Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 6 voto(s) - 3.17 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
DENTRO DEL PADDOCK - Javier Rubio
El tal Javier Rubio compara lo ocurrido en la última carrera con otros lances históricos pero no veo qué tiene que ver. En el video de Villeneuve, el lance es correcto y ninguno de los pilotos se pone a hacer eses sin sentido ni cierra de forma indebida a su contrincante. Una cosa es que un lance sea vistoso y bonito y otra muy distinta es que uno de los pilotos cometa irregularidades para defender la posición. En mi opinión, Hamilton es un marrano y su conducción siempre está al borde de la legalidad, pero más por fuera que por dentro, y si no ha sido más sancionado es porque la FIA le ha estado protegiendo descaradamente hasta ahora. Me alegro de que por fin se haga justicia con este individuo, la verdad. Lástima que Alonso tenga que recibir, injustamente de nuevo, para que la prensa británica no se enfade demasiado.

La sanción a Hamilton fue justa, como también hubiera sido justa una sanción a Vettel por lo mismo en la salida. No se puede tolerar que exista esta arbitrariedad en el cumplimiento de las normas. ¿Cuantas veces hemos visto como, en lances de carrera, un coche se comía la trasera del de delante y no ha pasado nada? ¿A qué viene que ahora se le sancione a Alonso? Como ha dicho alguien por aquí en el foro, a partir de ahora estaremos atentos. Este año va a haber más de una semejante a la que aconteció el pasado fin de semana. Veremos si sancionan con la misma alegría a otros por lo mismo. Lo dudo. Estamos como siempre... Alonso, cada año, empieza con 50 puntos menos que los demás. Esperemos que la próxima le perjudique tan poco como esta última. Lamentablemente, me espero cualquier cosa
[Imagen: sansonuro.jpg]
Responder
DENTRO DEL PADDOCK
¿Está dando Ferrari la razón a Flavio Briatore?

[Imagen: 2011041827ferrari_d.jpg]
@Javier Rubio.- 18/04/2011 (06:00h)

"Puede sonar absurdo, pero creo que Ferrari debería concentrarse ya en el coche del 2012. Por supuesto, el equipo tiene toda la ingeniería y los recursos necesarios, pero la diferencia de medio segundo con Red Bull es una eternidad". Las palabras de Flavio Briatore sobre el equipo italiano sonaron a boutade tras la primera carrera de la temporada. Pero, ¿habló así Briatore porque sabía más que el resto? Dada su relación con Alonso, ¿tenía información de primera mano y quiso espolear a Ferrari?

Interrogantes que son meras especulaciones, pero sorprendieron declaraciones tan osadas tras solo una carrera. Desgraciadamente, al cerrarse en China el primer ciclo de la temporada, y tras la triste imagen de Ferrari, la sombra de aquellas palabras se cierne sobre Ferrari y Fernando Alonso.

Cuesta arriba y con la lengua fuera


Con un monoplaza, como mínimo a un segundo de Red Bull en entrenamientos, incapaz de situarse en las dos primeras líneas de salida, una escuadra que no responde con eficacia en boxes a los cambios de neumáticos –Ferrari fue séptimo en la media de las paradas de Malasia-, la Scuderia carece de toda opción en su actual estado de forma. Y menos, cuando el ritmo de carrera, su último recurso defensivo, desaparecía en Shanghai. En un complicado 2010, después de tres carreras, Massa era primero y Alonso tercero, separados por tan solo dos puntos. En 2011 Alonso está a 42 puntos del piloto con el mejor monoplaza, cuando 47 fue la mayor diferencia en el pasado año.

Desgraciadamente, la foto inicial de 2011 nos retrata a un equipo Ferrari que vuelve a repetir un esquema ya conocido en los últimos años: su inferioridad técnica al comienzo de la temporada, y la cuesta arriba en que esta se convierte en el terreno técnico como en el deportivo. Arranca tarde, y luego marcha con la lengua fuera.

Algo más que un club

¿Es el talento, la estructura organizativa o sus recursos los que impiden a Ferrari marcar la pauta? Quizás la Scudería viva del mito de su gran poderío técnico y económico y puede que, en este sentido, no sea oro todo lo que reluce. Las noticias sobre su túnel de viento sorprenden a estas alturas de la película. Y las recientes palabras de Montezemolo quejándose sobre el predominio de la aerodinámica en la Fórmula 1 actual delatan por dónde supura la herida.

¿O existe un conservadurismo técnico congénito por la presión de ser “más que un club”? ¿Cuántas novedades técnicas de vanguardia hemos visto en Ferrari en los últimos años? De todos es sabido –el equipo Williams es el último ejemplo- que arriesgar en conceptos innovadores puede convertirse en un camino sin retorno. Una escuadra con la dimensión social de Ferrari no puede permitirse fiascos semejantes y quedar neutralizada en caso de que no funcionen. A finales del pasado año, se hablaba de una revolución para rivalizar con Red Bull al diseñar el monoplaza 2011. La realidad es que ahora se habla de copiar alerones flexibles y 'planes B' de emergencia. Como el pasado año.

¿Funciona la 'crescita interna'?

Desde una perspectiva más amplia, quizás haya que elevar el tiro y preguntarse, en último término, si el equipo italiano necesita otro enfoque técnico y de gestión. En definitiva, la política de la crescita interna que Luca di Montezemolo ha llevado a cabo tras la marcha de Jean Todt y Michael Schumacher quizás haya tocado techo. Con ella, el presidente de Ferrari buscó italianizar Ferrari elevando a roles de máxima responsabilidad al escalón inferior de Todt, Ross Brawn y Rory Byrne, es decir, Stefano Domenicali como máximo responsable del equipo, y Aldo Costa como director técnico.

Domenicali es un 'producto de la casa', y su experiencia se circunscribe a Ferrari. De cuarenta y cinco años, lleva solo cuatro al máximo nivel. Todt llegó con tres más, y un amplio currículo de gestión y victorias en el Mundial de Rallies, Dakar y Le Mans. En cuanto a Costa, aunque eficaz e inteligente, nunca se mostró como un ingeniero de ideas rompedoras que permitieran destacar a Ferrari. Y frente al genio de Adrian Newey hace falta otra agresividad técnica. No se ganan títulos a base de copiar. Desde que terminara la 'guerra de neumáticos' entre Michelin y Bridgestone en la que Ferrari se beneficiaba de la exclusividad japonesa, no ha vuelto a marcar el ritmo a sus rivales.

El tiempo dirá si esta foto esbozada con trazo grueso adquiere mayor nitidez, y será necesario un agresivo bisturí de cirujano a final de año. De momento, este comienzo de temporada y la carrera de China han puesto en dolorosa evidencia que Ferrari necesita acudir de nuevo a esa especial energía que le distingue, a esa épica a la que se acude en los momentos de crisis. Repasemos la hemeroteca y la dinámica deportiva desde 2006 para confirmarlo.

En 2011 toca otra vez una tarea semejante desde una posición ya complicada. Aún queda margen de maniobra. El radical cambio de fortuna de McLaren – Hamilton se autodescartaba para el título en los entrenamientos de Barcelona- invita a creer en los milagros. Porque Ferrari necesita un cambio de rumbo técnico tan radical como el de McLaren. Sobre todo, para no tener que dar la razón a Flavio Briatore tan pronto. En España, habrá que ver cómo se digiere si esto ocurriera. Crucemos los dedos, y confiemos una vez más en la épica de Ferrari.

Dentro del paddock
" creo que he pasado toda mi vida, los nueve últimos años de mi carrera en la Fórmula 1 preparándome para este momento, para estar listo. Al fin ha llegado." Fernando Alonso (30/09/09)
Responder
Charla con Javier Rubio en Eurosport

[Imagen: 96352294.jpg]
[Imagen: 42226350.jpg]
[Imagen: 34605272.jpg]
[Imagen: 41720565.jpg]
[Imagen: 79914039.jpg]
[Imagen: 77546759.jpg]
[Imagen: 70059725.jpg]
Responder
gracias, gonzzo! Wink
" creo que he pasado toda mi vida, los nueve últimos años de mi carrera en la Fórmula 1 preparándome para este momento, para estar listo. Al fin ha llegado." Fernando Alonso (30/09/09)
Responder
¿Funciona la 'crescita interna'?

Desde una perspectiva más amplia, quizás haya que elevar el tiro y preguntarse, en último término, si el equipo italiano necesita otro enfoque técnico y de gestión. En definitiva, la política de la crescita interna que Luca di Montezemolo ha llevado a cabo tras la marcha de Jean Todt y Michael Schumacher quizás haya tocado techo. Con ella, el presidente de Ferrari buscó italianizar Ferrari elevando a roles de máxima responsabilidad al escalón inferior de Todt, Ross Brawn y Rory Byrne, es decir, Stefano Domenicali como máximo responsable del equipo, y Aldo Costa como director técnico.

[Imagen: 2011041827ferrari_d.jpg]



[Imagen: 307ydzn.jpg]
Responder
¿Soy el unico al que este señor le dió.. bueno.. verguenza ajena?
Marcamotor del lunes:
"Hamilton ha hecho la mejor carrera de su vida..."

Webber.. bueno.. hizo una buena carrera



Si a los antialonsitas Lobato les cae mal "porque está enamorado de Alonso"
¿ Como me debe caer un tio enamorao de Hamilton?
¿Tres campeonatos?
El problema es que entonces querré conseguir otro, y otro y otro... La ambición es imparable, infinita.

Fernando Alonso
Responder
Hay gente que por que se le escuche es capaz de cualquier cosa.
"Al final todo va a salir bien. Y sino ha salido bien es que todavia no es el final"

"Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, lo reconoceréis por este signo: todos los necios se conjuran contra él" Jonathan Swift.
Responder
(19-04-2011, 14:13)El abuelo escribió: ¿Soy el unico al que este señor le dió.. bueno.. verguenza ajena?
Marcamotor del lunes:
"Hamilton ha hecho la mejor carrera de su vida..."

Webber.. bueno.. hizo una buena carrera



Si a los antialonsitas Lobato les cae mal "porque está enamorado de Alonso"
¿ Como me debe caer un tio enamorao de Hamilton?

+100000

Aprovechó muy bien el error de Vettel y Red Bull de ir a 2 paradas.

Y más cuando dicen que hizo muchos adelantamientos meritorios...

El único adelantamiento a cuchillo fue a su compañero. Los demás le abrieron la puerta de par en par, incluido Vettel que le salía más a cuenta no perder el tiempo para no perder más posiciones al final (como hacía Fernando).Para qué ponerte a taponar a alguien que va mucho más rápido que tú si sabes que va a pasarete desgastando tus ruedas y los de atrás se van a aprovechar de ello....

Sí su carrera fue muy buena , pero se magnifica porque fue el primero que le pudo ganar a Vettel/Red Bull , 'los intocables'.

[Imagen: xfnm2r.jpg]
"Fernando es como Ferrari,no afloja nunca,siempre a fondo"
Responder
Javier Rubio siempre ha sido así, una de cal y otra de arena........
Responder
Muchas gracias gonzzo!!

http://www.as.com/motor/articulo/espero-...imot_2/Tes

El equipo necesita una mejora urgente y trabajo duro. ¿Qué hará usted hasta Turquía?

Intentaré estar en contacto con el equipo para ver qué progresos se pueden hacer, hay que llegar al fondo de la situación que tenemos ahora, al fondo del problema, y a partir de ahí mejorar. Para Turquía llevaremos alguna mejora, pero los demás equipos no van a estar ahora de vacaciones, por tanto no creo que allí vayan a cambiar demasiado las clasificaciones. Yo, personalmente, descansaré, ya que llevamos un mes fuera de casa, e intentaré coger la bici y despejar la mente.

Como dice FERNANDO, espero y le deseo que la reacción le llegue lo antes posible Sad
"En lo que digo respecto al empeño, al compromiso, al esfuerzo, a la dedicación, no existen términos medios. O usted hace una cosa bien o no la hace"
Ayrton Senna da Silva
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 4 invitado(s)