18-07-2011, 13:52
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 19-07-2011, 11:44 por raf_alín.)
A ver, veamos unas fotos de la carrera de Silverstone de las que ha puesto Topdriver:
![[Imagen: d11gbr1714.jpg]](http://www.formula1.com/wi/500x0/sutton/2011/d11gbr1714.jpg)
![[Imagen: d11gbr1716.jpg]](http://www.formula1.com/wi/500x0/sutton/2011/d11gbr1716.jpg)
![[Imagen: d11gbr1717.jpg]](http://www.formula1.com/wi/500x0/sutton/2011/d11gbr1717.jpg)
El Red Bull es el mas descargado de ala de los tres. Recordemos que perdió 6 décimas en el S2 con el Ferrari, fué alrededor de 1 décima mas rápido en los S1 y S3 y alrededor de 8 ó 10 km/h mas rápido en punta de velocidad en carrera que el Ferrari.
El Mclaren lleva una auténtica pared, quedó claro y De La Rosa así lo reconoció, que fueron los que mas se vieron afectados por lo del soplo porque la evolución que tanto resultado que les dió desde la primera carrera ha hecho que el downforce del coche dependa casi exclusívamente de eso. Ahora que vuelve el soplo volverán pero habrá que ver como evolucionan para Alemania la aerodinámica del coche.
El ala que lleva el Ferrari está entre medias, mas igualada quizás con el Red Bull.
Si los Red Bull hubiesen descargado ala para ser mas rápidos en el S2, también habrían sido aún mas rápidos en punta pero habrían perdido en los S1 y S3, con lo que las diferencias no habrían cambiado.
Si los Ferrari hubiesen puesto mas ala, habrían sido un poco mas lentos en punta y en el S2 pero se habrían impuesto en los S1 y S3, la cuenta sale la misma.
Está claro que el Ferrari ha mejorado aerodinámicamente pero que aún necesita un poco de mas apoyo en el ala que el Red Bull, al menos en Silverstone sin el downforce extra del soplo, igual que le pasó a Mclaren, que al perder el downforce del soplo tuvo que poner un tabique atrás.
Si no he sacado una conclusión equivocada, es al Red Bull al que menos le ha afectado la prohibición de Silverstone porque es el que menos apoyo extra ha tenido que poner, por lo que en Alemania son los Mclaren y Ferrari los que a priori deberían notar mas ganancia, traduciéndose en que podrán descargar un poco el ala posterior y los tres llevarían casi el mismo ángulo de ala. Las diferencias en punta de velocidad en carrera deberían estar por este orden Mclaren, Ferrari y Red Bull. La diferencia en vuelta la marcará el paso por las curvas, medias, lentas de Nurburgrin.
Incluso la rutinaria pole de Vettel se podría ver comprometida al no estar permitidos los cambios de mapas extremos de Q3 a carrera.
![[Imagen: d11gbr1714.jpg]](http://www.formula1.com/wi/500x0/sutton/2011/d11gbr1714.jpg)
![[Imagen: d11gbr1716.jpg]](http://www.formula1.com/wi/500x0/sutton/2011/d11gbr1716.jpg)
![[Imagen: d11gbr1717.jpg]](http://www.formula1.com/wi/500x0/sutton/2011/d11gbr1717.jpg)
El Red Bull es el mas descargado de ala de los tres. Recordemos que perdió 6 décimas en el S2 con el Ferrari, fué alrededor de 1 décima mas rápido en los S1 y S3 y alrededor de 8 ó 10 km/h mas rápido en punta de velocidad en carrera que el Ferrari.
El Mclaren lleva una auténtica pared, quedó claro y De La Rosa así lo reconoció, que fueron los que mas se vieron afectados por lo del soplo porque la evolución que tanto resultado que les dió desde la primera carrera ha hecho que el downforce del coche dependa casi exclusívamente de eso. Ahora que vuelve el soplo volverán pero habrá que ver como evolucionan para Alemania la aerodinámica del coche.
El ala que lleva el Ferrari está entre medias, mas igualada quizás con el Red Bull.
Si los Red Bull hubiesen descargado ala para ser mas rápidos en el S2, también habrían sido aún mas rápidos en punta pero habrían perdido en los S1 y S3, con lo que las diferencias no habrían cambiado.
Si los Ferrari hubiesen puesto mas ala, habrían sido un poco mas lentos en punta y en el S2 pero se habrían impuesto en los S1 y S3, la cuenta sale la misma.
Está claro que el Ferrari ha mejorado aerodinámicamente pero que aún necesita un poco de mas apoyo en el ala que el Red Bull, al menos en Silverstone sin el downforce extra del soplo, igual que le pasó a Mclaren, que al perder el downforce del soplo tuvo que poner un tabique atrás.
Si no he sacado una conclusión equivocada, es al Red Bull al que menos le ha afectado la prohibición de Silverstone porque es el que menos apoyo extra ha tenido que poner, por lo que en Alemania son los Mclaren y Ferrari los que a priori deberían notar mas ganancia, traduciéndose en que podrán descargar un poco el ala posterior y los tres llevarían casi el mismo ángulo de ala. Las diferencias en punta de velocidad en carrera deberían estar por este orden Mclaren, Ferrari y Red Bull. La diferencia en vuelta la marcará el paso por las curvas, medias, lentas de Nurburgrin.
Incluso la rutinaria pole de Vettel se podría ver comprometida al no estar permitidos los cambios de mapas extremos de Q3 a carrera.