19-04-2025, 11:11
(18-04-2025, 21:26)Faster-F1 escribió: Aston Martin confía en la influencia indirecta de Newey en el 2025Buenas, que buen aporte compañero
Aunque Adrian Newey trabaja plenamente en el coche de Aston Martin para 2026, su visión crítica sobre las metodologías podría mejorar indirectamente el rendimiento del AMR25
Tras un comienzo decepcionante en la temporada 2025 de Fórmula 1, Aston Martin continúa buscando soluciones para mejorar su rendimiento, aunque mantiene firme la decisión estratégica de no involucrar directamente al reconocido diseñador Adrian Newey en el desarrollo inmediato del AMR25.
En este contexto, aunque el equipo de Silverstone subraya que la prioridad absoluta del ingeniero británico sigue siendo el monoplaza de 2026, reconocen que su presencia en la fábrica puede generar efectos positivos indirectos sobre el desempeño del coche actual.
Impacto indirecto y metodologías mejoradas
Andy Cowell, CEO de Aston Martin, ha aclarado para The Race, de forma tajante, cuál es el rol actual de Newey dentro del equipo, en declaraciones recientes realizadas durante el Gran Premio de Arabia Saudí:
“El 100% del tiempo de diseño de Adrian se concentra en el coche de 2026. Se unió en marzo, y hubo un período necesario para que se pusiera al día con las regulaciones y el trabajo conceptual que ya estaba avanzado. Todo es nuevo, sin componentes remanentes, por lo que hay mucho trabajo ahí”.
Sin embargo, Cowell también subraya que la presencia de Newey va más allá del diseño directo del coche. Su ojo crítico y su experiencia están ayudando al equipo a revisar y mejorar profundamente las metodologías y herramientas que emplean para desarrollar sus monoplazas.
“Es valioso que Adrian comprenda las herramientas que tenemos, la fidelidad de esas herramientas y la precisión con la que predicen lo que sucederá en pista”, señala Cowell. Preguntado específicamente por The Race sobre la influencia indirecta que podría tener Newey en el AMR25, Cowell fue rotundo: “Absolutamente. En los métodos, las herramientas, el enfoque para analizar e interpretar datos y priorizar cómo crear un coche más rápido”.
Mejor uso del campus y herramientas avanzadas
Desde su llegada, Adrian Newey ha elogiado públicamente las modernas instalaciones del campus de Aston Martin en Silverstone. A pesar de esta valoración positiva, Cowell admite que el ingeniero ya ha sugerido diversas mejoras operativas que podrían optimizar el rendimiento del equipo:
“Adrian elogia enormemente el campus, el túnel de viento y cómo está todo organizado, pero nos presiona para mejorar la forma en que operamos el túnel, las simulaciones CFD y las simulaciones de vuelta. Él siempre encuentra áreas para mejorar y ese es el espíritu competitivo que necesitamos”.
En la Fórmula 1 actual, donde los monoplazas son extremadamente sensibles a múltiples parámetros aerodinámicos, la forma en la que se procesan y aplican los datos obtenidos en túneles de viento y simulaciones resulta fundamental. La clave está en cómo interpretar estas cifras, algo en lo que Aston Martin reconoce estar por detrás de algunos rivales como McLaren, que ya dominan esta área desde 2023.
La estabilidad aerodinámica, especialmente a diferentes alturas del coche respecto al suelo y durante transiciones dinámicas en pista, es un área donde Aston Martin ha tenido constantes dificultades. Precisamente, optimizar estos procesos de interpretación y aplicación de datos podría suponer mejoras importantes en el comportamiento del AMR25, incluso sin que Newey diseñe piezas directamente para él.
Problemas conocidos
Ya en 2024, el entonces director técnico del equipo, Dan Fallows, reconoció públicamente que Aston Martin estaba rezagado en cuanto a la adaptación rápida de nuevas metodologías aerodinámicas:
“Hemos luchado más que otros en esta área. Aunque nuestras actualizaciones han funcionado en términos numéricos, no siempre se han traducido en mejoras claras en la estabilidad subyacente del coche, y esa consistencia es algo en lo que todavía trabajamos.”
En la actualidad, el AMR25 sigue mostrando debilidades marcadas, sobre todo en curvas lentas. Este problema, como indica Cowell, probablemente no se deba a una carencia en instalaciones —Aston Martin cuenta con uno de los mejores túneles de viento de la parrilla— sino a cómo se usan dichas herramientas, cómo se fijan objetivos y cómo se analizan los resultados.
Aunque el impacto directo del trabajo de Adrian Newey no se verá hasta 2026, su llegada ya está generando un efecto positivo indirecto dentro de Aston Martin. La revisión crítica de sus métodos operativos puede traducirse en mejoras notables en el AMR25 actual, demostrando que la influencia del legendario ingeniero va más allá del diseño puro, extendiéndose a la esencia misma del trabajo técnico y analítico de todo el equipo.
Enlace
saludos
Yo sigo creyendo en el plan/misión/karma,mientras no nos supere Alpine.