10-05-2011, 16:07
Si no hubiera limites seria una catastrofe.
Imaginaros un V10 3000cm cubicos, sin limites de revoluciones, efecto Venturi, suspension inteligente etc etc, se iria facilmente a los 1300cv, tomarian las curvas a velocidades escalofriantes, el minimo error o fallo mecanico haria despegar ese bolido por lo aires.
Tiene que haber limites, gracias a ello se consigue que los ingenieros estudien la manera de sacar mucho mas con esas limitaciones, antes de que congelaran los motores, los V8 ya estaban alcanzando en prestaciones a los V10, han prohibido el doble difusor y F-Duck, sin embargo ya se las han arregaldo para aun sin ellos hacer mejores tiempos, les hicieron acabar las carreras sin repostar y el año pasado alguien llego a tener problemas, este dan vueltas por el pit-lane para gastar combustible ya que han mejorado tanto este como la eficiencia del motor, si no les hubieran obligado a ello seguirian igual, esto despues es trasladado a la calle.
Una Formula 1 sin limitaciones de ningun tipo seria su sentencia de muerte, se alcanzarian gastos estratosfericos que solo un par de escuderias estarian dispuestas a asumir con lo que habria mucha desigualdad, solo unos pocos acabarian en la misma vuelta, eso contando de que les fuera rentable participar.
Soy partidario de las limitaciones coherentes y consensuadas por los pilotos y escuderias y simpre en busca del avance tecnologico y la segurida de pilotos y espectadores.
Imaginaros un V10 3000cm cubicos, sin limites de revoluciones, efecto Venturi, suspension inteligente etc etc, se iria facilmente a los 1300cv, tomarian las curvas a velocidades escalofriantes, el minimo error o fallo mecanico haria despegar ese bolido por lo aires.
Tiene que haber limites, gracias a ello se consigue que los ingenieros estudien la manera de sacar mucho mas con esas limitaciones, antes de que congelaran los motores, los V8 ya estaban alcanzando en prestaciones a los V10, han prohibido el doble difusor y F-Duck, sin embargo ya se las han arregaldo para aun sin ellos hacer mejores tiempos, les hicieron acabar las carreras sin repostar y el año pasado alguien llego a tener problemas, este dan vueltas por el pit-lane para gastar combustible ya que han mejorado tanto este como la eficiencia del motor, si no les hubieran obligado a ello seguirian igual, esto despues es trasladado a la calle.
Una Formula 1 sin limitaciones de ningun tipo seria su sentencia de muerte, se alcanzarian gastos estratosfericos que solo un par de escuderias estarian dispuestas a asumir con lo que habria mucha desigualdad, solo unos pocos acabarian en la misma vuelta, eso contando de que les fuera rentable participar.
Soy partidario de las limitaciones coherentes y consensuadas por los pilotos y escuderias y simpre en busca del avance tecnologico y la segurida de pilotos y espectadores.