27-01-2018, 14:24
Daytona International Speedway
Compte certifié
@DISupdates
1 janv.
Plus
There is no greater feeling. There is no greater history. There is no greater excitement, experience, thrill, pageantry, patriotism or celebration. There is no greater family tradition. There is no greater dream. There is no greater race than The Great American Race. #DAYTONA500
la americanada va a ser tremenda ,,
Las carreteras de aquellos primeros años del siglo pasado no dejaban de ser caminos por el que habitualmente pasaban caballos y carretas y donde los nuevos automóviles sufrían lo indecible en cuanto tomaban cierta velocidad.
Pero las 23 millas (37 kilómetros) de firme y compacta arena de las lisas playas de esta zona del centro de Florida, con hasta 150 metros de ancho con la marea baja, eran ideales para amantes de este nuevo deporte y sector como Henry Ford, Harvey Firestone, Horace Dodge o Loius Chevrolet.
Varios de ellos eran asiduos invitados en la casa que John D. Rockefeller había comprado en la zona para pasar los últimos inviernos de su vida.
Pero antes de la llegada de tan ilustres pioneros de la industria del motor, el 28 de marzo de 1903, se disputaron las primeras carreras sobre la arena que une Daytona Beach y Ormond Beach.
Según la Sociedad Histórica de Ormond Beach, los contendientes fueron "Pirate" y "Bullet", que, impulsado por sus cuatro cilindros, por uno solo de su rival, llegó a la meta con veinte centésimas de segundo de adelanto con Alexander Winton al volante.
Las condiciones ideales de estos arenales animaron a los grandes empresarios del motor de EE.UU. y a ricos empresarios amantes de este deporte todavía elitista a una carrera para batir récords de velocidad que se desarrolló durante tres décadas.
Las marcas fueron cayendo una a una, de las 92,30 millas por hora (148,54 km/h) establecidas en 1904 por el millonario William Kissam Vanderbilt II, creador de la histórica Copa Vanderbilt, con un Mercedes, a las 276 millas (437 km/h) que el británico Malcolm Campbell alcanzó con su "Bluebird II", un 12 cilindros con 2.500 caballos de potencia.
Entre estas dos marcas, las máquinas se fueron perfeccionando con el objetivo de poder llevarlas a la playa de Daytona, donde a día de hoy todavía se puede acceder con los automóviles, aunque para circular a velocidades infinitamente más reducidas.
Estos pioneros del deporte del motor en EEUU tienen lugar destacado en el circuito y hay secciones del graderío con nombres y apellidos como los del piloto italo-estadounidense Ralph DePalma, ganador de cerca de 2.000 carreras en las décadas de 1910 y 1920.
Daytona Beach se convirtió así en la meca de la velocidad y en 1936 se construyó un circuito con forma de óvalo cuyo trazado pasaba la mitad sobre asfalto y la otra mitad sobre arena.
Este autódromo fue reemplazado en 1959 por el actual Daytona International Speedway, que desde entonces es un símbolo de este deporte en EEUU junto con el circuito donde se disputan las 500 Millas de Indianápolis, prueba que Alonso ya disfrutó el año pasado.
##jeiteo dominguero de rigor ::
el Pirate y el Bullet
me acuerdo yo de dos cuatricampiones ,, jajaja ,pero en el sentido literal del apodo ,,el pirata seria el Jami ,,pà dejarle el roll de Bullet a su amigo SEbas a durar màs menos que una saliva en una plancha ciao en verano ,,
Compte certifié
@DISupdates
1 janv.
Plus
There is no greater feeling. There is no greater history. There is no greater excitement, experience, thrill, pageantry, patriotism or celebration. There is no greater family tradition. There is no greater dream. There is no greater race than The Great American Race. #DAYTONA500
la americanada va a ser tremenda ,,




Las carreteras de aquellos primeros años del siglo pasado no dejaban de ser caminos por el que habitualmente pasaban caballos y carretas y donde los nuevos automóviles sufrían lo indecible en cuanto tomaban cierta velocidad.
Pero las 23 millas (37 kilómetros) de firme y compacta arena de las lisas playas de esta zona del centro de Florida, con hasta 150 metros de ancho con la marea baja, eran ideales para amantes de este nuevo deporte y sector como Henry Ford, Harvey Firestone, Horace Dodge o Loius Chevrolet.
Varios de ellos eran asiduos invitados en la casa que John D. Rockefeller había comprado en la zona para pasar los últimos inviernos de su vida.
Pero antes de la llegada de tan ilustres pioneros de la industria del motor, el 28 de marzo de 1903, se disputaron las primeras carreras sobre la arena que une Daytona Beach y Ormond Beach.
Según la Sociedad Histórica de Ormond Beach, los contendientes fueron "Pirate" y "Bullet", que, impulsado por sus cuatro cilindros, por uno solo de su rival, llegó a la meta con veinte centésimas de segundo de adelanto con Alexander Winton al volante.
Las condiciones ideales de estos arenales animaron a los grandes empresarios del motor de EE.UU. y a ricos empresarios amantes de este deporte todavía elitista a una carrera para batir récords de velocidad que se desarrolló durante tres décadas.
Las marcas fueron cayendo una a una, de las 92,30 millas por hora (148,54 km/h) establecidas en 1904 por el millonario William Kissam Vanderbilt II, creador de la histórica Copa Vanderbilt, con un Mercedes, a las 276 millas (437 km/h) que el británico Malcolm Campbell alcanzó con su "Bluebird II", un 12 cilindros con 2.500 caballos de potencia.
Entre estas dos marcas, las máquinas se fueron perfeccionando con el objetivo de poder llevarlas a la playa de Daytona, donde a día de hoy todavía se puede acceder con los automóviles, aunque para circular a velocidades infinitamente más reducidas.
Estos pioneros del deporte del motor en EEUU tienen lugar destacado en el circuito y hay secciones del graderío con nombres y apellidos como los del piloto italo-estadounidense Ralph DePalma, ganador de cerca de 2.000 carreras en las décadas de 1910 y 1920.
Daytona Beach se convirtió así en la meca de la velocidad y en 1936 se construyó un circuito con forma de óvalo cuyo trazado pasaba la mitad sobre asfalto y la otra mitad sobre arena.
Este autódromo fue reemplazado en 1959 por el actual Daytona International Speedway, que desde entonces es un símbolo de este deporte en EEUU junto con el circuito donde se disputan las 500 Millas de Indianápolis, prueba que Alonso ya disfrutó el año pasado.
##jeiteo dominguero de rigor ::
el Pirate y el Bullet





