Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Consultorio de Marc Gené (El Mundo)
#8
Consultorio · Marc Gené

GP INDIA

1. Hola Marc! Mi pregunta es acerca del terrible accidente de Dan Wheldon en Las Vegas y algunos comentarios hechos por los pilotos de Fórmula 1 que me han parecido injustos ¿Crees que la Fórmula 1 ha habido muchísima suerte en los últimos años a diferencia de la Indy Car -Schumacher (Inglaterra, 1999), Alonso (Interlagos, 2003), Massa (Hungria, 2009), Kubica (Canada, 2007) y más que se me quedan en el tintero-? Por cierto, ¿volveremos a verte corriendo en Le Mans el año que viene? (Nacho Gutiérrez)
Hola Nacho, en la F1 en los últimos 15 años se ha trabajado muy activamente en mejorar la seguridad de los coches y circuitos. También la GPDA (Asociación que se creó para que los pilotos tengan presencia en las reuniones que los equipos tienen con la FIA) ha ayudado a aumentar la seguridad de nuestro deporte. Si bien es cierto que en algunos casos, como el accidente de Massa en Hungria, la suerte estuvo de su lado, no es ninguna coincidencia que llevemos casi 20 años sin ningún accidente mortal en la F1. En mi opinión la F1 es un deporte mucho más seguro que la IRL. Te puedo confirmar que el año que viene estaré compitiendo en Le Mans ¡Quiero repetir victoria en la que en mi opinión es la carrera más bonita del mundo!

2. Hola Marc: ¿Por qué razón le cuesta tanto a los Ferrari alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento de los neumáticos en comparación con otros prototipos? Muchas gracias. (Carlos Mainzer García)
Hola Carlos, tenemos algunas ideas pero no sabemos a ciencia cierta porqué nos cuesta más que a los otros equipos coger la temperatura óptima de los neumáticos. Un motivo podría ser una falta de carga aerodinámica con relación a nuestros rivales.

3. Marc...¿ En qué tanto por ciento influye el setup de un coche (puesta a punto, RPM, relación de marchas, consumo, aerodinámica, etcétera), con su correspondiente ajuste de amortiguación y la calidad del neumático escogido? Es por entender qué culpa puede tener un neumático por sus características en sí y qué culpa tiene el setup erróneo de un coche en el rendimiento de la goma. (Gracias por tus comentarios en las carreras, enormementes enriquecedores). (Emilio Montaño Montero)
Hola Emilio, el setup del coche influye mucho en el rendimiento de la goma. En los años en que los neumáticos eran libres pedíamos a los constructores de neumáticos que construyeran compuestos y carcasas que se adaptaran a las características de nuestro monoplaza (esto es lo que hacemos con Michelin en Peugeot) mientras que actualmente en la F1 al tener solo 4 tipos de neumáticos para todo el año y estos ser los mismos desde la primera carrera lo que hacemos en Ferrari es adaptar el setup a los neumáticos Pirelli.

4. ¿Que tal Marc? Suelen decir que la proporción coche- piloto es sobre un 80%-20%. Este año me da la sensación que el Red Bull es un 80%, Vettel un 10% y la FIA-Ecclestone el otro 10%. ¿No te parece que este año la FIA ha sido extremadamente descarada? Las claves son: en primer lugar, el vergonzoso suceso de Mónaco cuando a Vettel le permitieron cambiar los neumáticos en detrimento de Button (o Alonso). En segundo lugar, la permisividad explícita en las especificaciones del Red Bull y sobre todo la escandalosa capitulación de las normas de la FIA con el tema de los difusores soplados. ¿No crees que la FIA se debería haber mantenido firme en las normas que ellos mismos habían dictado? Si hubieran tenido que descalificar al 80% de los coches de la parrilla, pues que lo hubieran hecho. Si son ilegales pues lo son. ¿Te parece justo en aras para los que sí han cumplido las normas? ¿Crees que el año que viene reeditaremos otra versión de 2011? Por que si es así que la FIA le dé a Vettel el campeonato en la primera carrera y nos ahorramos decepciones. Un abrazo. (Álvaro Sánchez Pérez)
Hola Álvaro, estoy de acuerdo en que el suceso de Mónaco fue muy injusto ya que sin el cambio de neumáticos pienso que Alonso habría ganado la carrera. En cuanto a los escapes soplados hubo mucha incertidumbre sobre todo alrededor del GP de Silverstone, pero es una decisión técnica en la que no puedo opinar ya que no estuve involucrado en las reuniones entre la FIA y los equipos. En cualquier caso yo pienso que la FIA siempre intenta ser justa en sus decisiones.

5. Marc, tú conociste a Schumacher a fondo cuando era piloto de la Scuderia. ¿Existe algún punto en el que Alonso sea superior al Kaiser tu opinión? (José Sánchez Suárez)
Hola José, en algunos aspectos como liderazgo del equipo, velocidad a una vuelta y constancia en carrera los dos son muy, muy buenos. En un punto donde Fernando en mi opinión es el mejor es en soportar la presión, gestionar todos los momentos difíciles de una carrera y tener una visión a largo plazo para optimizar cada una de las carreras pensando siempre en la clasificación final del campeonato.

Consultorio de Marc Gené (El Mundo)

Consultorio · Marc Gené

GP Abu Dhabi:

1. Hola Marc! ¿Se reduciría mucho la competicion volviendo a un sistema que permita entrenamientos, distintos neumáticos por cada constructor y mejoras de motor durante la temporada? (José González)
Hola José, introducir mejoras de motor o permitir entrenamientos durante la temporada no creo que afectase negativamente al espectáculo. En cambio sí que sería negativo si hay una liberalización en cuanto a los neumáticos, ya que con una 'guerra' de gomas provocaría que se perdieran el alto nivel de degradación y la variedad de compuestos que tenemos actualmente con los Pirelli, principales culpables de que en pista, en un mismo momento, podamos ver neumáticos con prestaciones muy diferentes que ayudan a facilitar los adelantamientos.

2. Buenas Marc! Quisiera saber si los mecánicos e ingenieros de Alonso y Massa se hablan entre ellos y si intercambian toda la informacion en beneficio de Ferrari. (Juan José Aunfruns)
Hola Juan José, la relación entre los ingenieros y mecánicos de Alonso y Massa es excepcional. Ten en cuenta que los mecánicos que hacen los 'pitstop' son una mezcla de los de Alonso y Massa, con lo que no hay una clara diferenciación entre equipos y cuando comen en el 'motorhome' veo que no forman siempre los mismos grupos. Referente a los ingenieros, la relación entre Andrea Stella y Rob Smedley es muy buena. Andrea fue el primer ingeniero con el que trabajé en Ferrari (en mi debut con Ferrari a finales de 2004) y en el 2005 trabajé a menudo con Rob, ya que el entro en el equipo de pruebas. Digo esto pués en la época que eran libres los test coincidían mucho con el equipo de pruebas y en la actualidad en los 'briefing' internos durante las carreras la información siempre es abierta para que pueda ser aprovechada por el otro coche e ingeniero.

3. Sólo una pregunta y sencilla. ¿Qué cambiarías a título personal para que la Fórmula 1 fuera más competitiva entre los equipos? (Antonio Pozo Catalina)
Hola Antonio, la verdad es que no tengo respuesta a tu pregunta. En los últimos años se han aplicado en la F1 muchísimas normas, todas encaminadas a igualar la competividad de los equipos. Se han prohibido los test, impuesto un límite en el presupuesto de los equipos, se ha estandarizado la electrónica, neumáticos, congelado el desarrollo de los motores…y aún así este año un equipo ha conseguido uno de los dominios más grandes de la historia de la F1. Visto que las limitaciones no consiguen igualar las prestaciones yo propongo que haya más libertad, sobretodo en cuanto a la electrónica y motores para que se pueda intercambiar más tecnología con los coches de calle.

4. ¿De verdad crees posible que Ferrari pueda bajar los cronómetros un segundo? Personalmente me parece un abismo difícil de lograr, y eso ahora, porque es de suponer que Red Bull también evolucionara y sustituirá les escapes soplados por otras técnicas. (Antonio Paredes)
Hola Antonio, sí que pienso que es posible recortar las diferencias con Red Bull. El cambio de normativa para el 2012 con la prohibición de los escapes soplados tendrá un efecto importante. Ten en cuenta que la única carrera en la que este año Ferrari ganó fue en la que se prohibieron los escapes soplados. Para optar al título del año que viene debemos ser muy creativos con el diseño del coche y estoy seguro que nuestro equipo de ingenieros conseguirá estar a la vanguardia en este aspecto.

5. Hola Marc: En los últimos días me asaltan las dudas, ¿es posible que Vettel tenga algo en el coche que no tiene Webber? ¿Podría ser que el equipo no quiera que se sepa, para que el grado de innovación tecnológica esté restringido a unos pocos? ¿Por qué da la sensación que se valora más a Vettel? ¿O por qué hay algún "truco" y si solo lo lleva Vettel hay menos probabilidades de que sea descubierto? (Carlos López Tejuela)
Hola Carlos, no tiene ningún sentido que Webber tenga un coche diferente al de Vettel aunque es cierto que la diferencia de prestación este año es muy grande (mucho más que el año pasado). Posiblemente si hay un motor un poco más potente o se fabrica sólo una pieza por que no se han podido fabricar dos (algo muy inusual) siempre tendrá la mejora Vettel pero esto no justifica las diferencias. Pero de todos es sabido que Vettel es el piloto preferido de Red Bull aunque también es cierto que ha hecho méritos suficientes para serlo, ya que a pesar de su juventud ha demostrado ser un piloto excepcional.

Consultorio de Marc Gené (El Mundo)
" creo que he pasado toda mi vida, los nueve últimos años de mi carrera en la Fórmula 1 preparándome para este momento, para estar listo. Al fin ha llegado." Fernando Alonso (30/09/09)
Responder


Mensajes en este tema
RE: Consultorio de Marc Gené (El Mundo) - por Rubenchu - 02-06-2011, 23:30
RE: Consultorio de Marc Gené (El Mundo) - por narnia - 13-11-2011, 10:25

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)