04-04-2017, 02:09
(03-04-2017, 15:51)oviguan escribió:(03-04-2017, 15:46)susa escribió:(03-04-2017, 15:39)DE-ZETA-TE escribió:La pregunta del millón. Tardarán mucho en reparar todos esos problemas?(03-04-2017, 15:34)oviguan escribió: Fue lo que dije hace semanas...frecuencia de resonancia, al unir todo cambia la frecuencia natural de vibración y se acerca a la frecuencia de la vibracion del conjunto..consecuencia: amplificación. Nadie me hizo caso
Solo se soluciona analizando en conjunto, variando uniones, rigideces, etc...ya lo expliqué
Lo dice el mismo hasegawa, dice que no le echa la culpa al chasis, pero que al ponerlo todo en conjunto hay resonancia. No se si esto lo ponen en ese artículo, pero en el original si. Es un plagio de otro medio de comunicación, supongo que habrán pagado y pedido permiso, pero no he visto ni que pongan la fuente (igual si lo ponen)
Además tienen el problema de los pistones que es otro tema peliagudo....la potencia la entrega casi de forma impulsiva. Bastante impulsiva es ya la explosión Seguramente el problema es que a ciertas revoluciones no pueden controlar esa potencia desbocada. Por eso tienen que cambiar a unas revoluciones concretas, para evitar dichas revoluciones donde la entrega de potencia es defectuosa (seguramente a regímenes altos, claro)
Cierto oviguan. También como Carreño lo adelantaste tú. Mis respetos también para tí
El problema de la resonancia creo que es facil de solucionar...solo hay que variar la frecuencia natural del sistema y listo....Condicion necesaria...probarlo todo en conjunto, diseñarlo todo en conjunto.
El tema de la entrega de potencia de forma tan impulsiva es un fallo típico de cualquier motor en desarrollo y como no es algo de lo que yo entienda mucho, no me atrevo a decir nada....mejor ethernet
Si fuera facil, hasta los japos lo hubieran solucionado.
El problema es que aunque cambies la frecuencia propia de resonancia, tienes un motor que cuando gira barre un rango enorme de frecuencias y sus armónicos. Con lo que o aislas sistemas o buscas frecuencias naturales fuera del la frecuencias generadas por el motor (que no es solo la de giro).
Exige un rediseño muy importante de las partes, de sus conexiones y del conjunto. Incluido el chasis, neumáticos, suspensiones...
No lo pueden hacer solo los japos.
Es una cagada historica a estas alturas pues esos problemas ya son conocidos desde antes de los años sesenta en la F1 y volvió a aparecer con los turbo. Y vuelve a aparecer cada vez porque es la física.
Error de novatos y algunos adjetivos más que me ahorro... pero deberían irse tras detectar este problema ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ despues de 2 años en pista !!!!!!!!!
Si honda tenía alguna credibilidad, esto pone al equipo de ingenieros de motor como unos peleles ineptos, incompetentes y soberbios. Y eso no se arregla poniendo más dinero.