02-04-2014, 17:53
(02-04-2014, 12:41)Alano_Spanol escribió: Con la de años de F1 que llevamos a la espalda y la de GP's que hemos visto, parece mentira..
Desde que conocemos la F1 'moderna' (años 70) ¿cuándo ha dejado de ser importante la aerodinámica?..
Todos los coches dominantes de la última era (15 años), Ferrari, Renault, McLaren, Brawn GP, Red Bull, Mercedes AMG, tuvieron un periodo de maduración previo (2-3 años) hasta ser competitivos.
Todos tuvieron una línea de trabajo. Una trayectoria. Ninguno apareció de la 'nada'.
Incluso aquel Brawn GP-2009, fue el resultado de estar antes un año y pico en el sótano, aprovechando todo lo que había de Honda.
El problema, es que Ferrari (que es lo que nos importa, por Alonso) parece que hace tiempo -mucho- que perdió el Norte, ..o lo que es peor.. no saben a dónde ir, o qué línea de trabajo tomar..
Este año importa más el motor, la entrega de potencia y el consumo.
Sí, y también en ese área hay un (varios) déficit importante. -Menos mal que en Ferrari sabe hacer motores de F1-
Es absolutamente IMPOSIBLE recuperar el terreno con Mercedes AMG, esta temporada.
No sólo para Ferrari, para los demás también, incluido Red Bull.
Un coche que te saca 25 segundos al final de cada uno de los dos GP disputados, de 50 vueltas de media.
Aunque no hubiera SC, -que los ha habido en los 2 GP-
IMPOSIBLE.
Puede que Ferrari tenga una mejoría de 1 segundo en toda la temporada.
Pero Mercedes y Red Bull, también lo harán. O en todo caso, Ferrari solo estará a la par que ellos al principio de Temporada.
Te han ganado por la mano, la maFIA, o la Conspiración.. da igual.. estás Out.
Si fuera yo (y Briatore) en Maranello, ya estarían dedicando el 60-80% recursos y trabajando para 2015-2016.
Todo va a seguir igual -de mal- hasta que en la SF no asuman que tienen que trabajar a 2-3 años vista, para poner un coche competitivo en pista desde el inicio.
Que Ferrari no llegue, puede ser. No extrañaría a nadie.
Pero Red-Bull en Barcelona ya luchará por ganar de tú a tú con Mercedes.
En Mónaco igual.
Y en Hungría y Suzuka Vettel les pasará por encima.
Cualquier circuito de carga aerodinámica alta con poca exigencia de motor (pocas rectas) será terreno Red-Bull de nuevo.
Veremos que acaban consiguiendo en Ferrari entre aerodinámica y motor. Pero como dice Jorvermo, el Ferrari parece un Marussia pintado de rojo. Cuando se parezca a un Lotus 2013 pintado de rojo, a lo mejor Fernando si puede poner el resto y luchar por carreras.
Y falta por ver si hay cambios de reglamento y como afectan.
Esto solamente lo levanta el calvo .....Pero ya está en nuestro barco.