22-02-2012, 21:37
He estado corriendo durante 45 minutos y no sé si debido a la falta de oxigeno, mi cerebro ha tenido tiempo de hacer diversas reflexiones acerca de la complejidad de la F1:
30 superingenieros probando una pieza en el coche y analizando si la pieza les puede dar 0.1" por vuelta ( a razón de 81 sg por vuelta - tienen que acertar con más del 99.87%) .... casi na...
150 sensores distribuidos por todo el coche para analizar direcciones de aire, presiones, temperaturas... y todo ello combinandolo con las variables de velocidad de viento, cambios en codiciones de la pista, presión de neumáticos, neumáticos, peso... Todo ello para saber cómo se comporta el coche en cada momento y con cada pieza.
Ahora esto lo haces con X piezas y das X vueltas con cada una. Me da a mi que esa cantidad de datos generada no se analiza en media tarde aunque sean superingenieros.
Ahora bien, creo que el Nano es el mejor piloto, porque a parte de ser un martillo pilón cuando compite, es capaz de transmitir sus sensaciones de pilotaje con cada pieza nueva mejor que nadie (feedback) y esas sensaciones son mucho más inmediatas que los análisis antes citados y pueden hacer avanzar con más inmediatez.
Muy buenos ingenieros combinados con el mejor piloto son una ecuación de exito. La segunda parte la tenemos y en la primera también soy optimista.
Conclusión: Aunque los ingenieros no ganen todas las decimas que debieran tenemos las 4 decimas del Nano, así que de momento soy optimista. jeje.
PD.1. a lo mejor he corrido demasiado no?
30 superingenieros probando una pieza en el coche y analizando si la pieza les puede dar 0.1" por vuelta ( a razón de 81 sg por vuelta - tienen que acertar con más del 99.87%) .... casi na...
150 sensores distribuidos por todo el coche para analizar direcciones de aire, presiones, temperaturas... y todo ello combinandolo con las variables de velocidad de viento, cambios en codiciones de la pista, presión de neumáticos, neumáticos, peso... Todo ello para saber cómo se comporta el coche en cada momento y con cada pieza.
Ahora esto lo haces con X piezas y das X vueltas con cada una. Me da a mi que esa cantidad de datos generada no se analiza en media tarde aunque sean superingenieros.
Ahora bien, creo que el Nano es el mejor piloto, porque a parte de ser un martillo pilón cuando compite, es capaz de transmitir sus sensaciones de pilotaje con cada pieza nueva mejor que nadie (feedback) y esas sensaciones son mucho más inmediatas que los análisis antes citados y pueden hacer avanzar con más inmediatez.
Muy buenos ingenieros combinados con el mejor piloto son una ecuación de exito. La segunda parte la tenemos y en la primera también soy optimista.
Conclusión: Aunque los ingenieros no ganen todas las decimas que debieran tenemos las 4 decimas del Nano, así que de momento soy optimista. jeje.
PD.1. a lo mejor he corrido demasiado no?
Powered by ALONSO