06-04-2016, 00:58
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 06-04-2016, 01:07 por cpp2808.)
(06-04-2016, 00:42)ethernet escribió:(05-04-2016, 17:35)cpp2808 escribió:(05-04-2016, 17:17)enrike hu fr escribió:(05-04-2016, 17:11)richardbil escribió: Aqui os dejo un link con la salida y las primeras vueltas del onboard de Stoffel.
https://vid.me/2R48
Fijaros en el display del volante, abajo a la izquierda, como se vacia la pila de las baterias, pero como este año en cada curva se recarga......... Vamos mejorando...... Pasito a pasito![]()
se ve de lujo ,,, el coche no tiene los problemas del año pasado y en manos de Fernando irà màs ràpido ,, el chaval ha protegido bien el coche entre el peloton ,,muy bien y francamente esperanzador ,,,,,
Voy a comentar mis sensaciones sobr el sistema de recuperación de energía:
Tal cual veo las imágenes, sin ser ningún experto ni mucho menos, me da la sensación que con el sistema MGU-K hemos avanzado mucho, en las frenadas podemos ver cláramente como el coche recupera energía y sube el nivel de carga de las baterías. No sé si el sistema MGU-K en bueno o excelente, pero según mi sensación funciona bastante bien.
Pero mi muy mala sensación está en el MGU-H, en las rectas el nivel de batería baja de una manera rapidísima, es decir, el MGU-H no alimenta al MGU-K en las mismas y tampoco es capaz de cargar nada las baterías durante este periodo. Aquí si estoy convencido, nuestro sistema de momento es una chapuza.
Además si nos fijamos, en la última recta, ya en el final del vídeo en la recta de meta, las baterías llegan como algo menos de 3/4 de su capacidad y enseguida se gasta la energía de las baterías, al pasar por línea de meta hace ya rato las baterías están al mínimo y desde hay hasta la frenada siguen en el mínimo de su nivel, por tanto, en todo ese recorrido el sistema ERS aporta poca energía al motor de combustión.
Bueno este es mi análisis, a ver si alguien ve otra cosa y lo podemos discutir.
Sería muy interesante ver esto mismo de un mercedes, a ver como cargan y descangan el ERS.
Totalmente incorrecto.
Estáis todos elucubrando sobre una sola vuelta.
Si os molestáis viendo las speed trap de carrera os daréis cuenta de que eso les pasa a todos, hacen una vuelta a saco, gastan todo lo que tengan en las baterías y luego pierden velocidad en la siguiente. Incluido Mercedes.
El asunto es que el mapa con mayor potencia, y creo que lo he repetido cien veces, consiste en abrir la wastegate, con lo que la turbina no es movida por los gases del escape, eso elimina la contrapresión en el ICE y te da unos 20-30 CV más. En ese momento en MGU-H de TODOS los equipos genera 0 (CERO) megajulios de electricidad, y TODOS los equipos gastan lo que tengan en el ES para mover el compresor con el MGU-H alimentado por el ES, y el MGU-K al 100% alimentado también con el ES. Y TODOS en esas primeras vueltas vacían el ES.
Para ver lo que produce tu ERS tienes que ver la velocidad en la speetrap en el vuelta a vuelta de tanda, pero a ritmo, sin peleas por posición, y compararlo con la velocidad máxima (que es con el mapa de wastegate abierta). Cuanta menos diferencia haya, mejor ERS tienes.
Os ahorro la molestia,...... Renault, Ferrari y Honda, muy igualados perdiendo rendimiento para aburrir.
Mercedes apenas pierde velocidad.
Dicho de otro modo, Mercedes tiene un MGU-H que genera más de 120 Kw y los otros tres rondarán los 100-105 Kw.
Los primeros siempre tienen electricidad para usar el MGU-K al 100% vuelta tras vuelta, los otros no.
Ethernet muy bien es incorrecto.
Créeme se lo que es la contrapresión, lo sé de sobra me dedico a ello.
Pero una cosa no lo sé, tú sí, sabes el mapa de motor utilizado por Honda en toda la vuelta ?????
Ese mapa de PU en toda la vuelta abre la wastegate, yo no lo sé, tú lo sabes ?????
Tu realmente crees que un equipo de F1 en la primera vuelta no va a recuperar nada o prácticamente nada por el MGU-H y va a tener en toda la vuelta la wastegate abierta, para que en la siguiente vuelta al no recuperar nada por el MGU-H se lo fundan en la primera curva ????????
No sé, me parece que damos muchas cosas y cifras de valores por supuestas, cuando realmente no sabemos ni la mitad de lo que está ocurriendo.
Pero bueno, te veo muy convencido y no voy a ser yo quien te quite la razón...
Pero bueno, yo simplemente he hecho un análisis de lo visto, un simple análisis según mi opinión de la primera vuelta del Mclaren, y el funcionamiento de una supuesta barrita vertical que sube y baja, donde hemos interpretado que es la carga de la batería, pero tampoco lo podría jurar ni pondría la mano en el fuego.
He intentado hacer lo mismo en la vuelta del Mercedes, pero como he puesto en un post anterior, no he visto esa barrita vertical u horizontal que supuestamente es la carga de la batería, para comparar comportamientos del funcionamiento del ERS del Mercedes y compararlo con el de Mclaren Honda. Pero no he sido capaz de realizarlo, ya he pedido la ayuda de otros foreros, espero de la tuya para poder comprenderlo.