11-02-2015, 21:02
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 11-02-2015, 21:04 por peterpan.)
(11-02-2015, 20:46)MmArco Cigomático escribió: Después de ver el vídeo a cámara lenta que colgó Life in the noria y las capturas de Payoloco pudimos ver que la parte superior del fondo plano se comunica por debajo de la zona de la caja de cambios.
Desde entonces le he estado dando vueltas y creo que es algo de bastante importancia.
Mis conceptos de aerodinámica son los básicos pero mi curiosidad me hace investigar.
El fondo plano actúa como un ala invertida generando downforce con poquísimo drag (en eso se diferencia del alerón trasero, por ejemplo) y por lo tanto le sería aplicable la fórmula de la sustentación que es (según la Wikipedia):
L= ½ d V² A Cl
donde:
· L es la fuerza de sustentación en newtons
· d es la densidad del fluido, en kg/m[sup]3[/sup].
· V es la velocidad, en m/s.
· A es el área de referencia del cuerpo (también llamado “superficie alar”), representado por m[sup]2[/sup].
· Cl es el coeficiente de sustentación.
Como vemos por la fórmula, la fuerza de sustentación es directamente proporcional a la “Superficie alar”.
Si tenemos en cuenta que la superficie inferior del fondo plano es homogénea para todos los coches y que los demás parámetros son coincidentes también, la diferencia estará en la superficie libre del fondo plano superior.
Y ahí es donde veo la ventaja de Mclaren con respecto a los otros coches.
No sé cual será esa superficie libre que no tienen otros monoplazas, pero me parece claro por las fotos que Mclaren es la que más metros cuadrados de superficie libre tiene en la parte superior del fondo plano (gracias a los pontones reducidos, empaquetado corto y comunicación por debajo de la caja de cambios) y por lo tanto generaría más newtons de carga aerodinámica.
No sé en cuantas décimas, centésimas o milésimas podrá cuantificarse, pero es evidente que los demás no lo tienen.
PD: Quiero agradecer los halagos a Pablo (que siempre confió en mí) y a De_Zeta_Te. Con ambos tuve mis enfrentamientos pero ya no me acuerdo.
Eso ira en función de la velocidad a partir de la cual el perfil aerodinámico en cuestión empiece a ser eficaz, es decir a crear una "sustentación negativa" que "pegue" esa parte del coche al suelo, para eso tendríamos que conocer el aérea de la parte superior del fondo plano, pero si como tu dices en el MCLAREN esa área es mayor que en el resto de monoplazas, incluido RB, tendremos un coche al que le gustaran las curvas de alta velocidad, la propia formula de la sustentación aerodinámica que citas, lo provoca.
Ahora hay que encajar esa ventaja aerodinámica en el puzzle entero del monoplaza, suspensiones, alerón trasero etc.
Eso hasta que no puedan dar vueltas y mas vueltas es lo que no podrán desarrollar.
A ver si consiguen esto en Montmelo.
Los mimbres parecen buenos.
Ahora hay que hacer un buen cesto.
Y meter en el las victorias y mundiales que esperamos.

"EL CARÁCTER ES EL DESTINO". HERÁCLITO.
"SI VIS PACEM PARA BELLUM"
"SI VIS PACEM PARA BELLUM"