22-03-2017, 10:29
(22-03-2017, 10:15)Carreño escribió: Tema McLaren-Honda:
Bueno respecto a las expectativas de McLaren-Honda en la carrera no pueden ser buenas en mi opinión.
Lo más probable es que no acabe ningún coche porque si nunca has dado más de 15 o 20 vueltas en pista sin romper, ¿Por qué vamos a llegar a OZ y de casualidad dar 60 o 70 vueltas?
Es improbable a todas luces, y si consigue un coche acabar la clasificación y carrera para mi será un PASO INCREÍBLE.
No es probable. Me recuerda cuando estudiaba, si el día antes del examen no resolvía bien un problema tipo el de examen, el día del examen, con prisas, nervios y tensión era un MILAGRO que resolviera bien ese problema...
Tema superioridad de Mercedes y de chulería de su jefe de motores:
No me creo nada de lo que dice este hombre de los límites y de los motores.
Para mi Mercedes lleva "algo" extraordinario que le permite quemar "más combustible"... y me encaja con lo del problema del "flujo" de su momento.
Eso de que han descubierto el rendimiento 1 ,el rendimiento perfecto... es puro teatro.
A ver si llevan el "depósito de BAR HONDA" ???
Para mi lo único que han podido descubrir es algún aditivo que yo llamo la pócima mágica...que pueda transformar el aceite de motor en algo miscible con la gasofa, y que tendrá mucho que ver con lo de quemar 5 litros de aceite en calificación que denunció Red Bull...
A mi lo de ese rake tan , tan diferente al resto, en algunos casos la mitad...
¿llevarán estos un depósito extra y trampearán el flujómetro?
Desde luego lo de los límites del rendimiento... jajajajajaja... que mejore un ínfimo porcentaje , que tengas unos materiales diamantinos en las partes calientes del motor... etc, etc,... pero eso no da unas diferencias de ese calibre...
La diferencia está en QUEMAR más combustible que los demás SIN QUE PETE EL MOTOR. No tengo duda.
FUERZA Y HONOR
+1 ,,,la pocima màgica seguro que la tienen Red-Bull no alerta ni dispara al aire ,,de eso no tengo dudas ,,,,,,,,,,
https://es.motorsport.com/f1/news/analis...co-867392/
Persiguiendo el límite
Los cambios aerodinámicos en el reglamento harán que los coches produzcan una significativa mayor carga aerodinámica que en los últimos años, con la FIA sugiriendo que la velocidades podrían incrementarse en 40km/h en algunas curvas.
Esto creará una mayor demanda física para los pilotos, que girarán a mayores velocidades, con muchas de las curvas de alta velocidad convirtiéndose en algo parecido a una recta.
Este aumento en el paso por curva pone un dedo sobre los suministradores de lubricantes y combustibles, ya que pondrán a prueba su rendimiento en cada circuito, con las mayores cargas en el coche exigiendo mayor rendimiento de las unidades motoras y más durabilidad de los componentes.
Esto implicará un cambio en la fórmula de sus productos, el cual puede tener un impacto en el orden de la competición.