06-02-2013, 00:08
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 06-02-2013, 00:09 por JACINT.)
(05-02-2013, 20:12)txarlitxan escribió:(05-02-2013, 19:35)JACINT escribió:(05-02-2013, 19:32)krynn escribió: Me lo parece a mi o las partes de atras de ambos coches RB9 y F138 son sino parecidas, muy similares, vamos no soy ingeniero pero buscar diferencias sabemos todos. Que opinais?
Un saludo.[/align]
Para mí, aunque parezcan exteriormente diferentes, el concepto es exactamente el mismo, lo único que unos usan un tunel físico, y otros crean un tunel virtual (no tienen un tunel tal cual)
Pero para mi, el concepto es exactamente el mismo
Por cierto, hay algo que me tiene mosca... me imagino que será porque no me he fijado bien.... Yo al principio creía que el túnel de Red Bull no era más que una especie de rampa para que los gases del escape pasasen por encima de los que van por la COKE-BOTTLE... pero....
¿Donde está la salida de ese tunel? A donde dirige el aire? .... no sé si me explain...
Saludos.....
Al centro del difusor. Creo firmemente que ese aire frio que entra en el tunel de RB cumple alguna función en relación a los gases calientes procedentes del motor y caja de cambios (no escapes). Y muy probablemente tambien lo utilizen para refrigerar ciertas partes sensible, o incluso una mezcla de las dos cosas (aero + refrigeracion)
Por otra parte, el aire que no entra en el tunel, hace de canal para que los gases de escape vayan a donde se quiere que vayan. En Ferrari, el tunel es virtual, en el sentido de que no es aire conducido hacia el centro del difudor de manera directa (como RB), sino que cumple mas una función canalizadora de los escapes (como el aire que no entra en el tunel).
Por lo tanto, en el Ferrari, tanto el aire que pasa por el lado del escapes y el que pasa por el "tunel" ayudan a dirigir el flujo de los gases de escape.