18-06-2014, 12:44
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 18-06-2014, 12:45 por DE-ZETA-TE.)
Os dejo esto aquí.....
GRAN ACTUACIÓN DE MARC GENÉ Y ANTONIO GARCÍA
Ferrari aprovecha el éxito de Le Mans: "Es el espectáculo, estúpido, el espectáculo..."
![[Imagen: 2fce7e0dca1708ce283df786f40e91eb.jpg?mtime=1402870055]](http://www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/2fc/e7e/0dc/2fce7e0dca1708ce283df786f40e91eb.jpg?mtime=1402870055)
Javier Rubio 16/06/2014 (05:00)
“¡Que carrera mas dura y a su vez que bonita! Lo hemos dado todo en la remontada!! Primera vez que subiré a este podium sin haber ganado!!” El piloto español Antonio García tuiteaba así al poco de terminar segundo de su categoría (GTE Pro) en las 24 Horas de Le Mans. Su afirmación pudo valer para muchos equipos y pilotos de una dramática y extraordinaria carrera. Un éxito que Ferrari aprovechó para utilizar como espejo para la mismísima Fórmula 1.
Porque las ‘dudas existenciales’ de esta disciplina contrastan con el momento dorado que viven la carrera francesa y el mundo de la resistencia. Ambos campeonatos han iniciado una nueva era con la eficiencia como paradigma. Pero mientras que Le Mans se batió el récord de audiencia desde 1989 (casi 270.000 espectadores y un enorme éxito deportivo), la Fórmula 1 parece buscar su perdido norte.
Cuatro líderes diferentes
Audi (con tres coches), Toyota, y Porsche (de vuelta tras 16 años), con dos por marca, se enfrentaban con las diferentes tecnologías híbridas elegidas para plasmar el nuevo reglamento. Y desde diferentes puntos de partida tecnologico, el espectáculo fue de una enorme intensidad.
Lluvia inesperada, averías mecánicas para todos, enorme presión entre los diferentes coches oficiales, alternativas constantes en cabeza, cuatro líderes distintos durante la carrera… Cada uno de los tres fabricantes parecía poder triunfar en algún momento de la prueba. Primero cayó Toyota cuando lideraba holgadamente, Audi ganaba y perdía opciones por la mañana, Porsche apareció como candidato inesperado y, finalmente, el fabricante de los anillos logró el doblete frente a Toyota.
En la categoría GT donde competían los grandes turismos de Ferrari, Porsche, Aston Martin y Chevrolet, otro tanto. Tras más de doce horas de carrera, el Ferrari número 51 rodaba con el aliento del Aston Martin número 97 en el cogote. Chevrolet remontaba con Porsche también aspirando al podio. Al final, victoria para la marca italiana por delante de la americana tras otra emocionante carrera en la categoría.
![[Imagen: fernando-alonso-da-la-salida-a-las-24-ho...e-mans.jpg]](http://www.ecestaticos.com/image/clipping/8662a0e6bfdb5fe9aa919c90f9a36a29/fernando-alonso-da-la-salida-a-las-24-horas-de-le-mans.jpg)
Un éxito para Gené y García
Para los pilotos españoles resultó una gran prueba. Marc Gené llegaba a Le Mans como reserva de Audi, e iba a competir a bordo de un LMP2, la segunda división de prototipos por detrás de los grandes fabricantes. El accidente de Loic Duval le sentó en el coche número 1, totalmente reconstruido por el equipo en tiempo récord. Su adaptación a la compleja situación fue magnífica y el equipo contó ampliamente con su aportación en los diferentes relevos gracias a sus competitivos tiempos.
A cuatro horas del final, Kristensen, Di Grassi y Gené lideraban con algo más de una vuelta de ventaja. Tenían la victoria a su alcance, hasta que el turbo obligó a parar en boxes y perder varias vueltas. Al final, el equipo de Gené terminó segundo, y el piloto español se reinvindicó en el seno de Audi. Con el de ayer, ha ocupado todos los puestos del ‘cajón de Le Mans, donde logró la victoria absoluta con Peugeot en 2009.
Antonio García y sus compañeros se vieron retrasados al comienzo de la prueba por una absurda avería mecánica y por la salida del coche de seguridad bajo la lluvia. Pero tanto Magnussen, Taylor y el español lograron remontar hasta la segunda posición fina, y García marcó la mejor vuelta de toda la categoría.
La propuesta de Ferrari y el 'momento dulce' de Le Mans
"Ahora mismo, Le Mans y el Mundial de Resistencia está viviendo un momento muy dulce, la verdad, desde que estoy aquí desde hace ocho años, nunca había visto tantas marcas y tantos patrocinadores, este es un momento muy bueno", explicaba a El Confidencial Marc Gené antes de la carrera. Y a esta sensación que flota en el ambiente no ha sido ajena Ferrari, cuyo retorno a Le Mans a medio o largo plazo se da por seguro.
Curiosa y simultáneamente, Ferrari utilizó las 24 Horas de Le Mans como contrapunto para lanzar un llamamiento casi dramático a través de un comunicado que coincidía en su lanzamiento con el final de la prueba francesa, y venía encabezado con una foto similar al podio de Le Mans (pero de Monza) que tenía lugar en ese momento.
“Una lluvia de ideas colectiva”
Justificando su postura con un “la Casa de Maranello se ha sentido en el deber de dar un paso para corregir el rumbo que este deporte parece haber tomado”, Ferrari ha enviado una carta “al titular de los derechos comerciales, Bernie Ecclestone, y al Presidente del fondo propietario de la Fórmula 1, Donald McKenzie”. Ferrari matizaba que “no se trata de un ultimátum, ni tampoco de una amenaza, sino de una propuesta para convocar a todos los implicados en esta competición a sentarse alrededor de una mesa e intentar sacar adelante nuevas ideas que permitan a la Fórmula 1 seguir siendo un punto de referencia en el ámbito deportivo, como lo son eventos de índole global tales como los Juegos Olímpicos o el Mundial de Fútbol”.
![[Imagen: tradicional-concentracion-de-la-escuderi...piglio.jpg]](http://www.ecestaticos.com/image/clipping/8a1c279ccc04c96f724e6816e573853f/tradicional-concentracion-de-la-escuderia-ferrari-en-madonna-di-campiglio.jpg)
Montezemolo hace así una llamada para generar “una lluvia de ideas colectiva” a través de “las contribuciones que lleguen por parte de todos son valiosas: equipos, patrocinadores, promotores y medios de comunicación, con el fin de restablecer los valores fundamentales de la Fórmula 1. Al Presidente Montezemolo le gustaría invitar también a otros actores destacados que actualmente no están involucrados o que lo están de manera parcial: nuevos medios de comunicación, redes sociales o colosos de la talla de Google o Apple”. Vamos, la revolución total.
"Costes sostenibles y, sobre todo, espectáculo"
A juicio de Montezemolo, “la Fórmula 1 tiene que estar basada en la innovación tecnológica, la investigación y desarrollo, pero todo tiene que hacerse con costes sostenibles y, sobre todo, debe llevarse adelante en el ámbito de un producto que pueda ofrecer espectáculo”, terminaba el comunicado de Ferrari, “porque es precisamente el espectáculo el que atrae a los socios comerciales, patrocinadores y, por encima de todo, a los aficionados, los verdaderos consumidores de el producto que es la Fórmula 1”.
El éxito de las 24 Horas, también con la eficiencia energética como brújula pero con su particular dirección, ha puesto en evidencia el rumbo tomado por la Fórmula 1. Y parece que está escociendo...
FUENTE: EL CONFIDENCIAL
GRAN ACTUACIÓN DE MARC GENÉ Y ANTONIO GARCÍA
Ferrari aprovecha el éxito de Le Mans: "Es el espectáculo, estúpido, el espectáculo..."
![[Imagen: 2fce7e0dca1708ce283df786f40e91eb.jpg?mtime=1402870055]](http://www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/2fc/e7e/0dc/2fce7e0dca1708ce283df786f40e91eb.jpg?mtime=1402870055)
Javier Rubio 16/06/2014 (05:00)
“¡Que carrera mas dura y a su vez que bonita! Lo hemos dado todo en la remontada!! Primera vez que subiré a este podium sin haber ganado!!” El piloto español Antonio García tuiteaba así al poco de terminar segundo de su categoría (GTE Pro) en las 24 Horas de Le Mans. Su afirmación pudo valer para muchos equipos y pilotos de una dramática y extraordinaria carrera. Un éxito que Ferrari aprovechó para utilizar como espejo para la mismísima Fórmula 1.
Porque las ‘dudas existenciales’ de esta disciplina contrastan con el momento dorado que viven la carrera francesa y el mundo de la resistencia. Ambos campeonatos han iniciado una nueva era con la eficiencia como paradigma. Pero mientras que Le Mans se batió el récord de audiencia desde 1989 (casi 270.000 espectadores y un enorme éxito deportivo), la Fórmula 1 parece buscar su perdido norte.
Cuatro líderes diferentes
Audi (con tres coches), Toyota, y Porsche (de vuelta tras 16 años), con dos por marca, se enfrentaban con las diferentes tecnologías híbridas elegidas para plasmar el nuevo reglamento. Y desde diferentes puntos de partida tecnologico, el espectáculo fue de una enorme intensidad.
Lluvia inesperada, averías mecánicas para todos, enorme presión entre los diferentes coches oficiales, alternativas constantes en cabeza, cuatro líderes distintos durante la carrera… Cada uno de los tres fabricantes parecía poder triunfar en algún momento de la prueba. Primero cayó Toyota cuando lideraba holgadamente, Audi ganaba y perdía opciones por la mañana, Porsche apareció como candidato inesperado y, finalmente, el fabricante de los anillos logró el doblete frente a Toyota.
En la categoría GT donde competían los grandes turismos de Ferrari, Porsche, Aston Martin y Chevrolet, otro tanto. Tras más de doce horas de carrera, el Ferrari número 51 rodaba con el aliento del Aston Martin número 97 en el cogote. Chevrolet remontaba con Porsche también aspirando al podio. Al final, victoria para la marca italiana por delante de la americana tras otra emocionante carrera en la categoría.
![[Imagen: fernando-alonso-da-la-salida-a-las-24-ho...e-mans.jpg]](http://www.ecestaticos.com/image/clipping/8662a0e6bfdb5fe9aa919c90f9a36a29/fernando-alonso-da-la-salida-a-las-24-horas-de-le-mans.jpg)
Un éxito para Gené y García
Para los pilotos españoles resultó una gran prueba. Marc Gené llegaba a Le Mans como reserva de Audi, e iba a competir a bordo de un LMP2, la segunda división de prototipos por detrás de los grandes fabricantes. El accidente de Loic Duval le sentó en el coche número 1, totalmente reconstruido por el equipo en tiempo récord. Su adaptación a la compleja situación fue magnífica y el equipo contó ampliamente con su aportación en los diferentes relevos gracias a sus competitivos tiempos.
A cuatro horas del final, Kristensen, Di Grassi y Gené lideraban con algo más de una vuelta de ventaja. Tenían la victoria a su alcance, hasta que el turbo obligó a parar en boxes y perder varias vueltas. Al final, el equipo de Gené terminó segundo, y el piloto español se reinvindicó en el seno de Audi. Con el de ayer, ha ocupado todos los puestos del ‘cajón de Le Mans, donde logró la victoria absoluta con Peugeot en 2009.
Antonio García y sus compañeros se vieron retrasados al comienzo de la prueba por una absurda avería mecánica y por la salida del coche de seguridad bajo la lluvia. Pero tanto Magnussen, Taylor y el español lograron remontar hasta la segunda posición fina, y García marcó la mejor vuelta de toda la categoría.
La propuesta de Ferrari y el 'momento dulce' de Le Mans
"Ahora mismo, Le Mans y el Mundial de Resistencia está viviendo un momento muy dulce, la verdad, desde que estoy aquí desde hace ocho años, nunca había visto tantas marcas y tantos patrocinadores, este es un momento muy bueno", explicaba a El Confidencial Marc Gené antes de la carrera. Y a esta sensación que flota en el ambiente no ha sido ajena Ferrari, cuyo retorno a Le Mans a medio o largo plazo se da por seguro.
Curiosa y simultáneamente, Ferrari utilizó las 24 Horas de Le Mans como contrapunto para lanzar un llamamiento casi dramático a través de un comunicado que coincidía en su lanzamiento con el final de la prueba francesa, y venía encabezado con una foto similar al podio de Le Mans (pero de Monza) que tenía lugar en ese momento.
“Una lluvia de ideas colectiva”
Justificando su postura con un “la Casa de Maranello se ha sentido en el deber de dar un paso para corregir el rumbo que este deporte parece haber tomado”, Ferrari ha enviado una carta “al titular de los derechos comerciales, Bernie Ecclestone, y al Presidente del fondo propietario de la Fórmula 1, Donald McKenzie”. Ferrari matizaba que “no se trata de un ultimátum, ni tampoco de una amenaza, sino de una propuesta para convocar a todos los implicados en esta competición a sentarse alrededor de una mesa e intentar sacar adelante nuevas ideas que permitan a la Fórmula 1 seguir siendo un punto de referencia en el ámbito deportivo, como lo son eventos de índole global tales como los Juegos Olímpicos o el Mundial de Fútbol”.
![[Imagen: tradicional-concentracion-de-la-escuderi...piglio.jpg]](http://www.ecestaticos.com/image/clipping/8a1c279ccc04c96f724e6816e573853f/tradicional-concentracion-de-la-escuderia-ferrari-en-madonna-di-campiglio.jpg)
Montezemolo hace así una llamada para generar “una lluvia de ideas colectiva” a través de “las contribuciones que lleguen por parte de todos son valiosas: equipos, patrocinadores, promotores y medios de comunicación, con el fin de restablecer los valores fundamentales de la Fórmula 1. Al Presidente Montezemolo le gustaría invitar también a otros actores destacados que actualmente no están involucrados o que lo están de manera parcial: nuevos medios de comunicación, redes sociales o colosos de la talla de Google o Apple”. Vamos, la revolución total.
"Costes sostenibles y, sobre todo, espectáculo"
A juicio de Montezemolo, “la Fórmula 1 tiene que estar basada en la innovación tecnológica, la investigación y desarrollo, pero todo tiene que hacerse con costes sostenibles y, sobre todo, debe llevarse adelante en el ámbito de un producto que pueda ofrecer espectáculo”, terminaba el comunicado de Ferrari, “porque es precisamente el espectáculo el que atrae a los socios comerciales, patrocinadores y, por encima de todo, a los aficionados, los verdaderos consumidores de el producto que es la Fórmula 1”.
El éxito de las 24 Horas, también con la eficiencia energética como brújula pero con su particular dirección, ha puesto en evidencia el rumbo tomado por la Fórmula 1. Y parece que está escociendo...
FUENTE: EL CONFIDENCIAL