26-02-2014, 14:16
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 26-02-2014, 14:16 por Josemurcia7.)
(26-02-2014, 14:12)payoloco escribió:(26-02-2014, 13:59)aleko1 escribió:(26-02-2014, 02:21)El abuelo escribió: Algo que no sé si será posible es..
Alimentar con el ERS-K el ERS-H, para hacerlo girar.. y generar electricidad para las baterías por encima de los 2MJ que puede cargar solo el ERS-K..
- truco interesante... si es posible -
Muy interesante lo que indicas. Pues es posible que ese sea el truco de Ferrari en las frenadas. El piloto pisa el freno, automáticamente se desengrana la marcha y se elimina el freno motor, todo el ERS-K empieza a transformar a plena potencia la energía cinética en electricidad, el piloto va reduciendo marcha normalmente pero sin gasto de gasolina dado que el motor va en punto muerto sin inyección. El ERS-K inyecta toda la electricidad que la norma le permite directamente en la batería y el resto se la da al turbo para que gire al máximo, el ERS-H convierte esa energía extra en electricidad que inyecta paralelamente a la batería. Este proceso si es el que ha implementado Ferrari le puede hacer ahorrar bastante gasolina a lo largo de una carrera. Lo que no sé es si el motor eléctrico que mantiene las revoluciones del turbo es el que funciona también como dinamo para recuperar energía, para que el truco funcionara tendría que haber una dinamo separada del motor eléctrico del turbo.
Saludos
mmm....alimentar ERS....girar baterías ....y así to'l rato
Vosotros estaís diciendo algo así no???
Jajaja muy bueno payoloco!!! No creo que sea posible esa "creación" ilimitada de energía...¿no?Aunque por todo lo hablado, los tiros podrían ir por ahí...
@jgarciaillanf1