02-06-2014, 18:57
Yo tengo mucha curiosidad por ver lo que lleva cada equipo.
Para mi hay muchas cosas positivas.
Lo primero, que Fernando ha hablado de soluciones interesantes y de mejoras constantes. Para mi es algo diferente a lo que decía en los últimos tiempos. En Barcelona, le faltó tiempo a @Lecterhanibal para decir que las mejoras de Ferrari eran inferiores a las de Red-bull y sólo una décima mejor que las de Mercedes (luego fue así salvo las de Ferrari, que fueron un fracaso). Sin embargo ahora Fernando habla de mejoras de forma cauta, pero no en plan "todo va a seguir igual". Y Lecterhanibal está callado como una tumba. Para mi que esperan un salto en rendimiento, pero son prudentes.
Luego está lo de Shell. Si Ferrari trae un nuevo alerón que se supone que aporta 2 décimas, puede que se vuelva a Maranello sin usar. Pero si Shell trae una gasolina que aporta 3 décimas, son 3 décimas en pista. Nunca ha fallado.
Así que si han trabajado con ellos para poder apretar la PU gracias a un nuevo carburante y nuevos lubricantes, en busca de los famosos 30 CV esos, pues yo los espero ver en pista.
Y luego está algo que ya he mencionado, y que me ronda desde Mónaco. La tracción tiene que haber mejorado de forma considerable en el F14-T de Barcelona a Mónaco.
En 2013, Rosberg hizo pole con 1:13.876, y Vettel 3º en Q3 con 1:13.980, mientras que Fernando se quedó a un segundo casi de Rosberg y a 9 décimas de Vettel.
Sin embargo, en un coche que en Barcelona hacía esto:
![[Imagen: NegligibleRemorsefulChinchilla.gif]](http://giant.gfycat.com/NegligibleRemorsefulChinchilla.gif)
En Mónaco se queda a 7 décimas de Rosberg y a 1,5 de Vettel. Además Kimi en el primer stint va a un ritmo "solo" 5 décimas peor que el de los Mercedes, y mejor que el de Ricciardo.
Para mi eso es imposible con la ***** de agarre en la trasera y tracción en curva lenta de Barcelona, donde en el S3 se perdía 7,5 décimas en 30 segundos aproximadamente que dura dicho sector.
Canadá es un circuito de carga baja, donde el motor tiene muchísimo que decir, y la tracción otro tanto. Si como creo han mejorado la tracción en Mónaco, y traen una mejora como la que se rumorea en cuanto a PU, el coche va a ir muy bien, mejor que los Red-Bull, con lo que el podium para mi es el objetivo claro.
Por otro lado, con el flujo máximo limitado por reglamento a 100 kg/h, cuanto más rápido sea tu coche y menos tiempo esté en las rectas, menos va a consumir, con lo que esa mejora de potencia se transforma automáticamente en una mejora en cuanto a consumo. El consumo en Canadá es de los más altos, con lo que tenemos otra ventaja añadida con respecto a Red-Bull.
En cuanto a Mercedes, este es el primer circuito en el que va a llevar un paquete de carga aerodinámica baja, y creo que será el primer GP en el que veremos el potencial real de su PU. Los km/h que nos saquen nos darán una idea de lo que nos sacan en potencia máxima. Cada 3 km/h de punta que nos saquen equivaldrán a prácticamente 8 caballos más de potencia. Tengo mucha curiosidad por saber como está la cosa realmente.
Para mi hay muchas cosas positivas.
Lo primero, que Fernando ha hablado de soluciones interesantes y de mejoras constantes. Para mi es algo diferente a lo que decía en los últimos tiempos. En Barcelona, le faltó tiempo a @Lecterhanibal para decir que las mejoras de Ferrari eran inferiores a las de Red-bull y sólo una décima mejor que las de Mercedes (luego fue así salvo las de Ferrari, que fueron un fracaso). Sin embargo ahora Fernando habla de mejoras de forma cauta, pero no en plan "todo va a seguir igual". Y Lecterhanibal está callado como una tumba. Para mi que esperan un salto en rendimiento, pero son prudentes.
Luego está lo de Shell. Si Ferrari trae un nuevo alerón que se supone que aporta 2 décimas, puede que se vuelva a Maranello sin usar. Pero si Shell trae una gasolina que aporta 3 décimas, son 3 décimas en pista. Nunca ha fallado.
Así que si han trabajado con ellos para poder apretar la PU gracias a un nuevo carburante y nuevos lubricantes, en busca de los famosos 30 CV esos, pues yo los espero ver en pista.
Y luego está algo que ya he mencionado, y que me ronda desde Mónaco. La tracción tiene que haber mejorado de forma considerable en el F14-T de Barcelona a Mónaco.
En 2013, Rosberg hizo pole con 1:13.876, y Vettel 3º en Q3 con 1:13.980, mientras que Fernando se quedó a un segundo casi de Rosberg y a 9 décimas de Vettel.
Sin embargo, en un coche que en Barcelona hacía esto:
![[Imagen: NegligibleRemorsefulChinchilla.gif]](http://giant.gfycat.com/NegligibleRemorsefulChinchilla.gif)
En Mónaco se queda a 7 décimas de Rosberg y a 1,5 de Vettel. Además Kimi en el primer stint va a un ritmo "solo" 5 décimas peor que el de los Mercedes, y mejor que el de Ricciardo.
Para mi eso es imposible con la ***** de agarre en la trasera y tracción en curva lenta de Barcelona, donde en el S3 se perdía 7,5 décimas en 30 segundos aproximadamente que dura dicho sector.
Canadá es un circuito de carga baja, donde el motor tiene muchísimo que decir, y la tracción otro tanto. Si como creo han mejorado la tracción en Mónaco, y traen una mejora como la que se rumorea en cuanto a PU, el coche va a ir muy bien, mejor que los Red-Bull, con lo que el podium para mi es el objetivo claro.
Por otro lado, con el flujo máximo limitado por reglamento a 100 kg/h, cuanto más rápido sea tu coche y menos tiempo esté en las rectas, menos va a consumir, con lo que esa mejora de potencia se transforma automáticamente en una mejora en cuanto a consumo. El consumo en Canadá es de los más altos, con lo que tenemos otra ventaja añadida con respecto a Red-Bull.
En cuanto a Mercedes, este es el primer circuito en el que va a llevar un paquete de carga aerodinámica baja, y creo que será el primer GP en el que veremos el potencial real de su PU. Los km/h que nos saquen nos darán una idea de lo que nos sacan en potencia máxima. Cada 3 km/h de punta que nos saquen equivaldrán a prácticamente 8 caballos más de potencia. Tengo mucha curiosidad por saber como está la cosa realmente.
Esto solamente lo levanta el calvo .....Pero ya está en nuestro barco.