26-12-2013, 04:25
(26-12-2013, 00:04)Josemurcia7 escribió:(25-12-2013, 22:03)iL Fenomeno escribió: Interesantisimo debate abierto en f1techcnical...........
el ERS da al monoplaza 161CV durante 33.3sg.....pero en el reglamento no se especifica de que manera y como se entregan estos 161CV, por loq eu el mapeado del ERS va a ser una de las piedras angulares de 2014. Se abren varias ventanas de rendimiento...
1) 161CV durante 33sg
2) 80,5 CV durante 66.6sg
3) 40,25 CV durante 133,2sg
No se si los equipos tienen un mapeado ERS para toda la temporada o lo pueden adaptar a cada circuito...mucha miga!!!!
SAludos!!!!
Creo que es el mismo para toda la temporada, pero no me hagas mucho caso...muy interesante ese dato del ERS il fenomeno, no se me había ocurrido...
La gestión electrónica del motor va a ser increiblemente compleja.
1º decir que ese debate ya está presuponiendo que tienes acumulados los 4 Mj (megajulios) que te permiten esos 161 CV durante 33 segundo, porque del ES al MGU-K se pueden mandar 4 Mj por vuelta, pero al revés (recargar las baterías) solo se puede mandar 2 Mj por vuelta. Así que esos 2 Mj que faltan, tendrían que provenir del MGU-H, y no se sabe si va a generar menos, eso o más.
2º decir cada circuito es diferente, y hay circuitos en los que apenas se frena, y por tanto la energía recuperada por el MGU-K será mucho menor que en otros, y lo contrario con el MGU-H, hay circuitos con los que estás con el pedal del acelerador pisado mucho tiempo y por tanto la energía recuperada del calor de los escapes será mucho mayor que en otros donde se frene más y se acelere menos. Es decir, la gestión de la energía recuperada no será igual en Mónaco que en Silverstone.
3º decir que la fiabilidad, el sobrecalentamiento de motor, turbo, baterías...... hará que haya momentos en los que solo puedan recargar el ES a un porcentaje inferior del máximo, con lo cual tienen que tener la posibilidad de cambiar el tiempo de uso de MGU-K, la capacidad de carga del mismo (y por lo tanto el freno trasero, controlado electronicamente), la potencia de salida, etc....
Yo creo que tendrán un montón de formas en las que gestionar esa energía acumulada, y que podrá variar el piloto siguiendo indicaciones del muro. Por ejemplo, si voy con aire limpio, a lo mejor lo óptimo es disponer de 66 segundos a 80 cv, pero si voy en tráfico y tengo que adelantar a un coche que me está ralentizando, lo idóneo puede ser usar 33 segundos a 161 cv, para acercarse y posteriormente adelantar en la recta principal.
Por último, decir que no hay limitación en el uso del MGU-H, y mientras estén pisando el acelerador, estará produciendo energía. Así que existiría la posibilidad extrema de hacer una especie de "soplado en frenada" ( o electrónico o por el piloto) en el que no se generaría carga aerodinámica en curva, sino energía eléctrica para recargar el ES, en aquellos momento cruciales de la carrera ( tras salir de un pit-stop en el que se luche por posición o en las últimas vueltas si has ahorrado algo de gasolina).
En fin, 2014 va a ser un campeontato increíblemente complejo, tanto en ingeniería, como en táctica y pilotaje.
Esto solamente lo levanta el calvo .....Pero ya está en nuestro barco.