03-04-2014, 16:47
Uno de los problemas de Ferrari es la falta de velocidad punta. En Malasia en carrera solo alcanzaba 307 km/h de punta.
Si tuviese 320 km/h por ejemplo, el rendimiento sería mayor, y Fernando no las pasaría canutas para adelantar.
Pero ¿cuántos caballos necesitaría para poder ir a esa velocidad?
Un F1 al alcanzar su velocidad máxima utiliza toda la fuerza que genera su motor para vencer la resistencia aerodinámica, el drag.
Así se puede calcular esa Fuerza de drag, solo necesitamos saber la potencia del motor y su velocidad máxima.
En el caso del F14-T acepto el valor de 810 CV ( aprox. los 650 que dijo Marmorini del ICE más los 161 CV del ERS) que son 595350 watios , y la velocidad máxima son esos 307 km/h que son 85,27 m/seg.
Así, el DRAG= 595350 w / 85,27 m/seg = 6981,93 Newtons
Sabiendo ese drag podemos calcular la potencia que se necesitaría para conseguir 320 km/h (88,88 m/seg) que sería simplemente multiplicar 6981, 93 N * 88.88 m/seg =620553.9384 Newtons que son 844,29 CV.
Es decir Ferrari necesitaría conseguir 34 CV para poder tener una punta de 320 km/h y la misma carga aerodinámica que en Malasia.
Esa potencia aplicada en 66 segundos de los más de 100 que duraba una vuelta, aportarían algo más de 6 décimas.
Haciendo unos cálculos similares para el drag, mejorando la eficacia aerodinámica un 2%, mejorarían otras 4 décimas.
Es decir, si Ferrari puede encontrar esos 34 CV con el software y mejora un 2% su eficacia aero, tendríamos un coche competitivo.
A mi lo del motor se me antoja muy dificil, lo de la aero muy, muy asequible.
Por otro lado decir que ahora mismo, si Renault le da a Red-Bull 40 CV más, el que empieza a ganar carreras es Vettel.
Queda mucho, mucho pescado por vender. Y el título no tiene dueño todavía.
Si tuviese 320 km/h por ejemplo, el rendimiento sería mayor, y Fernando no las pasaría canutas para adelantar.
Pero ¿cuántos caballos necesitaría para poder ir a esa velocidad?
Un F1 al alcanzar su velocidad máxima utiliza toda la fuerza que genera su motor para vencer la resistencia aerodinámica, el drag.
Así se puede calcular esa Fuerza de drag, solo necesitamos saber la potencia del motor y su velocidad máxima.
En el caso del F14-T acepto el valor de 810 CV ( aprox. los 650 que dijo Marmorini del ICE más los 161 CV del ERS) que son 595350 watios , y la velocidad máxima son esos 307 km/h que son 85,27 m/seg.
Así, el DRAG= 595350 w / 85,27 m/seg = 6981,93 Newtons
Sabiendo ese drag podemos calcular la potencia que se necesitaría para conseguir 320 km/h (88,88 m/seg) que sería simplemente multiplicar 6981, 93 N * 88.88 m/seg =620553.9384 Newtons que son 844,29 CV.
Es decir Ferrari necesitaría conseguir 34 CV para poder tener una punta de 320 km/h y la misma carga aerodinámica que en Malasia.
Esa potencia aplicada en 66 segundos de los más de 100 que duraba una vuelta, aportarían algo más de 6 décimas.
Haciendo unos cálculos similares para el drag, mejorando la eficacia aerodinámica un 2%, mejorarían otras 4 décimas.
Es decir, si Ferrari puede encontrar esos 34 CV con el software y mejora un 2% su eficacia aero, tendríamos un coche competitivo.
A mi lo del motor se me antoja muy dificil, lo de la aero muy, muy asequible.
Por otro lado decir que ahora mismo, si Renault le da a Red-Bull 40 CV más, el que empieza a ganar carreras es Vettel.
Queda mucho, mucho pescado por vender. Y el título no tiene dueño todavía.
Esto solamente lo levanta el calvo .....Pero ya está en nuestro barco.