Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 1 voto(s) - 3 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Montezemolo: "Tenemos los ingredientes para volver a ganar"
#11
Alonso de Papa Noel:

http://motorsport.nextgen-auto.com/galle...8dec-1.php
Responder
#12
Declaraciones de Jaime Alguersuari ante sus fans: "Estoy barajando opciones, hay cosas, y en breve podremos dar noticias" "No estoy triste ni enfadado con Toro Rosso, sólo sorprendido" "Empiezo un ciclo nuevo prometedor porque tengo 21 años, he cumplido con creces mi trabajo en Toro Rosso. Subí con 19 y finalicé con 21. Considero que he hecho un buen trabajo, tanto yo como mi compañero de equipo" "El fin con Toro Rosso es para bien. No les tengo ningún tipo de rencor, al revés, he de agradecer todo lo que me han dado. Fueron los que decidieron mi entrada a la Fórmula 1. Obviamente me hubiera gustado continuar. Hay que ser maduros, no quiero juzgar si la decisión es buena o mala, ellos sabrán. Quiero dejar claro que es un mensaje positivo. No hay mal que por bien no venga" "Sé que vendrán nuevas noticias, sé que vendrán, estoy más tranquilo que cuando estaba en Toro Rosso. Confío en mí, por mi edad y porque he cumplido mi trabajo, no he hecho un mal año, he hecho una temporada buena. Creo que mi tiempo en la F1 no se acaba aquí" "Conseguir un volante en 2012 será bastante complicado" "Hace 50 horas que sé que no continuo. Todavía no lo sé, pero puedo decir que en breve habrán buenas noticias. Aún falta mucho para que empiece la Fórmula Uno. Lo importante ahora es la familia, tengo 21 años y me queda mucho por hacer" "No se nada sobre un posible interés de la escudería española Hispania" "Aún me motiva mucho la Fórmula 1, no sabes la vueltas que da la vida y me encuentro en el mejor momento deportivo y profesional de mi vida".
Responder
#13
HRT Y FERRARI ABREN ESCAPARATES EN LA MILLA DE ORO MADRILEÑA

Madrid, capital F1

La Fórmula 1 se convierte en estas fechas en una de las tentaciones navideñas en Madrid. Separadas por apenas 1.300 metros, en la conocida como Milla de oro madrileña, abren sus puertas dos espacios dedicados a dos escuderías tan dispares como Ferrari y la española HRT.

En el caso de HRT se trata de una planta entera en la nueva tienda de Varlion que hoy abre sus puertas en la calle Lagasca, 75. La prestigiosa firma hispanoargentina, muy conocida por sus líneas de polo y pádel, ha firmado un acuerdo para suministrar equipamiento deportivo la próxima temporada a la escudería de Fórmula 1, tanto a pilotos como mecánicos e ingenieros.

De la Rosa tendrá su propia línea 'racing'

Como los nuevos gestores de HRT, en silencio pero sin descanso, no dan puntada sin hilo, han aprovechado esta sinergia del nuevo espacio para colocar un monoplaza de la temporada pasada, que se ve desde la calle desde hace varios días con todo lujo de detalles.

Un coche que podrá usarse de forma itinerante por toda España y que es el mejor reclamo que luego tendrá su extensión dentro. Junto al coche, y por encima de la planta de ropa de polo y de pádel, se encuentra un espacio creado a imagen y semejanza de un circuito de carreras.

Las estanterías donde irá colocada la ropa se ha realizado con escapes y aluminio, el suelo es el de un box de un circuito, los guardaraíles sirven para separar espacios e incluso como mesa de atención al cliente y un piano separa el ambiente principal de una zona para recibir invitados y hacer vida social.

El proceso de mejora de imagen de HRT continúa

LA NUEVA ROPA, EN MARZO
También decorando hay pistones, frenos y diversas piezas sueltas e incluso hay expuestas algunas en mal estado tras algún accidente, con lo que el guiño al aficionado es palpable.

Todo esto a la espera de que Varlion culmine el diseño y fabricación de los nuevos colores y estilos de la ropa, que debutarán en los primeros test de pretemporada en Jerez y que tendrán un marcado acento español, que es el leit motiv de los nuevos dueños, Thesan, desde que tomaron posesión de la escudería en el pasado mes de julio. Siguen embarcados en un proceso de mejora de imagen constante y este es el penúltimo paso.

Además en el equipo van a tratar de aprovechar el peso específico y el tirón que tiene Pedro de la Rosa entre la gente joven y menos joven, por lo que está previsto sacar su propia línea racing, una edición limitada.

Pero habrá más cosas que ropa. Productos oficiales de otros patrocinadores, maletas, accesorios y un objetivo claro, crear cultura de equipo español, un equipo digno que satisfaga a patrocinadores y también a público y clientes que se sientan identificados con la escudería.
Responder
#14
Entrevista con el piloto de Toro Rosso Jean-Éric Vergne

Jean-Éric Vergne, hará su debut en un Gran Premio la próxima temporada con Toro Rosso, formando pareja con el piloto protegido de Red Bull Daniel Ricciardo en el equipo italiano. El francés de 21 años habla sobre el momento en que recibió la noticia, cómo será trabajar con su nuevo compañero de equipo y cómo va a prepararse para el próximo año ...

JEV, estás celebrando tu nuevo trabajo en el simulador, ¿debe ser una buena sensación saber que vas a obtener el beneficio de todo este trabajo el próximo año…?
Creo que es bueno estar trabajando hoy, pocas horas después de saber que tengo confirmado el asiento oficial con Toro Rosso la próxima temporada. Me ayuda a mantener los pies en el suelo, pero en cualquier caso, me encanta el trabajo, ya sea conduciendo el coche de verdad o el del simulador. También marca una diferencia, saber que el trabajo que estoy haciendo en el simulador es ahora para mi propio beneficio en la pista y no sólo para los demás pilotos.

¿Cómo te enteraste de la noticia de que eres un piloto de F1 de pleno derecho?
Estaba en mi casa en París cuando recibí la llamada. Estaba muy emocionado y con ganas de decírselo a todo el mundo, pero no me atreví a decírselo a nadie por teléfono hasta que el equipo me dijo que había puesto el comunicado de prensa oficial. Una vez que supe eso, comencé a llamar a mis padres y por supuesto a mi familia, a mi entrenador y a otros que me han ayudado en el camino. Después de eso, ya no pude hacer ninguna llamada porque la gente empezó a llamarme sin parar.

Has mencionado que mucha gente te ha ayudado en tú carrera, por lo que este podría ser un buen momento para darles las gracias.
Obviamente, Red Bull está en la parte superior de la lista y sin ellos no estaría en la Fórmula 1, tal vez todavía estaría en la universidad. Después de eso, tengo que decir que la FFSA, la Federación Francesa de Deportes de Motor ha sido de gran ayuda, apoyándome desde que yo corría en las carreras de karts. Luego gané un Campeonato de la Federación llamado la Autosport Academy, por lo que me colocó en el camino antes de ser parte del programa de Red Bull.

¿Tenías otros planes en marcha para el 2012?

Creo que podría haber sido el tercer piloto del equipo, corriendo otra vez en los entrenamientos libres del viernes y tal vez pude haber participado en una nueva temporada de las World Series. Pero ahora no tengo que pensar en eso porque mis planes para el próximo año ya están preparados de la mejor manera posible.

Después de terminar segundo en la Fórmula Renault 3.5, estuviste muy ocupado participando en las tres sesiones de entrenamientos libres con la Scuderia Toro Rosso y haciendo los test de jóvenes pilotos con Red Bull Racing. ¿Eran una presión muy diferente?
Es lo mismo para mí, porque, cuando estoy al volante, sea cual sea el coche, sea cual sea la categoría, siempre me divierto y no siento ninguna presión. Yo sólo trato de dar siempre lo mejor posible y ser lo más profesional posible.

Daniel Ricciardo ya ha sido antes tu compañero de equipo, así que ¿cómo crees que os vais a llevar los dos juntos esta vez?
Creo que es fantástico para mí ser su compañero de equipo. Él es un gran tipo y me gusta como amigo. Llegamos juntos al programa junior de Red Bull por lo que nos hemos conocido el uno al otro durante mucho tiempo, trabajando juntos en otras categorías. En la Fórmula 1, sólo tienes un compañero de equipo, así que tienes que hacerlo lo mejor posible, trabajando juntos para hacer un trabajo tan bueno como sea posible para el equipo. Tenemos estilos de conducción similares y nos llevamos bien, ese será un factor positivo para nosotros el año que viene.

Probablemente Dan podría tener una ligera ventaja sobre mí ya que ha participado en once carreras este año, pero vamos a ver cómo se desarrolla ya que tenemos por delante todos los test de invierno antes de que empiece la temporada. Sé que tengo mucho que aprender, así que espero poder hacerlo rápidamente. Soy consciente de que podría ser muy difícil, pero también sé que, en general, aprendo y me adapto muy rápido: ese ha sido el caso en todas las categorías en las que he competido. La Fórmula 1 es diferente, más dura que todo lo demás, pero me siento confiado.

¿Cuáles son tus planes desde ahora hasta los test de febrero?
Después de algún tiempo en el simulador, voy a pasar la Navidad con mi familia y el resto del tiempo lo dedicaré a entrenarme, ya que será importante estar en forma y preparado lo mejor posible para lo que será una temporada muy larga y dura.

Después de haber firmado, ¿significa que ya puedes tener información en el aspecto técnico del coche del próximo año?
En el último par de meses mientras he estado trabajando con el equipo, junto con los ingenieros, ya hemos visto en cosas como mi posición en el coche y otras áreas. En las próximas semanas voy a ir a la fábrica en Faenza para reunirme con los ingenieros y también para tratar de conocer un poco mejor a todos en el equipo, a pesar de que ya hemos establecido una buena relación cuando he estado con el equipo en la última parte de esta temporada. Tengo varias preguntas dando vueltas en mi cabeza, por lo que será bueno ir a Italia y discutir todo con calma antes de que sea la hora de subirme otra vez al coche.

http://www.gpupdate.net/es/noticias-f1/2...ic-vergne/
Responder
#15
Veremos a ver, yo le deseo que tenga suerte.
PUXA ALONSO
Responder
#16
Los tests, clave para escoger a la nueva promesa de Ferrari

Stefano Domenicali fue el protatonista de un videochat en el que cerca de 1.000 tifosi escucharon cómo el italiano respondía en directo a sus preguntas. Algunas hacían referencia al nuevo monoplaza de la Scuderia, mientras que otras hacían referencia a los actuales pilotos de la formación.

Pese a que tanto Fernando Alonso como Felipe Massa tienen su volante asegurado para la próxima temporada, los aficionados preguntaron a su jefe de equipo por los rumores de que Robert Kubica podría sustituir al brasileño en 2013 tras realizar varias sesiones de entrenamientos con el equipo durante el próximo año.

Stefano Domenicali eludió la pregunta y quiso enfatizar el hecho de que fichar pilotos no es el único modo de enriquecer el equipo. "Hemos invertido en jóvenes talentos, desde Lance Stroll en el karting hasta Maisano y Marciello en la Fórmula 3 pasando por Bianchi y Rigon... Y no nos olivemos que hay un piloto de la FDA, Sergio Pérez, que lo ha hecho muy bien en su primer año en la Fórmula 1. Por eso queremos que haya más tests".

http://www.caranddriverthef1.com/formula...sa-ferrari
Responder
#17
Entrevistamos a Roberto Merhi: "Vergne suena mucho en la F1, pero le batía cuando corríamos juntos"

Temperamental y veloz a una vuelta, Roberto Merhi ya brilló en karting, con la victoria en el Trofeo de la Industria y el segundo puesto en el Margutti. En Fórmula Renault fue el más piloto más joven en ganar una carrera en Spa-Francorchamps (su circuito talismán), y en la Fórmula 3 española también brilló desde sus primeras participaciones. En todo caso, su temporada 2011 ha supuesto un enorme salto adelante en su trayectoria, con un contundente registro de 12 victorias y una buena colección de podios y vueltas rápidas. Por todo esto, Roberto Merhi es el Piloto del año CarandDriverTheF1.com y, con ocasión de la entrega de su galardón en el hotel Palace de Madrid durante la tradicional gala con el sector del automóvil, tuvimos ocasión de entrevistarle.

Pregunta: ¿Qué balance haces de 2011?
Roberto Merhi: Creo que ha sido un año muy positivo donde he conseguido dos títulos, los dos importantes que teníamos en mente al empezar la temporada. He conseguido un montón de victorias, 13 en todo el año. Son bastantes, más de las que muchos pensaban. Creo que ha sido un año muy bueno, porque he ido rápido en todos los circuitos: en algunos he logrado una Pole, en otros ganar una o dos carreras, en otros me llevé vueltas rápidas... Ha sido un año increíble.

P: ¿Cuáles han sido tus peores momentos del año?
RM: El primero fue la carrera de Zandvoort, donde tuve un accidente con mi compañero de equipo cuando perfectamente la podría haber ganado, ya que era el más rápido. El segundo fue en Macao, donde el problema en la salida me arruinó todas las opciones cuando creo que corría realmente mucho.

P: ¿Cómo te definirías como piloto?
RM: Creo que soy un piloto bastante rápido a una vuelta, muy agresivo en el estilo de conducción. No quiero decir que sea agresivo en la pista, sino que mi estilo de conducción es muy agresivo, fuerzo mucho el coche, voy un poco sobre el límite. Con agua creo que voy bastante rápido, siempre suelo ir muy bien si la pista está mojada. Por otro lado, en las primeras vueltas de carrera, cuando las ruedas no están calientes del todo, en la Fórmula 3 creo que por ahora soy imbatible. En las primeras vueltas saco una ventaja que luego no me recortan.

P: ¿Subviraje o sobreviraje?
RM: Sobreviraje, porque mi estilo de conducción me hace tener mucho sobreviraje. Yo salgo a pista con un coche que otro piloto ha descrito como muy subvirador y cuando vuelvo a boxes puedo decir que es inconducible porque tiene un sobreviraje increíble. Sobre todo en agua, no sé por qué. Soy muy agresivo, le pido mucho al coche de atrás. Pero me gusta ir con un poco de sobreviraje porque me gusta controlarlo.

P: ¿Cuál es el siguiente paso tras ganar las Euroseries?
RM: Tenemos que ver qué es lo mejor, pero al final dependes de Alemania para mi futuro en Mercedes AMG y HWA, así que aún está por ver qué haré en un futuro. Si yo quiero llegar a la Fórmula 1 puedo plantearme la GP2 u otro Campeonato; ellos lo tienen en cuenta, pero ellos los que ponen el dinero y los que van a decidir.

P: ¿Y tú qué quieres?
RM: Hombre... yo quiero correr Fórmula 1, es lo que quiero. Pero lo que mejor me iría ahora mismo creo que es el DTM ya que no tengo el presupuesto para la GP2 y ser tercer piloto de Fórmula 1, intentar entrar los viernes, coger kilómetros con un Fórmula 1 para estar preparado para el día clave. Pero sabemos que es muy difícil, y más hoy en día, cuando la gente está pagando burradas por ser tercer piloto. Yo no tengo esa suerte de poder pagar burradas para probar un Fórmula 1.

P: ¿Qué te parece el DTM?
RM: El DTM es un campeonato donde no tengo que pagar, donde estoy con un equipo oficial. Las carreras son muy similares a las de la Fórmula 1, más similares que las de GP2 ya que tienen muchos pit stops, son de tres segundos como los de Fórmula 1, el nivel de trabajo ya es súper profesional... es como una Fórmula 1 pero en turismos y a nivel europeo. Está claro que Paul di Resta es el ejemplo más claro hoy en día. Consiguió el Campeonato de Fórmula 3 Euroseries, contra Vettel y con el mismo coche, en el mismo equipo, le ganó. Luego corrió el DTM, lo ganó en 2010 y de ahí ya saltó a la Fórmula 1 donde no ha hecho un mal papel para ser su primera temporada.

P: ¿Te da miedo estancarte en el DTM?
RM: Me da miedo pasar años en el DTM. Yo no he nacido para correr el DTM, estoy seguro. O bueno, a lo mejor sí… –risas–. Mi sueño desde pequeño es llegar a la Fórmula 1 y para eso me entreno todo lo que puedo, lo más duro posible. Me encantaría tener la oportunidad de poder demostrar que estoy al nivel, al igual que pilotos como Ricciardo, que han competido contra mí y les he ganado. Vergne suena mucho en la Fórmula 1 pero le he batido cuando hemos competido juntos. Todo por estar en el programa de Red Bull y probar el Fórmula 1 de vez en cuando.

P: ¿Cuál es tu plan para 2012?
RM: Lo que quiero hacer en el DTM es hacer un año o dos, lo ideal sería uno como mucho, intentar ganarlo a la primera está claro que va a ser muy difícil, sino imposible. Veremos a ver lo que pasa, tengo curiosidad por ver cómo voy, no sé cómo voy a ir, el coche es nuevo y eso en principio me ayudará, pero también tengo que ver dónde me colocan, a lo mejor me colocan en el equipo de Person o me colocan en el equipo oficial de HWA. Va a ser complicado, pilotos como Mortara no han ganado a la primera y creo que es un pilotazo que perfectamente podría estar en Fórmula 1, debería estar en Fórmula 1 un piloto como Mortara pero no está. Ha ganado dos veces el Gran Premio de Macao, ha sido subcampeón de la Euroseries contra Hülkenberg, en el 2010 ganó la Euroseries, así que creo que es un pilotazo igual que Hülkenberg y los dos deberían estar en la Fórmula 1, pero bueno, su futuro fue para el DTM, a lo mejor en un futuro lo vemos en la Fórmula 1, nunca se sabe.

P: ¿Es una ventaja que el coche sea nuevo?
RM: Sí, es una ventaja, pero de momento el coche es nuevo y de momento lo están probando los pilotos experimentados. Yo creo que no me subiré al DTM hasta febrero, si hago DTM, no lo sé. Así que no sé qué tiene de ventaja porque todo el mundo lo está probando ya, pilotos como Paffett, Green, Schumacher, están ya rodando con él, también los pilotos de BMW como Spengler están rodando, Tomczyk rodará de aquí poco, Grosjean también lo está probando... así que no sé cuánta ventaja será.

P: ¿Qué te parece que haya tanto veterano en la F1?
RM: Sí, pero creo que Pedro se merece estar en HRT. De hecho yo diría que es el piloto ideal que podían fichar porque tiene mucha experiencia, sabe lo que es un Fórmula 1 rápido, porque ha llevado Fórmula 1 rápidos y lentos, y probablemente sepa por qué un coche no va y otro sí que va. El caso de Raikkonen, Schumacher… no sé, lo hacen más por no aburrirse en casa que otra cosa. Y también que los equipos les fichen, porque si no suben a Grosjean a Renault u otro equipo de F1, yo no sé qué sentido tiene el deporte ahora pra nosotros los jóvenes que estamos llegando ahora. Creo que es la época más difícil del mundo para llegar.

P: ¿Cómo actuarías?
RM: Tendrían que limpiar un poco esos pilotos que entran pagando, esos pilotos que dicen sí, lo tenemos porque tiene un nombre y no por el resultado que me puedan hacer, que mañana me puedan hacer una Pole. Yo creo que deberían empezar a coger pilotos más jóvenes, que al final del día el Campeón del Mundo es Vettel que es de los más jóvenes de la parrilla, osea, no es por casualidad. Yo estoy seguro que por mucha gente que diga, no es Vettel que lleva un Red Bull que vuela, estoy seguro que hoy en día es el más rápido, a una vuelta es más rápido que cualquiera del circuito, se ve.

P: ¿Quién puede cambiar la situación de los jóvenes?
RM: Al final la Fórmula 1 de lo que vive es de la audiencia televisiva, de la gente que va a ver las carreras. Y si a este señor, Ecclestone, le interesa que haya un nombre más como Schumacher en la parrilla de Fórmula 1 que un nombre como Valteri Bottas, que es un piloto muy bueno.

P: ¿Qué te ha parecido el Mundial F1 2011?
RM: Ha sido un Mundial muy interesante por la segunda posición. Hemos visto carreras muy bonitas, así como la de Mónaco, bonita, la de Canadá, preciosa. Hemos visto carreras muy muy chulas este año. Lo que también he visto es que con el DRS es muy fácil adelantar, demasiado, y que a veces lo ponen en sitios que para mí no tienen lógica. Hemos visto a un Vettel muy crecido, con la mentalidad de Campeón del Mundo, que se le ha visto perfectamente, ya sabía que era Campeón del Mundo, hacía los movimientos justos en los momentos adecuados, salvo en Nürburgring, que creo que fue la única carrera que le pudo la presión. Creo que hemos visto un Alonso que ha superado a Felipe Massa muy fácilmente, que ha ido mucho más rápido. Hamilton no empezó mal el año, pero luego mentalmente ha tenido problemas, estoy seguro de ello, como en esta última carrera en Brasil hizo una carrera horrible, a parte de los problemas en la caja de cambios, así como en Monza, donde no era capaz de adelantar a Schumacher, y ese no es el Hamilton que todo el mundo conocíamos. Button es el que más me ha impresionado. Que ganase Hamilton el Mundial y que luego quedase Subcampeón del Mundo con el McLaren de este año, que no iba mal pero no era el coche ideal y luego Fernando, que ha hecho un muy buen año, con mucha regularidad, ha sabido aprovechar las oportunidades.

P: ¿Hasta qué punto es importante la concentración y la psicología para un piloto?
RM: El tema de la cabeza, el no estar concentrado. Es como cuando estás estudiando el libro del colegio y no estás pensando en el libro, estás pensando en otra cosa. Esto a los pilotos nos pasa, estamos en una vuelta y te da por pensar en lo que hiciste el otro día o en lo que te han dicho y lo vas pensando mientras conduces, entonces ya no estás concentrado en lo que haces, estás medio concentrado. Hay muchas cosas, creo que a Hamilton este año le han pasado 50.000 de ésas. Se ve que lo ha dejado con la novia, ha tenido algunos problemas. Realmente no lo sé, pero se nota que ha perdido la confianza en sí mismo, también con todas las penalizaciones que le han puesto y todo eso.

P: ¿Qué harías si no llegas a la F1?
RM: No me lo he planteado, pero perdería toda la ilusión.

P: ¿Qué necesitas para llegar arriba?
RM: Suerte. Creo que con suerte se puede conseguir. Depende también de cómo termine en 2012, si lo hago muy bien quizá 'se enamoren' de mí.

P: ¿Realmente un equipo se puede enamorar?
RM: Sí, creo que sí. Creo que Red Bull debe estar totalmente enamorado de Vettel. Sí que existe, aunque luego hay que demostrar la valía. El problema es que como español es difícil que se te enamore un equipo, excepto Ferrari. Los españoles tenemos un carácter latino, a los equipos ingleses quizá esto no les gusta y en la Fórmula 1 un 80% de los equipos son ingleses.

http://www.caranddriverthef1.com/formula...-pero-le-b
Responder
#18
Por mucho ingrediente, si el maestro Alonso no los cocina bién, no sé qué os ívais a llevar a la boca.
Responder
#19
McLaren presentará su MP4-27 F1 2012 el 1 de Febrero

El equipo británico McLaren ha anunciado que tras el buen trabajo realizado en la fábrica por sus operarios, su monoplaza estará listo para la primera prueba de 2012. De esta manera el equipo británico será de los primeros en presentar su monoplaza al hacerlo a fecha del 1 de febrero, 6 días antes de los primeros test conjuntos en Jerez.

A pesar de que las regulaciones se han vuelto más estrictas en campos como el difusor o los escapes, el equipo de Woking ha realizado un gran trabajo y ya ha anunciado que su MP4-27 estará listo para los primeros test de pretemporada que se disputarán en el Circuito Permanente de Jerez a partir del 7 de febrero. El equipo británico ha confirmado que a pesar del corto espacio de tiempo que va desde el final de la temporada hasta el comienzo de la pretemporada, su monoplaza estará terminado para el 1 de Febrero, día de su presentación y por lo tanto para comenzar a probar a escala real en el circuito andaluz. Sin embargo, algunos equipos optarán por retrasar el lanzamiento de sus nuevos coches en el intervalo que va desde estos primeros test y los siguientes celebrados en Montmeló, en la segunda mitad de ese mismo mes.

Con este anunció, McLaren apuesta por tener su monoplaza listo en Jerez y ponerse a la estela de equipos como Ferrari y Red Bull, que han decidido conseguir el funcionamiento lo antes posible, aunque eso signifique perder un par de semanas de desarrollo en sus monoplazas. En la cara opuesta, el equipo Mercedes GP ha sido el único de los equipos teóricamente punteros en revelar que deliberadamente piensan perderse la primera prueba para lanzar su monoplaza justo antes de la segunda prueba en Barcelona, que se celebrará a partir del 21 de Febrero.

De esta forma el equipo dirigido por Martin Whitmarsh apuesta por un desarrollo tradicional que se fundamentará en una primera prueba de su monoplaza en el revirado Circuito de Jerez, para que con los datos sacados en pista sus ingenieros trabajen en mejoras de cara a los dos entrenamientos disputados en Barcelona, de los cuales el monoplaza saldrá listo para amoldar las últimas piezas y avances con las que el equipo comenzará la temporada el 16 de marzo en el circuito Albert Park de Australia. Hasta ese momento, tanto Lewis Hamilton como Jenson Button realizarán un intenso trabajo en pretemporada para que el equipo británico este al nivel de sus rivales desde la primera carrera.

http://www.boxgp.com/formula-1/item/1351...IQ.twitter
Responder
#20
Me encanta esta foto

[Imagen: 010_medium.jpg]
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)