Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 1 voto(s) - 3 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Montezemolo: "Tenemos los ingredientes para volver a ganar"
#17
Entrevistamos a Roberto Merhi: "Vergne suena mucho en la F1, pero le batía cuando corríamos juntos"

Temperamental y veloz a una vuelta, Roberto Merhi ya brilló en karting, con la victoria en el Trofeo de la Industria y el segundo puesto en el Margutti. En Fórmula Renault fue el más piloto más joven en ganar una carrera en Spa-Francorchamps (su circuito talismán), y en la Fórmula 3 española también brilló desde sus primeras participaciones. En todo caso, su temporada 2011 ha supuesto un enorme salto adelante en su trayectoria, con un contundente registro de 12 victorias y una buena colección de podios y vueltas rápidas. Por todo esto, Roberto Merhi es el Piloto del año CarandDriverTheF1.com y, con ocasión de la entrega de su galardón en el hotel Palace de Madrid durante la tradicional gala con el sector del automóvil, tuvimos ocasión de entrevistarle.

Pregunta: ¿Qué balance haces de 2011?
Roberto Merhi: Creo que ha sido un año muy positivo donde he conseguido dos títulos, los dos importantes que teníamos en mente al empezar la temporada. He conseguido un montón de victorias, 13 en todo el año. Son bastantes, más de las que muchos pensaban. Creo que ha sido un año muy bueno, porque he ido rápido en todos los circuitos: en algunos he logrado una Pole, en otros ganar una o dos carreras, en otros me llevé vueltas rápidas... Ha sido un año increíble.

P: ¿Cuáles han sido tus peores momentos del año?
RM: El primero fue la carrera de Zandvoort, donde tuve un accidente con mi compañero de equipo cuando perfectamente la podría haber ganado, ya que era el más rápido. El segundo fue en Macao, donde el problema en la salida me arruinó todas las opciones cuando creo que corría realmente mucho.

P: ¿Cómo te definirías como piloto?
RM: Creo que soy un piloto bastante rápido a una vuelta, muy agresivo en el estilo de conducción. No quiero decir que sea agresivo en la pista, sino que mi estilo de conducción es muy agresivo, fuerzo mucho el coche, voy un poco sobre el límite. Con agua creo que voy bastante rápido, siempre suelo ir muy bien si la pista está mojada. Por otro lado, en las primeras vueltas de carrera, cuando las ruedas no están calientes del todo, en la Fórmula 3 creo que por ahora soy imbatible. En las primeras vueltas saco una ventaja que luego no me recortan.

P: ¿Subviraje o sobreviraje?
RM: Sobreviraje, porque mi estilo de conducción me hace tener mucho sobreviraje. Yo salgo a pista con un coche que otro piloto ha descrito como muy subvirador y cuando vuelvo a boxes puedo decir que es inconducible porque tiene un sobreviraje increíble. Sobre todo en agua, no sé por qué. Soy muy agresivo, le pido mucho al coche de atrás. Pero me gusta ir con un poco de sobreviraje porque me gusta controlarlo.

P: ¿Cuál es el siguiente paso tras ganar las Euroseries?
RM: Tenemos que ver qué es lo mejor, pero al final dependes de Alemania para mi futuro en Mercedes AMG y HWA, así que aún está por ver qué haré en un futuro. Si yo quiero llegar a la Fórmula 1 puedo plantearme la GP2 u otro Campeonato; ellos lo tienen en cuenta, pero ellos los que ponen el dinero y los que van a decidir.

P: ¿Y tú qué quieres?
RM: Hombre... yo quiero correr Fórmula 1, es lo que quiero. Pero lo que mejor me iría ahora mismo creo que es el DTM ya que no tengo el presupuesto para la GP2 y ser tercer piloto de Fórmula 1, intentar entrar los viernes, coger kilómetros con un Fórmula 1 para estar preparado para el día clave. Pero sabemos que es muy difícil, y más hoy en día, cuando la gente está pagando burradas por ser tercer piloto. Yo no tengo esa suerte de poder pagar burradas para probar un Fórmula 1.

P: ¿Qué te parece el DTM?
RM: El DTM es un campeonato donde no tengo que pagar, donde estoy con un equipo oficial. Las carreras son muy similares a las de la Fórmula 1, más similares que las de GP2 ya que tienen muchos pit stops, son de tres segundos como los de Fórmula 1, el nivel de trabajo ya es súper profesional... es como una Fórmula 1 pero en turismos y a nivel europeo. Está claro que Paul di Resta es el ejemplo más claro hoy en día. Consiguió el Campeonato de Fórmula 3 Euroseries, contra Vettel y con el mismo coche, en el mismo equipo, le ganó. Luego corrió el DTM, lo ganó en 2010 y de ahí ya saltó a la Fórmula 1 donde no ha hecho un mal papel para ser su primera temporada.

P: ¿Te da miedo estancarte en el DTM?
RM: Me da miedo pasar años en el DTM. Yo no he nacido para correr el DTM, estoy seguro. O bueno, a lo mejor sí… –risas–. Mi sueño desde pequeño es llegar a la Fórmula 1 y para eso me entreno todo lo que puedo, lo más duro posible. Me encantaría tener la oportunidad de poder demostrar que estoy al nivel, al igual que pilotos como Ricciardo, que han competido contra mí y les he ganado. Vergne suena mucho en la Fórmula 1 pero le he batido cuando hemos competido juntos. Todo por estar en el programa de Red Bull y probar el Fórmula 1 de vez en cuando.

P: ¿Cuál es tu plan para 2012?
RM: Lo que quiero hacer en el DTM es hacer un año o dos, lo ideal sería uno como mucho, intentar ganarlo a la primera está claro que va a ser muy difícil, sino imposible. Veremos a ver lo que pasa, tengo curiosidad por ver cómo voy, no sé cómo voy a ir, el coche es nuevo y eso en principio me ayudará, pero también tengo que ver dónde me colocan, a lo mejor me colocan en el equipo de Person o me colocan en el equipo oficial de HWA. Va a ser complicado, pilotos como Mortara no han ganado a la primera y creo que es un pilotazo que perfectamente podría estar en Fórmula 1, debería estar en Fórmula 1 un piloto como Mortara pero no está. Ha ganado dos veces el Gran Premio de Macao, ha sido subcampeón de la Euroseries contra Hülkenberg, en el 2010 ganó la Euroseries, así que creo que es un pilotazo igual que Hülkenberg y los dos deberían estar en la Fórmula 1, pero bueno, su futuro fue para el DTM, a lo mejor en un futuro lo vemos en la Fórmula 1, nunca se sabe.

P: ¿Es una ventaja que el coche sea nuevo?
RM: Sí, es una ventaja, pero de momento el coche es nuevo y de momento lo están probando los pilotos experimentados. Yo creo que no me subiré al DTM hasta febrero, si hago DTM, no lo sé. Así que no sé qué tiene de ventaja porque todo el mundo lo está probando ya, pilotos como Paffett, Green, Schumacher, están ya rodando con él, también los pilotos de BMW como Spengler están rodando, Tomczyk rodará de aquí poco, Grosjean también lo está probando... así que no sé cuánta ventaja será.

P: ¿Qué te parece que haya tanto veterano en la F1?
RM: Sí, pero creo que Pedro se merece estar en HRT. De hecho yo diría que es el piloto ideal que podían fichar porque tiene mucha experiencia, sabe lo que es un Fórmula 1 rápido, porque ha llevado Fórmula 1 rápidos y lentos, y probablemente sepa por qué un coche no va y otro sí que va. El caso de Raikkonen, Schumacher… no sé, lo hacen más por no aburrirse en casa que otra cosa. Y también que los equipos les fichen, porque si no suben a Grosjean a Renault u otro equipo de F1, yo no sé qué sentido tiene el deporte ahora pra nosotros los jóvenes que estamos llegando ahora. Creo que es la época más difícil del mundo para llegar.

P: ¿Cómo actuarías?
RM: Tendrían que limpiar un poco esos pilotos que entran pagando, esos pilotos que dicen sí, lo tenemos porque tiene un nombre y no por el resultado que me puedan hacer, que mañana me puedan hacer una Pole. Yo creo que deberían empezar a coger pilotos más jóvenes, que al final del día el Campeón del Mundo es Vettel que es de los más jóvenes de la parrilla, osea, no es por casualidad. Yo estoy seguro que por mucha gente que diga, no es Vettel que lleva un Red Bull que vuela, estoy seguro que hoy en día es el más rápido, a una vuelta es más rápido que cualquiera del circuito, se ve.

P: ¿Quién puede cambiar la situación de los jóvenes?
RM: Al final la Fórmula 1 de lo que vive es de la audiencia televisiva, de la gente que va a ver las carreras. Y si a este señor, Ecclestone, le interesa que haya un nombre más como Schumacher en la parrilla de Fórmula 1 que un nombre como Valteri Bottas, que es un piloto muy bueno.

P: ¿Qué te ha parecido el Mundial F1 2011?
RM: Ha sido un Mundial muy interesante por la segunda posición. Hemos visto carreras muy bonitas, así como la de Mónaco, bonita, la de Canadá, preciosa. Hemos visto carreras muy muy chulas este año. Lo que también he visto es que con el DRS es muy fácil adelantar, demasiado, y que a veces lo ponen en sitios que para mí no tienen lógica. Hemos visto a un Vettel muy crecido, con la mentalidad de Campeón del Mundo, que se le ha visto perfectamente, ya sabía que era Campeón del Mundo, hacía los movimientos justos en los momentos adecuados, salvo en Nürburgring, que creo que fue la única carrera que le pudo la presión. Creo que hemos visto un Alonso que ha superado a Felipe Massa muy fácilmente, que ha ido mucho más rápido. Hamilton no empezó mal el año, pero luego mentalmente ha tenido problemas, estoy seguro de ello, como en esta última carrera en Brasil hizo una carrera horrible, a parte de los problemas en la caja de cambios, así como en Monza, donde no era capaz de adelantar a Schumacher, y ese no es el Hamilton que todo el mundo conocíamos. Button es el que más me ha impresionado. Que ganase Hamilton el Mundial y que luego quedase Subcampeón del Mundo con el McLaren de este año, que no iba mal pero no era el coche ideal y luego Fernando, que ha hecho un muy buen año, con mucha regularidad, ha sabido aprovechar las oportunidades.

P: ¿Hasta qué punto es importante la concentración y la psicología para un piloto?
RM: El tema de la cabeza, el no estar concentrado. Es como cuando estás estudiando el libro del colegio y no estás pensando en el libro, estás pensando en otra cosa. Esto a los pilotos nos pasa, estamos en una vuelta y te da por pensar en lo que hiciste el otro día o en lo que te han dicho y lo vas pensando mientras conduces, entonces ya no estás concentrado en lo que haces, estás medio concentrado. Hay muchas cosas, creo que a Hamilton este año le han pasado 50.000 de ésas. Se ve que lo ha dejado con la novia, ha tenido algunos problemas. Realmente no lo sé, pero se nota que ha perdido la confianza en sí mismo, también con todas las penalizaciones que le han puesto y todo eso.

P: ¿Qué harías si no llegas a la F1?
RM: No me lo he planteado, pero perdería toda la ilusión.

P: ¿Qué necesitas para llegar arriba?
RM: Suerte. Creo que con suerte se puede conseguir. Depende también de cómo termine en 2012, si lo hago muy bien quizá 'se enamoren' de mí.

P: ¿Realmente un equipo se puede enamorar?
RM: Sí, creo que sí. Creo que Red Bull debe estar totalmente enamorado de Vettel. Sí que existe, aunque luego hay que demostrar la valía. El problema es que como español es difícil que se te enamore un equipo, excepto Ferrari. Los españoles tenemos un carácter latino, a los equipos ingleses quizá esto no les gusta y en la Fórmula 1 un 80% de los equipos son ingleses.

http://www.caranddriverthef1.com/formula...-pero-le-b
Responder


Mensajes en este tema
RE: Montezemolo: "Tenemos los ingredientes para volver a ganar" - por david - 19-12-2011, 10:49

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)