29-08-2015, 22:42
Este efecto se introdujo en la F1 a finales de los años 70 por parte de Lotus, mediante faldones y un diseño especial de la parte inferior de la carrocería, y por su efectividad no tardó en ser copiado por los demás equipos. Sin embargo, esta técnica tenía el problema de que en cuanto no hubiese una presión lo suficientemente pequeña por debajo del vehículo, cosa que por ejemplo podía pasar si se pasaba a gran velocidad por encima de un bache y el vehículo daba un pequeño salto, éste podía volverse muy inestable e incluso podía salir despedido y despegar del suelo. Después de un período de tolerancia y tras varios accidentes muy aparatosos, en la mayoría de competiciones, incluida la Fórmula 1, se prohibió o limitó la utilización del efecto suelo por motivos de seguridad.
El primer modelo de F1 que hizo sus primeros escarceos con el efecto suelo fue el Lotus78 (1977) (pero como muchos sabreis, el verdadero pionero que introdujo esta novedad en el automovilismo fue Jim Hall en su Chaparral Chevrolet V8 en 1961).
El Lotus79 (1978) aprovechaba en su totalidad el efecto suelo. Su secreto era un ala de avión invertida con el ángulo de ataque en la posición óptima para provocar la diferencia de presión entre la parte superior e inferior del coche, además de los faldones laterales a ras de suelo que impiden que el aire se cuele o se escape por los laterales. Este modelo incluía una mejora considerable que consistía en un faldón móvil que subía y bajaba adheriendose al suelo aún incluso cuando se rodaba por encima de baches, pianos o firme rugoso o desigual.
http://f1pastandpresent.blogspot.fr/2008...en-la.html




El Lotus79 (1978) aprovechaba en su totalidad el efecto suelo. Su secreto era un ala de avión invertida con el ángulo de ataque en la posición óptima para provocar la diferencia de presión entre la parte superior e inferior del coche, además de los faldones laterales a ras de suelo que impiden que el aire se cuele o se escape por los laterales. Este modelo incluía una mejora considerable que consistía en un faldón móvil que subía y bajaba adheriendose al suelo aún incluso cuando se rodaba por encima de baches, pianos o firme rugoso o desigual.
http://f1pastandpresent.blogspot.fr/2008...en-la.html