26-11-2010, 15:43
Hola,
Esta propuesta ya la hice el pasado verano en la anterior etapa de la web. Como tuvo mucho éxito, la pongo en marcha de nuevo, a ver qué os parece. Se trata simplemente de recomendar libros que hayáis leído y os hayan gustado.
Muchas gracias
PD: Os dejo con mis primeras recomendaciones, que tienen relación con las últimas tres lecturas que he llevado a cabo:
- Civilización, de Roger Osborne. Es un libro de historia no escrito por un historiador, lo que hace que el contenido esté poco pincelado y se divida en los grandes bloques de siempre (Grecia, el imperio romano, la cristianización, la Edad Media, el Renacimiento, etc.), pero al mismo tiempo aporte un enfoque distinto en la interpretación de estos períodos. Como lectura para refrescar la memoria sobre la historia de Occidente, no está mal, aunque se deje en el olvido la importancia de las civilizaciones mesopotámicas y egipcia y su influencia en la cultura posterior.
- El puente de Alcántara, de Frank Baer. Novela histórica con mucho más de historia que de ficción. Al contrario de las nuevas modas en el género, Baer se empapó durante un lustro de cuanto aconteció en la segunda mitad del siglo XI en la península ibérica, entre los reyes cristianos del norte por un lado, y entre los príncipes árabes del sur, por otro lado. A partir de ahí construye una ficción que se mimetiza a la perfección con su contexto histórico real, contando con tres personajes clave: Yunus, el hakim judío; Ibn Ammar, el poeta árabe; y Lope, el caballero cristiano.
- La evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly. No lo he terminado todavía, estoy en medio de la lectura, pero es suficiente para recomendarla. El libro cuenta en primera persona las anécdotas de una niña de once años que vive al final del siglo XIX en un pueblo de Texas con su numerosa familia, de sus relaciones con ésta y, en especial, de la influencia que ejercerá sobre ella su abuelo, un naturalista fiel a Darwin y a vivir el día a día observando, investigando y sintiendo. Está considerada como literatura juvenil, pero este tipo de historias, sencillas y deliciosas, con el buen hacer de quien mira la vida con humor y ternura, debería leerlas todo el mundo.
Esta propuesta ya la hice el pasado verano en la anterior etapa de la web. Como tuvo mucho éxito, la pongo en marcha de nuevo, a ver qué os parece. Se trata simplemente de recomendar libros que hayáis leído y os hayan gustado.
Muchas gracias

PD: Os dejo con mis primeras recomendaciones, que tienen relación con las últimas tres lecturas que he llevado a cabo:
- Civilización, de Roger Osborne. Es un libro de historia no escrito por un historiador, lo que hace que el contenido esté poco pincelado y se divida en los grandes bloques de siempre (Grecia, el imperio romano, la cristianización, la Edad Media, el Renacimiento, etc.), pero al mismo tiempo aporte un enfoque distinto en la interpretación de estos períodos. Como lectura para refrescar la memoria sobre la historia de Occidente, no está mal, aunque se deje en el olvido la importancia de las civilizaciones mesopotámicas y egipcia y su influencia en la cultura posterior.
- El puente de Alcántara, de Frank Baer. Novela histórica con mucho más de historia que de ficción. Al contrario de las nuevas modas en el género, Baer se empapó durante un lustro de cuanto aconteció en la segunda mitad del siglo XI en la península ibérica, entre los reyes cristianos del norte por un lado, y entre los príncipes árabes del sur, por otro lado. A partir de ahí construye una ficción que se mimetiza a la perfección con su contexto histórico real, contando con tres personajes clave: Yunus, el hakim judío; Ibn Ammar, el poeta árabe; y Lope, el caballero cristiano.
- La evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly. No lo he terminado todavía, estoy en medio de la lectura, pero es suficiente para recomendarla. El libro cuenta en primera persona las anécdotas de una niña de once años que vive al final del siglo XIX en un pueblo de Texas con su numerosa familia, de sus relaciones con ésta y, en especial, de la influencia que ejercerá sobre ella su abuelo, un naturalista fiel a Darwin y a vivir el día a día observando, investigando y sintiendo. Está considerada como literatura juvenil, pero este tipo de historias, sencillas y deliciosas, con el buen hacer de quien mira la vida con humor y ternura, debería leerlas todo el mundo.
Aquila non capit muscas.