25-03-2016, 11:06
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 25-03-2016, 12:01 por NachoBcn.)
(25-03-2016, 02:07)JCastle escribió:(25-03-2016, 01:54)ethernet escribió:(25-03-2016, 01:10)NachoBcn escribió: Yo no acabo de entender como se puede mejorar el 'aprovechamiento' de energia
...por software. A ver si alguien me ilumina.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Yo no se a que se refiere Jose.....
La ventaja de Mercedes es puro hardware.
Un turbocompresor enorme que permite al MGU-H generar más electricidad que ningún otro.
Los motores de competición tienen un orden de accionamiento de los cilindros, supongo que el software se encarga de que cada uno actúe en el timing perfecto para optimizar el funcionamiento del motor, por lo genneral en un V6 es 1-3-6-5-4-2, pero aún y así con timmings exactos se puede optimizar mucho más, y supongo que al tener un motor eléctrico, más habrá por calibrar. Por ahí deben de ir los tiros.
Ethernet una duda, ¿eres autodidacta en esto?
No, no iba por ahí mi pregunta. Es evidente que con la gestión electronica (software) se puede mejorar la potencia del ICE, o mejor dicho, la gestión de esta (luego vuelvo sobre esto). Pero yo lo preguntaba sobre un post creo de Jose, en la que me parecía que se refería, exclusivamente al tema electrico. Y como ya lo he leido varias veces, pues por eso lanzaba la pregunta, un poco con doble sentido. Y digo con doble sentido, porque yo creo que la potencia electrica, es la que es, y ahí no hay ganancia que valga, por muchas vueltas que le des al software.
Una cosa que tambien leo bastante es el tema del cavallaje. Como ya he dicho mas de una vez, me parece hablar por hablar. Primero porque creo que es 'historicamente', el dato mejor guardado por los equipos, y, como he dicho tambien alguna vez, es muy posible que ni si quiera los pilotos sepan 'la verdad'. Y digo la verdad, porque es muy posible que mas de uno (pilotos) hayan sido usados para difundir una cifra de CV no real... sobre todo sabiendo lo bocazas que son muchos, para generar 'ruido informativo', que desde la segunda guerra mundial, es algo que se sabe que funciona mucho mejor que intentar esconder algo con mucho celo. Al final, tienes 7 informaciones de 7 fuentes... y nunca tienes claro cual es la real. Preguntarselo a Hitler.
Aparte de esto. Volviendo sobre lo del principio. A ver como lo explico. En la F1 actual. 2 coches con el mismo cavallaje Y CON LA MISMA AERO... osea exactamente identicos a nivel de hardware, podrian llegar con 2 segundos de diferencias en la misma vuelta con las mismas condiciones. Como. Con la gestión de la potencia.
Es algo que nos ha enseñado RB. La mayoría de la gente, asocia las victorias de RB a su aero. Lo cual es evidente que tiene su base. Pero en realidad RB ha dominado durante 4 años, NO SOLO por una excepcional aero, sino por ser los mejores, en muchos otros aspectos (includos los despachos, no lo olvidemos tampoco). Y uno de ellos, era la gestión de la potencia. Que lo hicieran saltandose las reglas o haciendo cosas que el resto de equipos creia prohibidas y que a ellos le permitieran... pues vale, pero eso es otra discusión.
Volviendo tambien sobre el tema electrico. Lo que si estoy de acuerdo y ahí si que no tengo ninguna duda. Es que donde si hay mucho a ganar por software... es en la gestión DE LA COMBINACIÓN de ambas energias. La electrica y la de combustión. Pero claro, dicho a así. No solo hablando del tema electrico, porque ahí, como digo, son fabas contadas. Los motores electricos, dan lo que dan, las baterías, guardan lo que guardan, lo que guardan... y la recuperación de energia, se obtiene la que se obtiene.