11-10-2016, 12:15
Artículo en Marca, no me creo mucho de este diario, pero aquí l dejo.
La realidad de McLaren
A destacar:
McLaren sabía también que se enfrentaba al peor circuito y tampoco les sirvió de nada, ya que el chasis tiene unas limitaciones tan grandes que le hacen inservible de cara al año que viene, ni como muestra.
La dirección elegida en la aerodinámica del coche es completamente errónea y lo peor es que no hay solución, sino ir adaptando lo que hay al circuito en el que se está. En Malasia el asfalto liso ayudó mucho y creó una especie de espejismo del que salieron en Suzuka, con su asfalto más ondulado y antiguo. La parte inferior del coche, fondo plano y difusor, parece que son los causantes del desastre, pero lo grave es que no están identificados los problemas, por lo que las soluciones son palos de ciego que se van dando.
El hecho de no identificar claramente los problemas del coche hace que las soluciones no puedan llegar a las áreas necesarias, y en consecuencia se da un paso adelante y dos atrás, lo cual no augura nada bueno.
Para el año que viene Honda espera dar un importante paso adelante, pero ha de ir acompañado de un chasis eficaz en todos los circuitos, algo que de momento no parece que vayan a tener
Pensando en el año que viene se trabaja en la fábrica cambiando conceptos obligatoriamente para adaptarse al nuevo reglamento y sobre todo a los nuevos neumáticos. El gran miedo es no fallar en el chasis. No pueden equivocarse en el nuevo proyecto que ya debe estar definido en un 90%.
http://www.marca.com/motor/formula1/gp-j...b45e6.html
Espero que todo esto sea mentira, si ahora lo más seguro para el próximo año va a ser la PU y la duda está en el chasis, mal vamos.
Madre mía..
La realidad de McLaren
A destacar:
McLaren sabía también que se enfrentaba al peor circuito y tampoco les sirvió de nada, ya que el chasis tiene unas limitaciones tan grandes que le hacen inservible de cara al año que viene, ni como muestra.
La dirección elegida en la aerodinámica del coche es completamente errónea y lo peor es que no hay solución, sino ir adaptando lo que hay al circuito en el que se está. En Malasia el asfalto liso ayudó mucho y creó una especie de espejismo del que salieron en Suzuka, con su asfalto más ondulado y antiguo. La parte inferior del coche, fondo plano y difusor, parece que son los causantes del desastre, pero lo grave es que no están identificados los problemas, por lo que las soluciones son palos de ciego que se van dando.
El hecho de no identificar claramente los problemas del coche hace que las soluciones no puedan llegar a las áreas necesarias, y en consecuencia se da un paso adelante y dos atrás, lo cual no augura nada bueno.
Para el año que viene Honda espera dar un importante paso adelante, pero ha de ir acompañado de un chasis eficaz en todos los circuitos, algo que de momento no parece que vayan a tener
Pensando en el año que viene se trabaja en la fábrica cambiando conceptos obligatoriamente para adaptarse al nuevo reglamento y sobre todo a los nuevos neumáticos. El gran miedo es no fallar en el chasis. No pueden equivocarse en el nuevo proyecto que ya debe estar definido en un 90%.
http://www.marca.com/motor/formula1/gp-j...b45e6.html
Espero que todo esto sea mentira, si ahora lo más seguro para el próximo año va a ser la PU y la duda está en el chasis, mal vamos.
Madre mía..