22-01-2015, 15:15
(21-01-2015, 19:17)ethernet escribió:Justo eso estaba planteandome comentar. Lo del empaquetado.(21-01-2015, 15:07)NachoBcn escribió: Yo he visto cosas de Newey que me hacen desconfiar de su capacidad. Lo de no tener ordenador, el paripé de las fotos de los abujeros del RB de Vettel en RB... no se. Se le ha dado demasiada pompa. Ya veremos si al final 'el subalterno' era quien tenía las buenas ideas.... Seria buena cosa porque está en mclaren.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Eres un crack Nacho.
Pero si hasta mi padre con casi 80 años tiene portatil.
El tío dice que le gusta empezar a diseñar a la antigua usanza.
Me lo estoy imaginando: "Oye Dietrich, de lo mío ¿que? ¿me compras ya el ordenador?"![]()
El propio Newey en entrevistas ha dicho que el éxito de Red-Bull se sustenta en un equipo de diseño excepcional. Lo bueno de tener a un superclase al frente de la parte técnica, es que sabe reconocer el talento y rodearse de él.
Pero desde hace algún tiempo se dice que la aero de RB es de Prodromou, y que el empaquetado es de Newey.
Lo que si es cierto es que ahora todo está especializado en F1, y son los dinosaurios, los de los 90, los que son capaces de concebir el monoplaza como un todo. Por eso, probablemente las ideas de traer de nuevo la pull-rod trasera o soplar al difusor hayan sido de Newey.
Por eso Newey, Brawn e incluso Pat Symons son tan valiosos.
Para mi el éxito de que el F1 corra y no arda es del empaquetado y ahí sí hay que echarle bemoles. Creo que deben gastar hasta CFD para eso porque el calor no disipado en toda esa maraña de cables y sistemas es mortal para el monoplaza si se produjeran retenciones de calor. Además deben de ir junto a los ingenieros de electrónica para tasar los amperajes que circulan y probar limites que ellos piensan ni se darían en carrera.
Y lo mas importante, si la concepción global del coche no se ve como un todo no sirve de nada empaquetar muy bien si no circula el aire por fuera como debe.
Muy de acuerdo.