14-03-2017, 18:28
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 14-03-2017, 18:31 por Un aficionado.
Razón: algo he borrado :P
)
enrike hu fr
si en tu argumentacion escribes "a veces" entonces siempre "podràs" llevar razon ,pero ese no es el tema ,el tema de la presion es que te obliga a dar lo mejor de ti mismo y tambien a ir màs lejos de lo que te habias planteado o exigido , en muchas profesiones es asi ,despues està el pedir lo imposible pero partimos de la base de que en Honda son buenos profesionales ,yo particularmente no quiero a Honda fuera pero si no es compentente para diseñar un motor que se adapte a la normativa actual pues entonces no tiene nada que hacer aqui en f-1 una disciplina en la que la nacionalidad de los integrantes de los equipos nunca ha sido determinante ,como ejemplo claro y reciente ferrari y su obsesion de hacer todo made en italia por italianos ,pues hasta que no han aceptado a un alemàn no han progresado , y en Honda su cultura de empresa japonesa que forma y hace trabajar a japoneses no ha pagado y viendolo desde un punto de vista realista analista pues no lo van a conseguir ,,no van a inventar lo inventado y no van a copiar partiendo de una hoja en blanco lo que ya ha sido testado en otros equipos durante miles de kilometros es solo una opinion ,yo no escribo càtedras
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi "a veces" es un condicional a "demasiado" no a la presión en sí. Yo no quiero llevar razón y me equivoco más que nadie en "aveces" tienes uno de tantos errores, ni por supuesto llevo la verdad absoluta, espongo mi opinión con ganas de aprender y debatir para compartir ideas entre unos y otros.
Me refería a la presión externa que les pueda llegar a esos trabajadores que ya tienen su presión normal y como bien dices un poco de presión no hace daño, sino todo lo contrario, obliga a superarse pero mucha presión y siempre sobre los mismos lo único que se puede conseguir son precipitaciones (ejemplo el fallo en el aceite). Pienso igual que tú sin ayudas lo van a tener negro negrisimo, pero tampoco descarto de que tengan algo ellos que quieran desarrolarlo y no lo hayan visto en ningún otro equipo...
Una duda... Por qué la entrada de aire superior del Mclaren es la más pequeña de todas?
(14-03-2017, 17:46)Un aficionado escribió: No opino igual que tu enrique en lo de la presión, hay trabajos en los que los trabajadores son responsables, aveces incluso demasiado, y trabajan mejor si les quitas un poco de esa presión. Rescato también el post de Phasor y me lo llevo al lado contrario, creo que por aquí no soy el único que piensa también que ni a Mercedes ni a Ferrari incluso Renault les interesa tener a un competidor como Honda vendiendo coches en Europa las declaraciones son siempre interesadas para un lado y para el otro, siempre.
Enrique decias esta mañana que tu no habías dicho que querias a Honda fuera, te lo digo yo, si Mclaren rompe contrato con Honda porque viene un motor externo, crees que alguien querría ahora mismo el motor Honda?? Ya no es que se vayan es que directamente lo hechan.
Para mi sigue habiendo cosas muy raras hasta australia estoy espectante, y tras australia será barcelona y ... suma y sigue...
si en tu argumentacion escribes "a veces" entonces siempre "podràs" llevar razon ,pero ese no es el tema ,el tema de la presion es que te obliga a dar lo mejor de ti mismo y tambien a ir màs lejos de lo que te habias planteado o exigido , en muchas profesiones es asi ,despues està el pedir lo imposible pero partimos de la base de que en Honda son buenos profesionales ,yo particularmente no quiero a Honda fuera pero si no es compentente para diseñar un motor que se adapte a la normativa actual pues entonces no tiene nada que hacer aqui en f-1 una disciplina en la que la nacionalidad de los integrantes de los equipos nunca ha sido determinante ,como ejemplo claro y reciente ferrari y su obsesion de hacer todo made en italia por italianos ,pues hasta que no han aceptado a un alemàn no han progresado , y en Honda su cultura de empresa japonesa que forma y hace trabajar a japoneses no ha pagado y viendolo desde un punto de vista realista analista pues no lo van a conseguir ,,no van a inventar lo inventado y no van a copiar partiendo de una hoja en blanco lo que ya ha sido testado en otros equipos durante miles de kilometros es solo una opinion ,yo no escribo càtedras
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi "a veces" es un condicional a "demasiado" no a la presión en sí. Yo no quiero llevar razón y me equivoco más que nadie en "aveces" tienes uno de tantos errores, ni por supuesto llevo la verdad absoluta, espongo mi opinión con ganas de aprender y debatir para compartir ideas entre unos y otros.
Me refería a la presión externa que les pueda llegar a esos trabajadores que ya tienen su presión normal y como bien dices un poco de presión no hace daño, sino todo lo contrario, obliga a superarse pero mucha presión y siempre sobre los mismos lo único que se puede conseguir son precipitaciones (ejemplo el fallo en el aceite). Pienso igual que tú sin ayudas lo van a tener negro negrisimo, pero tampoco descarto de que tengan algo ellos que quieran desarrolarlo y no lo hayan visto en ningún otro equipo...
Una duda... Por qué la entrada de aire superior del Mclaren es la más pequeña de todas?
Al universo le gusta la VELOCIDAD. No lo demores, no adivines, no dudes.