27-08-2014, 01:38
(26-08-2014, 03:07)ethernet escribió: Bueno Pablo, a cambio de tu dibujo te regalo esto. Son las velocidades puntas que ha alcanzado Fernando en la recta de Kemmel. Las he ido sacando de la app oficial vuelta a vuelta.
Seguro que todos sacaréis conclusiones:
LAP--Velocidad
L1 --- 320
L2 --- 315
L3 --- 318
L4 --- 320 DRS Ricciardo lo pasa
L5 --- 320 DRS
L6 --- 326 DRS
L7 --- 333 DRS
L8 --- 318 DRS Bottas lo pasa
L9 --- 317 DRS
L10 -- 318 DRS
L11 -- 317 DRS
L12 -- 312
L13 -- 341 DRS Con el rebufo de Pérez
L14 -- 308
L15 -- 306
L16 -- 309
L17 -- 319 DRS Rebufo de Magnusen
L18 -- 321 DRS idem
L19 -- 320 DRS “
L20 -- 321 DRS “
L21 -- 341 DRS “
L22 -- 341 DRS “
L23 -- 318 DRS “
L24 -- 304
L25 -- 306 Rosberg lo pasa
L26 -- 307
L27 -- 310
L28 -- 314
L29 -- 319 Defensa ante Hulkenberg
L30 -- 312
L31 -- 312
L32 -- 315
L33 -- 316
L34 -- 316
L35 -- 317
L36 -- 326 DRS Rebufo Magnussen
L37 -- 343 DRS “
L38 -- 328 DRS “
L39 -- 336 DRS “
L40 -- 321 DRS “
L41 -- 313 DRS “
L42 -- 324 DRS “
L43 -- 343 DRS “
L44 -- 315 Alerón roto
A la vista de estos datos, para mi el motor Ferrari tiene capacidad de generar mucha potencia (320 sin DRS en la primera vuelta, ó 341-343 en varias ocasiones) pero carece de la capacidad de mantenerlo durante mucho tiempo. Sea por fiabilidad y verse obligados a bajar potencia, o porque el MGU-H no aporta 120 KW a máxima potencia y tienen que recargar baterías para poder compensar ese déficit en recta, o las dos cosas (yo creo eso).
Viendo imágenes de los momentos en los que alcanzaba 343 km/h, se ve como en la recta recupera mucha distancia con respecto al coche que quiere adelantar, pero llega a igualarse a final de recta. Eso es debido más que a una falta de velocidad a que en el Radillón (curva justo antes de la recta de Kemmel al final de la subida desde Eau Rouge) siempre pierde terreno con relación al coche anterior. Eso es por falta de carga aerodinámica. En 2011 y 2013, en esa zona se pegaba totalmente al coche anterior. Este domingo era totalmente incapaz, y eso es debido a la falta de carga aerodinámica del coche.
Estos resultados son bastante coherentes con lo de que iban a ganar 15 CV con el albal de los escapes. El coche hace unos GPs, no cogía 343 km/h ni con rebufo ni con un cohete. Así que el motor ha ganado potencia, sea por el albal o porque han tocado otras cosas (yo creo eso). Por cierto, se me quedan cortos los 15 CV para explicar esos 343,8 km/h. Es posible que hayan sido más CV. Y como digo, han tenido que tocar más cosas, con la tontería esa de los colectores no se consigue esto.
Recordar aquí, que Fernando fue el 2º coche más rápido a final de recta de Kemmel, solo superado por Hulkengberg. Vuelvo a poner los datos:
http://www.fia.com/sites/default/files/c...Speeds.pdf
P.D.: La verdad Pablo, me estoy quitando........ Un abrazo.
Genial post ethernet, como siempre.
Datos que te resultarán interesantes...
Sabes en que vueltas para Fernando??
En la 13 y en la 25 si mal no recuerdo.
Ahora mira las velocidades de las vueltas posteriores a las paradas en boxes, y mira las Declas de alonso tras la carrera:
"Hemos visto que el ERS no funcionaba, como mínimo en la vuelta al salir a boxes, lo que son 160 caballos menos, además durante todo el fin de semana hemos tenido algún problema con el flujo de gasolina, lo que nos dejaba con 10 caballos menos, es difícil así”.
Ya tenemos el por qué de que hayan ido mal esas vueltas. En mi opinión, tenían un problema que les descargaba las baterías cada vez que se parada el coche.
Y si que parece haber mejoría. Teniendo en cuenta que Alonso mostró más ritmo que kimi durante todo el fin de semana, y éste acabo 4o, parece que el podio estaba al alcance de la mano.
Pensaba que en Spa y Monza nos iban a sacar los colores, y lo mismo nos llevamos una grata sorpresa...
(26-08-2014, 03:07)ethernet escribió: Bueno Pablo, a cambio de tu dibujo te regalo esto. Son las velocidades puntas que ha alcanzado Fernando en la recta de Kemmel. Las he ido sacando de la app oficial vuelta a vuelta.
Seguro que todos sacaréis conclusiones:
LAP--Velocidad
L1 --- 320
L2 --- 315
L3 --- 318
L4 --- 320 DRS Ricciardo lo pasa
L5 --- 320 DRS
L6 --- 326 DRS
L7 --- 333 DRS
L8 --- 318 DRS Bottas lo pasa
L9 --- 317 DRS
L10 -- 318 DRS
L11 -- 317 DRS
L12 -- 312
L13 -- 341 DRS Con el rebufo de Pérez
L14 -- 308
L15 -- 306
L16 -- 309
L17 -- 319 DRS Rebufo de Magnusen
L18 -- 321 DRS idem
L19 -- 320 DRS “
L20 -- 321 DRS “
L21 -- 341 DRS “
L22 -- 341 DRS “
L23 -- 318 DRS “
L24 -- 304
L25 -- 306 Rosberg lo pasa
L26 -- 307
L27 -- 310
L28 -- 314
L29 -- 319 Defensa ante Hulkenberg
L30 -- 312
L31 -- 312
L32 -- 315
L33 -- 316
L34 -- 316
L35 -- 317
L36 -- 326 DRS Rebufo Magnussen
L37 -- 343 DRS “
L38 -- 328 DRS “
L39 -- 336 DRS “
L40 -- 321 DRS “
L41 -- 313 DRS “
L42 -- 324 DRS “
L43 -- 343 DRS “
L44 -- 315 Alerón roto
A la vista de estos datos, para mi el motor Ferrari tiene capacidad de generar mucha potencia (320 sin DRS en la primera vuelta, ó 341-343 en varias ocasiones) pero carece de la capacidad de mantenerlo durante mucho tiempo. Sea por fiabilidad y verse obligados a bajar potencia, o porque el MGU-H no aporta 120 KW a máxima potencia y tienen que recargar baterías para poder compensar ese déficit en recta, o las dos cosas (yo creo eso).
Viendo imágenes de los momentos en los que alcanzaba 343 km/h, se ve como en la recta recupera mucha distancia con respecto al coche que quiere adelantar, pero llega a igualarse a final de recta. Eso es debido más que a una falta de velocidad a que en el Radillón (curva justo antes de la recta de Kemmel al final de la subida desde Eau Rouge) siempre pierde terreno con relación al coche anterior. Eso es por falta de carga aerodinámica. En 2011 y 2013, en esa zona se pegaba totalmente al coche anterior. Este domingo era totalmente incapaz, y eso es debido a la falta de carga aerodinámica del coche.
Estos resultados son bastante coherentes con lo de que iban a ganar 15 CV con el albal de los escapes. El coche hace unos GPs, no cogía 343 km/h ni con rebufo ni con un cohete. Así que el motor ha ganado potencia, sea por el albal o porque han tocado otras cosas (yo creo eso). Por cierto, se me quedan cortos los 15 CV para explicar esos 343,8 km/h. Es posible que hayan sido más CV. Y como digo, han tenido que tocar más cosas, con la tontería esa de los colectores no se consigue esto.
Recordar aquí, que Fernando fue el 2º coche más rápido a final de recta de Kemmel, solo superado por Hulkengberg. Vuelvo a poner los datos:
http://www.fia.com/sites/default/files/c...Speeds.pdf
P.D.: La verdad Pablo, me estoy quitando........ Un abrazo.
#orgulloALO
"Cuando era niño, soñaba con coches, con olor a gasolina, con viento en la cara, trofeos."
¤ Fernando Alonso ¤