06-11-2014, 00:03
(05-11-2014, 22:29)Josemurcia7 escribió:(05-11-2014, 22:28)payoloco escribió:A mí tampoco. Pero de todas maneras, la ventaja de Honda es llegar con un año más de desarrollo e información de los rivales, y la desventaja el no haber podido probar en pista. Una cosa le va a compensar la otra si llega con una base competitiva. Esperemos... O no. No se. xD(05-11-2014, 22:23)Josemurcia7 escribió:Claro es que a mi no me queda claro si Honda podría modificar sobre el 100% (al no haber sufrido una congelación previa en 2014) o también tendría que sumarse al resto y solo poder tocar el 48% permitido...(05-11-2014, 22:12)payoloco escribió: Por lo que se hace eco en la página italiana, los equipos llegan a un acuerdo para aplazar la fecha de homologación de la unidad de potencia de 2015 hasta el mes de julio de 2015, en lugar de febrero marzo, por la que podrán seguir trabajando en ella, eso sí, en principio dentro del 48% que pueden tocar.Se supone que es eso, una jugada maestra para Honda... Se supone.
http://www.omnicorse.it/magazine/43298/f1-gp-austin-la-ferrari-sblocca-il-freezing-dei-motori?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook
De lo que podríamos deducir que Honda podría trabajar hasta julio en el 100% del motor verdad?
Eso serían muy buenas noticias para Honda, luego para el resto, y regulares para los que montan Mercedes...
Aún así, otro año en el que cambian de normativa...no digo que no sea lógico viendo lo que ha ocurrido este año, pero a ver si de una vez son capaces de hacer una normativa clara y normal y la dejan al menos 3 años sin tocar juer...
Enviado desde mi One Plus One
Hmmm...
Enviado desde mi One Plus One
Como yo lo entiendo, el año que viene lo que van a haber son dos homologaciones, una antes del inicio de la temporada y otra a mitad de temporada. Y Honda, una vez que entregue su motor a la FIA en febrero, se someterá a las mismas reglas que los otros motoristas.
En realidad, yo a este acuerdo no lo llamaría descongelación. Todo sigue igual que lo previsto, solo que durante la primera mitad de la temporada los equipos pueden introducir mejoras en sus motores, respetando siempre el % de variaciones que se pueden implementar.
Pero, según he leído, si se cambia algo en un motor, hay que darle el mismo motor a todos los equipos que montan esa marca. Esto añade una dificultad más a la hora de introducir mejoras, sobre todo teniendo en cuenta que cada equipo tiene una táctica en el uso de los cuatro motores de los que van a disponer para el resto de la temporada.
Por tanto, a priori veo a Honda como el gran beneficiado de este acuerdo. Primero porque su falta de experiencia en 2014 y, segundo, por suministrar motores a sólo un equipo.
Y no me fio un pelo de Mercedes. Porque ellos tampoco se van a quedar de brazos cruzados. Veremos a ver si no les va a salir el tiro por la culata a Renault y Ferrari con esto de la "descongelación".
Un saludo