Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Hagamos un video o dos o tres....
#33
Buenas safetys,

Estoy totalmente de acuerdo con este movimiento. Y, efectivamente, no debemos hablar de lo que perjudican a Fernando o Ferrari. Debemos explicar lo amañado que está el circo para la victoria incontestable del mediocre durante 3 (y casi seguro 4) años seguidos. Si hacemos alguna referencia a Fernando, podemos conseguir un resultado inverso al que queremos.

Por tanto, contad conmigo para firmar lo que sea.

No sé si este es el post adecuado, pero el otro día escribí unas reflexiones sobre la carrera de Singapur y el amaño mundial en general, que me gustaría poner aquí y que algunas de esas reflexiones podrían servir de ayuda para el posible texto de la carta denuncia.

Coged tiempo, porque me sale un post infumablemente largo.

A pesar del resultado, que deja el Mundial prácticamente listo, diría que estoy contento con la carrera de Singapur. Creo que hoy todo el mundo ha sido testigo del tongo, del apaño, de la maFIA. Por enésimo GP consecutivo, vuelven a silbar a Vettel en el podio. Ya no es sólo España (por seguidores de Alonso) o Italia (por seguidores de Ferrari). La gente se está dando cuenta (o eso espero). Y si no, vamos a repasar la carrera y os lo intento explicar.

La carrera arranca con Vettel luchando por mantener la primera posición. Cuando lo consigue, en 6 vueltas le mete 9 segundos a Rosberg (1,5 segundos por vuelta de promedio) que es segundo clasificado. En la vuelta 7, Vettel recibe un mensaje de radio: “Debes cuidar las gomas”. Hasta que Rosberg paró en la vuelta 16, la distancia aumentó a 10,5 segundos (o sea, le había metido una décima y media por vuelta en las últimas 10). Para Rosberg y 2 vueltas más tarde, en la 18, para Vettel. Vettel sale con 9,5 segundos de ventaja sobre Rosberg, que aumenta hasta los 18,7 en la vuelta 24 (1,5 segundos por vuelta de promedio).

Más tarde, en la vuelta 25 sale el Safety Car, que se va en la 31. En ese momento le dicen a Vettel que tire a tope porque Alonso no va a parar más. Es ahí cuando viene lo mejor. En la vuelta 31 están todos juntos porque se acaba de ir el SC, pero en la 42, cuando para Rosberg, Vettel le había metido 26,2 segundos. Esto significa que, en esas 11 vueltas en las que Vettel ha tirado a tope, le ha metido a Rosberg 2,4 segundos por vuelta de promedio, sin apenas diferencias de neumáticos (los dos llevaban neumáticos duros, Rosberg con dos vueltas más).

En la vuelta 45, para Vettel y cuando sale, la diferencia con el segundo, que ahora es Alonso, es de 3,1 segundos. Entonces, Vettel tira a tope otra vez durante 5 vueltas, hasta que en la 50 le saca 15,8 segundos a Fernando, lo que supone aumentar la diferencia en 12,7 segundos (2,54 segundos por vuelta). De ahí hasta el final, Vettel baja el ritmo, sabiendo que sus neumáticos están mejor que los de Alonso y “sólo” (lo entrecomillo para que se note la ironía) le saca 16,8 segundos más hasta el final de carrera, con los 32,6 segundos finales de diferencia (1,5 segundos por vuelta de promedio en las últimas 11 vueltas).

Hasta ahí los datos que, con mayor o menor exactitud, sabemos todos. Ahora si sumamos las diferencias que Vettel le mete al segundo en cada tramo, sacaremos alguna conclusión:

- Hasta la primera parada de Rosberg: 10,5 segundos
- Desde la parada de Vettel hasta el SC: 9,5 segundos
- Desde que se va el SC hasta la parada de Rosberg: 26,2 segundos
- Desde que Vettel para por 2ª vez hasta el final: 29,5 segundos

Esto quiere decir que, si no hubiera salido el SC y, por tanto, no hubiera habido cambios de estrategia y demás, Vettel hubiera metido 1 minuto, 15 segundos y 7 decimas. Lo que significa que hubiera podido doblar hasta el séptimo clasificado y se hubiera quedado a una o dos vueltas de doblar al sexto. Pero el desaguisado es mayor si tenemos en cuenta únicamente aquellas vueltas en las que, teóricamente, Vettel realmente está tirando a tope que son:

- Las 6 primeras vueltas de carrera: 9 segundos
- Las vueltas posteriores al SC (11 vueltas): 26,2 segundos
- Las 5 primeras vueltas después de su segunda parada: 12,7 segundos

Esto significaría que en 22 vueltas, Vettel habría endosado a sus perseguidores la friolera de 47,9 segundos, es decir, 2,2 segundos por vuelta. Teniendo en cuenta que el GP de Singapur tiene 61 vueltas y quitando las dos vueltas de las paradas nos quedaríamos en 59, si Vettel hubiera tirado a tope toda la carrera hubiera sacado 2 minutos, 9 segundos y 8 décimas al 2º con lo que los hubiera doblado a todos. Y encima el ingeniero de Lotus Renault suelta que tiene fuentes fiables de que Vettel sólo fue a tope en 10 de las 61 vueltas del GP (entiendo que las de después del SC). Apaga y vámonos.

Con estos números, no queda otra que hacer la correspondiente reflexión. Tengo 34 años y llevo unos 13 siguiendo la F1. La F1 siempre ha sido un deporte donde se ha desarrollado al máximo la tecnología para coches, el deporte de motor por excelencia. En los años que sigo con pasión la F1, hasta 2009, la mayor diferencia de rendimiento entre un coche y el resto lo vi en los mundiales de 2000 a 2004 que ganó Schumacher y a inicios de 2009. Dejando de lado la calidad del piloto, está claro que Michael contaba con el mejor coche. No en vano, creo que en dos o tres de esos 5 mundiales, su compañero de equipo fue el segundo clasificado del Mundial y no hace falta decir que el equipo lo beneficiaba claramente (quien no recuerda aquella frenada de Barrichello en la recta de meta para dejar pasar a Schumi). Pues bien, en esos mundiales, la diferencia del Ferrari respecto al resto, recuerdo que solía ser de unas 5 ó 6 décimas en el circuito más favorable a ellos. En 2004, Schumacher ganó 13 de las 18 carreras y parecía intratable, pero incluso en las carreras más favorables, su diferencia con el segundo no solía exceder de 30-40 segundos (unos 0,5-0,6 segundos por vuelta). Y en los entrenamientos clasificatorios solía obtener la pole con 3 ó 4 décimas sobre el segundo.

El otro caso es el de Brawn GP en el 2009. Pero esto fue sólo al inicio. Button ganó 5 de las 6 primeras carreras, si no recuerdo mal. Y el coche era muy superior al resto, pero en línea con la diferencia que comentábamos del Ferrari antes. Aún así, esa diferencia fue recortándose a medida que avanzaba el Mundial y al final, el Red Bull era mejor coche que el Brawn GP.

Exceptuando esos años, en el resto de los que yo he visto hasta 2009, la F1 se había medido por décimas. Las diferencias entre los equipos punteros no eran muy grandes y la calidad y talento del piloto tenía una mayor influencia. Incluso en función del circuito, podía beneficiar más a una escudería o a otra. Esto es normal porque los ingenieros de un equipo pueden acertar con una parte del coche, otros con otra, pero al final, acabas copiando lo que a otro le va bien y se iguala la contienda. Pero nunca en mi vida he visto una carrera en que un coche puntero le metiera 2,5 segundos por vuelta al segundo, también de una escudería puntera. Nunca. Y no sólo eso, sino que el resto de escuderías no son capaces de copiar el Red Bull, sus puntos teóricamente fuertes. Esto me lleva a plantearme todas estas cuestiones y reflexiones:

1) El hecho de que el Red Bull de Vettel sea capaz de conseguir esas impresionantes diferencias con pasmosa facilidad y cuando lo necesita, ¿quiere decir que los ingenieros del resto de equipos son tan sumamente malos? Hombre, aquí nadie dice que Newey no sea el mejor, que posiblemente lo sea. Pero el resto no es manco y en caso de que su coche esté lejos, saben desarrollarlo a partir de ver lo que funciona en otros. Con esto quiero decir que es posible que los ingenieros y diseñadores de Red Bull sean mejores, pero para esas diferencias, casi es como si hubiera diseñado yo el resto de coches.

2) En un deporte que se desarrollan piezas para buscar ganar una décima por vuelta, ¿cómo es posible que un coche tenga un diseño de 25 décimas por vuelta (2,5 segundos) mejor que el resto? Cuesta creerlo. En cada circuito, se habla de que tal y cual equipo trae un paquete de mejoras (que si alerón nuevo, que si difusores, que si un suelo nuevo, que si escapes, etc..) que les puede dar unas 2 décimas por vuelta. Si hablamos de esos términos, cuesta creer que un equipo diseñe un coche tan superior al resto. Al menos, dentro de la legalidad….

3) ¿A qué se debe esta aplastante superioridad? ¿A la aerodinámica? Difícil. Webber corrió con el alerón tocado (casi colgando) en Monza y quedó tercero muy cerca de Alonso. Si fuera sólo aerodinámica, con ese alerón Webber hubiera perdido mucho más tiempo. O el choque de Vettel el año pasado en Brasil y el rendimiento que tuvo en carrera.

4) Y la gente dirá: “No sólo es el coche. Si no, mirad a Webber”. Lo siento, pero eso ya no cuela. Es normal que en un equipo haya un piloto mejor que el otro. Al final, con el mismo coche, influyen dos cosas: la calidad en la conducción y el talento para reglar el coche de la forma óptima para el circuito y las circunstancias. Estas dos cosas son las que marcan la diferencia entre un piloto y otro. Pero no la diferencia que hay entre Vettel y Webber. Es más, Webber ha demostrado más de una vez su calidad. Por ejemplo, en 2010 llegó a la última carrera por delante de Vettel (y lo utilizaron de conejillo de indias para que ganara el alemán). O sea que Webber no es manco. Y hago la comparación con Alonso y Massa. Si los dos reglan el coche igual de bien, Fernando suele ser en clasificación unas 4-5 décimas mejor que Felipe. Cuando Massa queda por delante, suele ser porque ha reglado el coche para clasificación y después lo paga en carrera (Singapur como último ejemplo). Eso es normal, eso es diferencias entre un gran piloto y un piloto normal de F1. Pero las diferencias de rendimiento entre Vettel y Webber no son sólo de piloto. Que no nos chupamos el dedo. ¿Cuál es el Red Bull que siempre falla? Y curiosamente, falla más desde la famosa orden Multi21 que Vettel se saltó a la torera en Bahrein. Se sabe de sobras que el Red Bull de Webber es el banco de pruebas.

5) ¿Tanto ha influido la cacicada del cambio de neumáticos a mitad de temporada? Seguro. En Montmeló, Fernando ganó con 9 segundos sobre Raikkonen, 26 sobre Massa (ojo, Felipe en el podio) y 38 sobre Vettel. Entonces las quejas que se habían oído todo el año, se hicieron más que sonoras. Red Bull decía que esos neumáticos se degradaban muy deprisa y ponía en peligro la seguridad del piloto. Y que no podía ser que hubiera que hacer 4 paradas en boxes en una carrera como sucedió en Montmeló (aprovecho para recordar que, el año anterior, en 2012, Vettel ganó en Montmeló haciendo 4 paradas en boxes).

Es decir, los Ferrari y los Lotus eran los que mejor conservaban los neumáticos. En clasificación no eran los mejores (en esa carrera de Montmeló, Kimi salía 4º y Fernando 5º), pero en carrera conseguían buen rendimiento de los neumáticos durante más tiempo. Mientras, los Red Bull y, especialmente, los Mercedes, se comían los neumáticos. Pero ahí se acabó todo. Teóricamente, para realizar un cambio de neumáticos a mitad de temporada, debía haber el consenso unánime de los equipos, a menos que fuera por motivos de seguridad. Así, en Mónaco empezaron las modificaciones de ruedas hasta las actuales y con el descenso de rendimiento de Ferrari y Lotus, y el paso adelante de Red Bull y Mercedes.

Conclusiones de todo esto. Sólo una. Esto está amañado. No hay otra explicación. No me creo la diferencia entre Red Bull y el resto. Está totalmente fuera de lugar. Creedme, 2,5 segundos por vuelta en F1 es como si en una contrarreloj del Tour el ganador le mete 15 minutos al segundo. Ese no llevaría EPO, llevaría una moto.

El tema es el motivo de esta diferencia. Puede ser del coche. Pero no algo visible, porque si no el resto lo podría copiar. Tendría que ser algo oculto y, obviamente, ilegal. Algo en los escapes, invisible a simple vista, que le dé al coche mucho agarre sin perder velocidad. Ya os digo que la aerodinámica no es, o al menos, no sólo eso. Podría ser la SECU, como he oído por este foro

Igual es más simple que todo esto. Viendo la influencia de los neumáticos, sería tan sencillo como darle a Red Bull otros neumáticos diferentes al resto de la parrilla (los Premium). Neumáticos hechos de otro material, con mayor agarre y menor degradación. Simple.

No sé lo que es, pero este tongo ya no se lo traga nadie. Cuando le dicen a Vettel que tire y le mete a Rosberg 2,5 segundos por vuelta, lo siento, eso es imposible en condiciones normales. Imposible en la F1 moderna. Hay algo y la gente lo empieza a sospechar.

Quieren que gane Vettel, por el motivo que sea. Y está claro que no confían mucho en su calidad porque le tienen que dar un avión para conseguirlo. Yo no digo que sea un mal piloto, pero tampoco puedo decir que sea muy bueno, porque no lo sé. Cuando lo vea pilotar un F1 normal y no un cohete, os lo diré.

Y si con eso no es suficiente, hacemos cacicadas varias. En los entrenamientos libres de las dos últimas carreras del año pasado, Pirelli suministró los neumáticos de este año a los equipos para que los probaran. Las primeras conclusiones de todos fueron que se degradaban más que los de ese año pero que eran más rápidos. Pat Fry ya avisó que la degradación es superior a la de los neumáticos actuales y que la clave para 2013, quizá era, antes que diseñar un coche rápido, uno que no degrade los neumáticos”. Y eso hizo Ferrari. Red Bull no lo hizo. Pero da igual, cambiamos los neumáticos y punto.

Pero está claro que hay más cosas. Muchas de las cuáles las pudimos ver en el GP de Brasil del año pasado. A parte de todo lo que pasó, llegamos a la última carrera y el Mundial no está decidido. Vettel se pone nervioso y hace una mala clasificación, quedando 4º. Fernando salía séptimo (no había coche). Vettel sale mal, Alonso lo adelanta y, en la primera curva, Bruno Senna embiste al alemán. Está claro que con ese golpe cualquier otro coche tendría que haber entrado en boxes. Incluso Vettel por radio les dice que con ese golpe tendrá que entrar en boxes, que tiene el coche dañado. Desde la cabina le dicen que siga que el coche no tiene nada. El Red Bull de Vettel es indestructible. A partir de ahí, la mitad de los coches de la parrilla se apartan. Los Toro Rosso se apartan (mismo equipo). Los Lotus Renault se apartan (mismo motor, no me jodas). Y los alemanes se apartan. Y sale Schumacher diciendo que se ha apartado para no influir en el campeonato. Y te crees que apartándote no ayudas a tu paisano, cabeza cuadrada. Por no hablar de Pirelli, que, sabiendo que cuanto más blandos sean los neumáticos, más igualados están Ferrari y Red Bull, decide que para los cuatro últimos GP’s del año, los compuestos más duros para todos, para no influir en el campeonato. Así Ferrari no los calienta ni a la de tres y Red Bull no los degrada.

Y luego llegó el clímax. Salta la alarma de que Vettel adelantó con banderas amarillas. Yo veo un vídeo donde veo a Vettel llegar a la curva de entrada a meta y hay una bandera luminosa en amarillo. En la recta de meta, Vettel adelanta a alguien (¿Kobayashi era?) y al final de la recta de meta, otra bandera luminosa pasa de amarillo a verde, cuando Vettel ya había adelantado. Aunque esa última bandera hubiera sido verde el adelantamiento es incorrecto, porque hasta que no pases por dicha bandera verde no puedes adelantar.

Se monta el pollo que se monta y al final la FIA dice que no hay problema, que todo es correcto y circula otro video en la que la bandera amarilla que yo vi, o no estaba o era verde. El enigma de las banderas mutantes.

Y por último, para no daros más la tabarra, ¿por qué querrán Ecclestone y compañía que gane Vettel? ¿Por un tema comercial? La verdad es que no sé si genera más audiencia y más asistencia a los circuitos el hecho de que gane Vettel o que lo haga cualquier otro piloto de los grandes. Pero lo dudo. Al fin y al cabo, ¿lo que daría más audiencia no sería que el campeonato fuera muy igualado, con varios pilotos con opciones y separados por pocos puntos? ¿No genera más audiencia que Barça y Madrid se disputen la liga hasta el último partido, antes que uno la gane con varias jornadas de antelación? ¿No ponía el Tour cada vez más montaña en su recorrido para intentar que Indurain no ganara?

Pues para eso, también puedo intuir la respuesta. A partir de la F1, Ecclestone se ha montado sus negocietes y ha montado un grupo empresarial que se encargan de la administración, organización y logística de cada GP (entradas, catering, transporte, montaje,…). No lo sé a ciencia cierta, no tengo ninguna prueba. Pero no me extrañaría que este grupo empresarial recibiera algún tipo de financiación externa de alguna otra empresa que, me da a mí, que casualmente tendrá relaciones con la empresa del refresco alado.

Bueno, creo que la mayoría de estas cosas ya las habíamos dicho con mayor o menor detalle por este foro. Pero es que la carrera del otro día me ha hecho pensar: ¿Es que se creen que somos gilipollas o qué? ¿Se piensan que no vemos que esto no cuadra?

En fin, quiero creer que lo de Red Bull se acabará este año. El año que viene los coches van a cambiar mucho. Y hacer trampas con un buen coche no se nota mucho. Pero si a Red Bull les sale un coche que está lejos de los demás, las trampas se notan más.

Nada más safetys. Perdón por el tocho pero tenía que desahogarme, je je.
Responder


Mensajes en este tema
RE: Hagamos un video o dos o tres.... - por Rubenchu - 24-09-2013, 01:07
RE: Hagamos un video o dos o tres.... - por Rubenchu - 24-09-2013, 15:24
RE: Hagamos un video o dos o tres.... - por Wallabee - 24-09-2013, 22:32
RE: Hagamos un video o dos o tres.... - por Rubenchu - 24-09-2013, 23:59
RE: Hagamos un video o dos o tres.... - por Wallabee - 26-09-2013, 06:41
RE: Hagamos un video o dos o tres.... - por FastFAD - 26-09-2013, 11:31
Hagamos un video o dos o tres.... - por Chusss - 26-09-2013, 15:09
RE: Hagamos un video o dos o tres.... - por Rubenchu - 26-09-2013, 20:21
RE: Hagamos un video o dos o tres.... - por Rubenchu - 26-09-2013, 20:22

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)