitarse sin el KERS."

La escudería de Ross Brawn sigue investigando para dar más ritmo al coche gris, pero según esta revista alemana el pepino de Schumi y Rosberg puede estar casi a 1,5s de los Red Bull en una simulación de carrera... ¡y eso es una barbaridad!.

Si, ha hecho algún crono bastante llamativo en Jerez, pero una cosa es ir a una vuelta con superblandos y poca carga, y otra es aguantar este ritmo en carrera. Estas dos escuderías son, seguro, las que reclaman más tandas de entrenos en lugar del desaparecido GP de Bahrein; necesitan imperiosamente tiempo para probar, desarrollar y encajar sus coches.

Si el año pasado quedaron algo descolgados al final de la temporada cuando partían en condiciones bastante similares... este año el tema puede quedar entre dos desde la primera vuelta.

Fuente: http://www.virutasdegoma.com
Responder


Mensajes en este tema
El estado general de las cosas - por EngineAlonso - 22-02-2011, 10:44
RE: El estado general de las cosas - por Wallabee - 22-02-2011, 15:22

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)