23-07-2014, 00:14
(22-07-2014, 20:24)payoloco escribió: A modo de REVIEW de lo que llevamos de temporada, y porque no hay nada como una VISIÓN GLOBAL de lo que nos está deparando la misma, he hecho una sencilla tabla pero que creo arroja interesantes conclusiones.
La tabla se compone de:
P: Posición de carrera
▼P: Diferencia en segundos con el ganador de la carrera
Q: posición en Qualy
▼Q: Diferencia en segundos con la pole position.
Pirelli: tipos de compuesto usados en la carrera
ºC: Temperatura (aprox) en el GP
1º. RESULTADOS GENERALES
Pues nada, con esta tabla se puede observar los malos resultados de este año.
Sólo decir que si no consideramos la qualy en UK, que fue más fallo de ferrari que otra cosa, la media en la Qualy baja a 6.
2º. ORDENADO POR DIFERENCIA A LA CABEZA
En Canada recordad la aparición de un SC muy cerca del final. Por lo demás Austria y China los GP en donde más "cerca" hemos estado, muy lejos de todas formas. Bahrein también tuvo SC cerca del final y tampoco es representativo.
Aún así 40 segundos de media de diferencia con la cabeza de carrera me parece una salvajada.
3º. ORDENADO POR DIFERENCIA A LA POLE
Aquí me llama poderosamente al atención que obviando Malasia (que fue en lluvia) las mejores clasficiaciones se consiguen con el neumático Super Blando.
Fijaros lo lejos que estamos con Medios o Duros....!!
4º. ORDENADO POR TEMPERATURAS
Tampoco veo que arroje grandes conclusiones, pese a todo lo que hemos ido diciendo del calor.
Bueno a ver qué opinaís por ahí.
A ver si hago algún grafiquito a ver si arroja más luz a lo que nos espera de aquí en adelante, para lo que no hace falta hacer ninguna tabla, pero os recuerdo que estoy de baja y tengo mucho tiempo libre
Mucho curro payoloco.
Lo primero mencionar un error en la distancia en calificación en Malasia que fue de unas 7 décimas, estos son los resultados oficiales (además fue en agua): http://www.formula1.com/results/season/2014/915/7322/
Yo si que veo cosas que se pueden extraer como dices: El mal comportamiento con los compuestos duros. Yo espero que tras la eliminación de las suspensiones FRIC eso cambie, pero ya veremos.
Luego está el problema de hacer un análisis comparativo con equipos que también evolucionan, y que han tenido problemas que desvirtúan resultados.
Por ejemplo: a principio de temporada, Renault tiene más problemas que Ferrari con la gestión del calor, y Williams tiene un problema de pérdida repentina de carga aerodinámica en curvas rápidas por no llevar pilar central. Eso permite que en
China se haga podium (unido a que en esa carrera Vettel no dejó pasar a Ricciardo durante muchas vueltas lo que permitió a Fernando quedar 3º).
Otro ejemplo: Mercedes a principio de temporada no usa la tapa motor extrema que usa ahora, y la mete en Barcelona, con un salto de unas 6 décimas, lo que hace que sea el equipo que más mejora en esa parte de la temporada.
En Canadá, por ejemplo, se corre con la tapa motor mala, pero Mercedes tiene problema con la gestión de los frenos y Hamilton no acaba y Rosberg deja pasar a Ricciardo para asegurar puntos. Por eso la diferencia con el ganador es pequeña a pesar de que el Rendimiento de Ferrari es malo por el calor. De hecho comparando esa distancia con la que sacó Vettel a Fernando en Austria indica que han mejorado desde Canadá en cuanto a distancia los Red-Bull.
En Austria, mejor resultado en calificación y menor distancia al ganador de la carrera sin mediar problemas, se producen dos hechos. Ferrari mete la tapa extrema, pero se pasa toda la carrera con menos potencia en el ERS por el calor. El otro hecho es que Mercedes corre con una tapa más abierta por miedo a problemas de refrigeración con lo que perdió algo de rendimiento (no mucho porque no era como la antigua, sino mucho más cerrada, aunque menos que la actual).
Sin embargo, en Alemania introdujeron una mejora en cuanto a refrigeración, y aunque hacía más calor que en Austria, usaron la tapa motor extrema recuperando rendimiento con relación a Austria, y sin embargo Ferrari hizo todo lo contrario, puso una tapa motor más abierta que ninguna de las anteriores, y además estuvo toda la calificación y carrera con el ERS capado.
La verdad es que tras ver las tablas, y recordando esas cosas, queda patente que lo mejor para Fernando es que se corra con superblandos y blandos, y que haga unos 20-22 º, en un circuito de piloto. Y resulta que de eso no queda. Singapur es mi esperanza si todo lo que se dice de mejora de la gestión del calor para Spa es cierto.
En cualquier caso un gran aporte.
![Smile Smile](https://safety-car.es/images/smilies/smile.png)
Esto solamente lo levanta el calvo .....Pero ya está en nuestro barco.