20-03-2018, 17:26
“Michel, en particular, tiene mucha pasión por la F1 y McLaren, fue uno de los altos cargos de Vodafone cuando había un acuerdo. Tiene una gran experiencia en tecnología porque ha vivido de eso”, ha comentado Brown en declaraciones para Forbes.
Otras personas como el jefe de marketing de Unilever Keith Weed; Greg Spierkeel de MGM Resorts, y Rob Kauffman, copropietario del equipo de la Nascar Chip Ganassi, forman también parte de este grupo de consejeros de confianza de Brown. El objetivo es que estos expertos puedan crear nuevas relaciones entre McLaren y empresas que puedan aportar capital a la escudería por medio de patrocinios.
Michael Combes, que es director de la compañía de telecomunicaciones ‘Sprint Corporation’, sabe que Brown no espera aliarse con su empresa, sino con la influencia que pueda tener él personalmente a la hora de captar patrocinios.
“Combes es lo más apasionado que existe, es muy creíble, ya que te dice ‘así funcionó McLaren con los deportes de motor cuando Vodafone fue un patrocinador’. La parte de Sprint no es tan relevante y no se trata de ir a por esas compañías a las que están afiliadas los miembros del grupo de consejeros. Se trata de sus conexiones y de sus contactos“, alaba Brown.
Brown argumenta que no se podrían aliar con ‘Sprint Corporation’, la empresa de Combes, porque es norteamericana, y en la Fórmula 1 manda el mercado europeo; aunque las conexiones que tiene la empresa con otras más globales, puede ofrecer muchas oportunidades.
“Sprint no tendría sentido en la Fórmula 1 porque se trata de una compañía norteamericana, propiedad de Softbank, una de las mayores empresas asiáticas. Softbank tiene a muchas empresas y es global, así que quizás podría haber algunas conexiones ahí”, finaliza el de McLaren.
Otras personas como el jefe de marketing de Unilever Keith Weed; Greg Spierkeel de MGM Resorts, y Rob Kauffman, copropietario del equipo de la Nascar Chip Ganassi, forman también parte de este grupo de consejeros de confianza de Brown. El objetivo es que estos expertos puedan crear nuevas relaciones entre McLaren y empresas que puedan aportar capital a la escudería por medio de patrocinios.
Michael Combes, que es director de la compañía de telecomunicaciones ‘Sprint Corporation’, sabe que Brown no espera aliarse con su empresa, sino con la influencia que pueda tener él personalmente a la hora de captar patrocinios.
“Combes es lo más apasionado que existe, es muy creíble, ya que te dice ‘así funcionó McLaren con los deportes de motor cuando Vodafone fue un patrocinador’. La parte de Sprint no es tan relevante y no se trata de ir a por esas compañías a las que están afiliadas los miembros del grupo de consejeros. Se trata de sus conexiones y de sus contactos“, alaba Brown.
Brown argumenta que no se podrían aliar con ‘Sprint Corporation’, la empresa de Combes, porque es norteamericana, y en la Fórmula 1 manda el mercado europeo; aunque las conexiones que tiene la empresa con otras más globales, puede ofrecer muchas oportunidades.
“Sprint no tendría sentido en la Fórmula 1 porque se trata de una compañía norteamericana, propiedad de Softbank, una de las mayores empresas asiáticas. Softbank tiene a muchas empresas y es global, así que quizás podría haber algunas conexiones ahí”, finaliza el de McLaren.