19-09-2017, 20:57
(19-09-2017, 18:32)fa4ever escribió: No es tan fácil. El caucho no se lo que hace, pero la armadura de acero sí dilata y, en principio, obligaría al caucho a seguirle (mayor módulo de Young).Supongo que el debate está en quien levanta esos 10-15 mm el coche.
El resultado normalmente es que al final, las ruedas de calle al calentarse aumenta la presión interior (infladas con aire) y cuando se enfrían baja la presión interior.
En la f1, al usar otros gases, con lo nitrógeno (que no es noble) y otros ... Parece que intentan mantener la presión constante. Es decir que todos los efectos combinados resulten en una presión más estable en el rango de temperatura de uso de cada pneu.
Enviado desde mi Zapatofono 2.0 mediante TapaTam 0.1
Si el gas interno del neumático al coger temperatura, o el neumático en sí mismo.
Que yo sepa, los calentadores de neumáticos los calientan a unos 70-80°C. Luego en carrera según el tipo de compuesto, oscilan entre 110 y 130°C.
El gas del interior del neumático desconozco a que temperatura se pondrá al rodar en carrera, pero imagino que a mucha.
Asi que desde mi punto de vista, habría que valorar si la dilatación de la carcasa al aumentar en 30-40°C es la responsable de levantar el coche esos milímetros, o si esa variación de temperatura no es lo suficientemente grande como para justificarlo, en cuyo caso todo parece indicar que debe ser el gas interno del neumático al expandirse con el gran incremento de temperatura que sufrirá (pese a que se usen gases lo más estables posibles).
Yo no lo sé. Es simplemente el razonamiento que hago.
#orgulloALO
"Cuando era niño, soñaba con coches, con olor a gasolina, con viento en la cara, trofeos."
¤ Fernando Alonso ¤