04-02-2025, 10:48
Mientras no tengamos un hilo especifico para el HUMO, aqui dejo esto
El nuevo túnel de Aston Martin ya trabaja en el AMR26
https://www.marca.com/motor/formula1/202...amr26.html
Este mes de febrero, Aston Martin da un nuevo paso en su camino hacia la cabeza de la parrilla, con la puesta en funcionamiento de su nuevo túnel de viento, en el edificio 3 de su nueva factoría en Silverstone. Una vez acabado el proceso de calibración de la nueva instalación, que tiene a su lado el laboratorio de materiales y de fabricación de piezas (a escala 1/2) que se utilizan en F1, se ha sabido que el equipo de Fernando Alonso ya trabaja en el coche de 2026, con el que pretenden estar en la pugna por el Mundial de Pilotos y Constructores de esa temporada. Parece mucho, pero eso en automovilismo es mañana.
Supone no tener que utilizar el túnel de Mercedes, a unos 20 km, en Brackley, que hasta ahora usaban en régimen de alquiler y sobre todo tener todos los departamentos juntos, con lo que se gana en comunicación y horas de trabajo. Además, como corresponde a una instalación nueva, este nuevo edifico está equipado con la última tecnología, mientras que el de la marca de la estrella o el propio de Red Bull, se han quedado un tanto anticuados y ambos se han quejado este año de falta de correlación entre los datos de fábrica y la pista, como el ha pasado a Aston en el desarrollo de 2023, sobre todo, 2024.
McLaren lo notó de inmediato
Este complejo es clave en la actual F1, sobre todo el tener uno moderno y actualizado. McLaren estrenó el suyo en Woking a finales de 2023 y los resultados de su evolución han sido asombrosos en el último año. El equipo de Woking además puede fabricar su propia caja de cambios y suspensiones traseras, y no depender de las suministradas por Mercedes (su motorista), algo que Aston también podrá hacer a partir de 2026.
Los de Adrian Newey, que comienza sus labores como ingeniero a primeros de marzo (pero ya ha tomado las decisiones clave de la reorganización) estarían trabajando ya en el AMR26, el coche del cambio de reglamento, más corto, más estrecho, más ligero y con aerodinámica activa tanto en los alerones delanteros como el los traseros, como marca la revolucionaria normativa de la FIA para el próximo año.
Y allí están depositadas las grandes esperanzas de Aston y de Fernando Alonso, quien reconocía hace unas semanas que "el foco va a ser 2026 y ese cambio de normativa. Él (Newey) empieza en marzo y hasta que encuentre su sitio en la fábrica y conozca a todo el mundo, será abril o mayo", valoraba.
"No creo que haya que pasar mucho tiempo trabajando en el coche de 2025, a menos que estemos luchando por el campeonato. De hacerlo, sería una grata sorpresa, pero creo que 2026 será el primer coche de Adrian Newey", dice sobre dónde cree que se van a centrar los mayores esfuerzos de los próximos meses.
Muchas horas disponibles hasta julio
Las horas disponibles en el túnel de viento no son ilimitadas, están reguladas por la FIA y se establecen en orden creciente respecto a la clasificación final del año anterior (en los primeros seis meses), algo que luego se actualiza cuando llega el mes de julio respecto a la tabla del Mundial de 2025 en ese momento. Aston, como quinto equipo de 2024, tendrá más horas que los cuatro grandes durante este periodo.
Equipo Horas Porcentaje
Stake Sauber F1 Team, 1.380 hrs, 115%
Williams F1, 1.320 hrs, 110%
Racing Bulls, 1.260 hrs ,105%
Haas F1, 1.200 hrs, 100%
Alpine F1, 1.140 hrs, 95%
Aston Martin, 1.080 hrs, 90%
Mercedes AMG F1, 1.020 hrs, 85%
Red Bull Racing, 960 hrs, 80%
Scuderia Ferrari, 900 hrs, 75%
McLaren, 840 hrs, 70%
El nuevo túnel de Aston Martin ya trabaja en el AMR26
https://www.marca.com/motor/formula1/202...amr26.html
Este mes de febrero, Aston Martin da un nuevo paso en su camino hacia la cabeza de la parrilla, con la puesta en funcionamiento de su nuevo túnel de viento, en el edificio 3 de su nueva factoría en Silverstone. Una vez acabado el proceso de calibración de la nueva instalación, que tiene a su lado el laboratorio de materiales y de fabricación de piezas (a escala 1/2) que se utilizan en F1, se ha sabido que el equipo de Fernando Alonso ya trabaja en el coche de 2026, con el que pretenden estar en la pugna por el Mundial de Pilotos y Constructores de esa temporada. Parece mucho, pero eso en automovilismo es mañana.
Supone no tener que utilizar el túnel de Mercedes, a unos 20 km, en Brackley, que hasta ahora usaban en régimen de alquiler y sobre todo tener todos los departamentos juntos, con lo que se gana en comunicación y horas de trabajo. Además, como corresponde a una instalación nueva, este nuevo edifico está equipado con la última tecnología, mientras que el de la marca de la estrella o el propio de Red Bull, se han quedado un tanto anticuados y ambos se han quejado este año de falta de correlación entre los datos de fábrica y la pista, como el ha pasado a Aston en el desarrollo de 2023, sobre todo, 2024.
McLaren lo notó de inmediato
Este complejo es clave en la actual F1, sobre todo el tener uno moderno y actualizado. McLaren estrenó el suyo en Woking a finales de 2023 y los resultados de su evolución han sido asombrosos en el último año. El equipo de Woking además puede fabricar su propia caja de cambios y suspensiones traseras, y no depender de las suministradas por Mercedes (su motorista), algo que Aston también podrá hacer a partir de 2026.
Los de Adrian Newey, que comienza sus labores como ingeniero a primeros de marzo (pero ya ha tomado las decisiones clave de la reorganización) estarían trabajando ya en el AMR26, el coche del cambio de reglamento, más corto, más estrecho, más ligero y con aerodinámica activa tanto en los alerones delanteros como el los traseros, como marca la revolucionaria normativa de la FIA para el próximo año.
Y allí están depositadas las grandes esperanzas de Aston y de Fernando Alonso, quien reconocía hace unas semanas que "el foco va a ser 2026 y ese cambio de normativa. Él (Newey) empieza en marzo y hasta que encuentre su sitio en la fábrica y conozca a todo el mundo, será abril o mayo", valoraba.
"No creo que haya que pasar mucho tiempo trabajando en el coche de 2025, a menos que estemos luchando por el campeonato. De hacerlo, sería una grata sorpresa, pero creo que 2026 será el primer coche de Adrian Newey", dice sobre dónde cree que se van a centrar los mayores esfuerzos de los próximos meses.
Muchas horas disponibles hasta julio
Las horas disponibles en el túnel de viento no son ilimitadas, están reguladas por la FIA y se establecen en orden creciente respecto a la clasificación final del año anterior (en los primeros seis meses), algo que luego se actualiza cuando llega el mes de julio respecto a la tabla del Mundial de 2025 en ese momento. Aston, como quinto equipo de 2024, tendrá más horas que los cuatro grandes durante este periodo.
Equipo Horas Porcentaje
Stake Sauber F1 Team, 1.380 hrs, 115%
Williams F1, 1.320 hrs, 110%
Racing Bulls, 1.260 hrs ,105%
Haas F1, 1.200 hrs, 100%
Alpine F1, 1.140 hrs, 95%
Aston Martin, 1.080 hrs, 90%
Mercedes AMG F1, 1.020 hrs, 85%
Red Bull Racing, 960 hrs, 80%
Scuderia Ferrari, 900 hrs, 75%
McLaren, 840 hrs, 70%
Siempre con Fernando, año tras año.
Un imbécil que lee mucho no reduce un ápice su imbecilidad. Si acaso, se convierte en un imbécil leído.