, 12:27
https://www.marca.com/motor/formula1/gp-...entos.html
GP Hungría F1
Aston Martin no quiere más experimentos
El planteamiento del Gran Premio en suelo magiar para Alonso y su AMR25 parece mejor que en Spa pero sin ninguna locura
El mensaje de principal de Fernando Alonso tras su aterrizaje en el Gran Premio de Hungría tuvo una dirección clara. "Lo esperamos con optimismo, pero con pocas respuestas", confesó. Aston Martin ya ha evolucionado todo lo que quería a su AMR25 y más allá de ajustar las últimas actualizaciones, no se espera nada "mágico", tal y como justificó el propio piloto asturiano. Que luego pondrá al coche en un lugar donde no merecería por rendimiento.
Es algo lógico. Cada carrera 'tacha' una más del camino al 2026 y Alonso ya cree que no habrá aprendizaje. "Los pit-stops", señaló como quizá lo último. "Todo lo demás ya está chequeado", añadió en relación a piezas que, por ejemplo, pasan por el túnel de viento de Silverstone. Algo continuista, pero normal ya que el coche del futuro tiene otra línea de desarrollo que va desde Adrian Newey como su base en la pirámide.
Y hay más. Aston añadió que se acabaron aquellos experimentos locos del fin de 2023. Cabe recordar que, por ejemplo, devolvieron 'a la vida' un suelo de Japón -cita de la gira inicial- al fin de campaña. "Trataremos de no hacerlo", valoró sobre esos cambios de suelo. Fin a los experimentos en la parte mecánica, aunque en la parte de la estrategia sí que el piloto pida algo más tras errores graves como el de Miami o decisiones que limitaron las posibilidades, como el de Silverstone.
Contando también con un Newey solo pendiente de 2026. "Alguna vez le hemos preguntado, pero su prioridad es otra", relató Alonso. Es la línea desde su fichaje, por más que pudiese influir en el salto de calidad en la gira de europea en aquellas charlas de la comida que desvelaba Andy Cowell, jefe del equipo británico.
Con todo y con eso, la configuración de Hungría es más amable que Spa, donde el pie a fondo y la eficiencia tienen el papel principal en las vueltas. En Bélgica, Aston tenía un coche con una buena vuelta -de Q1- cosa que recordó al inicio de la campaña. Eso quizá quede enterrado en un Hungaroring que tortura desde una curva media donde un coche como McLaren siempre es favorito.
GP Hungría F1
Aston Martin no quiere más experimentos
El planteamiento del Gran Premio en suelo magiar para Alonso y su AMR25 parece mejor que en Spa pero sin ninguna locura
El mensaje de principal de Fernando Alonso tras su aterrizaje en el Gran Premio de Hungría tuvo una dirección clara. "Lo esperamos con optimismo, pero con pocas respuestas", confesó. Aston Martin ya ha evolucionado todo lo que quería a su AMR25 y más allá de ajustar las últimas actualizaciones, no se espera nada "mágico", tal y como justificó el propio piloto asturiano. Que luego pondrá al coche en un lugar donde no merecería por rendimiento.
Es algo lógico. Cada carrera 'tacha' una más del camino al 2026 y Alonso ya cree que no habrá aprendizaje. "Los pit-stops", señaló como quizá lo último. "Todo lo demás ya está chequeado", añadió en relación a piezas que, por ejemplo, pasan por el túnel de viento de Silverstone. Algo continuista, pero normal ya que el coche del futuro tiene otra línea de desarrollo que va desde Adrian Newey como su base en la pirámide.
Y hay más. Aston añadió que se acabaron aquellos experimentos locos del fin de 2023. Cabe recordar que, por ejemplo, devolvieron 'a la vida' un suelo de Japón -cita de la gira inicial- al fin de campaña. "Trataremos de no hacerlo", valoró sobre esos cambios de suelo. Fin a los experimentos en la parte mecánica, aunque en la parte de la estrategia sí que el piloto pida algo más tras errores graves como el de Miami o decisiones que limitaron las posibilidades, como el de Silverstone.
Contando también con un Newey solo pendiente de 2026. "Alguna vez le hemos preguntado, pero su prioridad es otra", relató Alonso. Es la línea desde su fichaje, por más que pudiese influir en el salto de calidad en la gira de europea en aquellas charlas de la comida que desvelaba Andy Cowell, jefe del equipo británico.
Con todo y con eso, la configuración de Hungría es más amable que Spa, donde el pie a fondo y la eficiencia tienen el papel principal en las vueltas. En Bélgica, Aston tenía un coche con una buena vuelta -de Q1- cosa que recordó al inicio de la campaña. Eso quizá quede enterrado en un Hungaroring que tortura desde una curva media donde un coche como McLaren siempre es favorito.
![[Imagen: tiolavara.png]](http://2.bp.blogspot.com/_kdtPzb99cBg/S7yBbEj_bHI/AAAAAAAAALA/fah_ANf2S0A/s1600/tiolavara.png)
Siempre con Fernando, año tras año.
Un imbécil que lee mucho no reduce un ápice su imbecilidad. Si acaso, se convierte en un imbécil leído.