Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
12. GP DE HUNGRIA 2023
(23-07-2023, 11:03)German Sanchez escribió: Interesante hilo/reflexion:

https://twitter.com/CarranzaEngd/status/...0666897411

Ignacio Carranza
@CarranzaEngd
Follows you

Stress Engineer. EngD in Micro and Nano-Materials and Technologies. MSc in Advanced Lightweight Structures and Impact


Sin ánimo de ofender a nadie, ahí va algo sobre las mejoras y “peoras” que tanto están dando que hablar estos días en F1. Lo que expongo a continuación está basado en experiencia previa y puede o no ser el caso de algún equipo.

Vamos allá!

En competición, cuando desarrollas un coche debes entenderlo todo como a ti mismo, tanto lo que sabes que funciona como lo que no. Esto es fundamental, sobre todo a principios de temporada.

La razón es muy sencilla: si entiendes el por qué ciertas cosas no funcionan, pones al equipo en una buena posición para mejorar el coche durante la temporada.

En cambio, si llegado el inicio de temporada te encuentras con un coche que va mejor de lo esperado, podría deberse a dos motivos:
1) El resto se ha quedado dormido.
2) El equipo ha hecho algo que funciona pero que no entiende por qué.
Ignacio Carranza

El punto 2 suele ser el más habitual. Cuando eso sucede, mejorar el coche puede ser una pesadilla, ya que no sabes por qué iba tan bien antes.
Ignacio Carranza

Esto lo he vivido, sé lo que es tener un coche competitivo y que, por tomar decisiones sin fundamento, se hicieran componentes más pesados, sin ningún tipo de beneficio en rendimiento.

Conclusión: la clave está en conocer el coche. Mejorar así es posible (no digo sencillo, pero mucho más fácil que el prueba y error). Empeorar un producto competitivo por no conocerlo al detalle es extremadamente fácil. Y esto es extensible a cualquier ámbito en realidad. FIN
Parece que le salio bien el coche y no saben por que. Por esto todos los comentarios de Alonso, desde el principio de la temporada, que vamos poquito a poquito conocer el coche. Como dice, las peoras 99.9999%
Responder
(23-07-2023, 13:44)cars.ONE escribió:
(23-07-2023, 11:03)German Sanchez escribió: Interesante hilo/reflexion:

https://twitter.com/CarranzaEngd/status/...0666897411

Ignacio Carranza
@CarranzaEngd
Follows you

Stress Engineer. EngD in Micro and Nano-Materials and Technologies. MSc in Advanced Lightweight Structures and Impact


Sin ánimo de ofender a nadie, ahí va algo sobre las mejoras y “peoras” que tanto están dando que hablar estos días en F1. Lo que expongo a continuación está basado en experiencia previa y puede o no ser el caso de algún equipo.

Vamos allá!

En competición, cuando desarrollas un coche debes entenderlo todo como a ti mismo, tanto lo que sabes que funciona como lo que no. Esto es fundamental, sobre todo a principios de temporada.

La razón es muy sencilla: si entiendes el por qué ciertas cosas no funcionan, pones al equipo en una buena posición para mejorar el coche durante la temporada.

En cambio, si llegado el inicio de temporada te encuentras con un coche que va mejor de lo esperado, podría deberse a dos motivos:
1) El resto se ha quedado dormido.
2) El equipo ha hecho algo que funciona pero que no entiende por qué.
Ignacio Carranza

El punto 2 suele ser el más habitual. Cuando eso sucede, mejorar el coche puede ser una pesadilla, ya que no sabes por qué iba tan bien antes.
Ignacio Carranza

Esto lo he vivido, sé lo que es tener un coche competitivo y que, por tomar decisiones sin fundamento, se hicieran componentes más pesados, sin ningún tipo de beneficio en rendimiento.

Conclusión: la clave está en conocer el coche. Mejorar así es posible (no digo sencillo, pero mucho más fácil que el prueba y error). Empeorar un producto competitivo por no conocerlo al detalle es extremadamente fácil. Y esto es extensible a cualquier ámbito en realidad. FIN
Parece que le salio bien el coche y no saben por que. Por esto todos los comentarios de Alonso, desde el principio de la temporada, que vamos poquito a poquito conocer el coche. Como dice, las peoras 99.9999%
Sin embargo las peoras en Canadá fueron de putha madre, y sin el rollo del lift and coast se hubiese presionado a Max por la victoria.

Cambian los compuestos y en Silverstone se convierten en una tortuga y aquí que tendríamos que ir como un tiro igual que en Mónaco, quedamos a 4 décimas de la pole.

Sin Canadá, le echaríamos la culpa a las peoras, pero con Canadá parece más cosa de las ruedas.

Por otro lado, Mclaren ha metido mejoras que parecen copiar a AM, y Alpha Audi Romeo meten un fondo plano y de repente vuelan. Como coincide con el cambio de Pirelli sacan pecho y ya está.....Somos la leche, hemos trabajado muy bien,......

Veremos que pasa en carrera, porque esto de las ruedas lo carga el diablo, y a lo mejor en carrera volvemos a lo de Barhein: RB en otra liga y Fernando remontado en carrera con mejor trato a los neumáticos.
En Septiembre, aprobamos......... Dan Fallows dixit.
Responder
Vamos a hacer un símil de los mierdelli premium ad hoc para los Mercedes del taxista hamiltongo.

Pensemos en el Real Madrid están entrenando todo el año con un balón Adidas pero he aquí que la FIFA casi suena igual que la MAFIA, sabe todas las carencias de los equipos y sus ventajas como lo sabe mierdelli a través de los test de neumáticos y dice en mitad de la liga que vamos a cambiar el balón por uno de la marca MYKASA que casualmente es el que beneficia al FC BARCELONA.

TIENE RAZÓN FERNANDO ALONSO en quejarse y cagarse en sus muertos?

LA TIENE.

Seguimos igual en este PUTO circo.

Enviado desde mi Mi 9 Lite mediante Tapatalk
PAPAYA POWER.
Responder
[Imagen: XPB_1223291_HiRes-1200x800.jpg]

Bottas seguramente carraspee y escupa en la zona gomada de los de delante como ritual de buena suerte.
Responder
(23-07-2023, 14:14)taik escribió: [Imagen: XPB_1223291_HiRes-1200x800.jpg]

Bottas seguramente carraspee y escupa en la zona gomada de los de delante como ritual de buena suerte.

Jajjajaj seguro que masca tabaco.
Devil This is a lovely car to drive  Devil
Responder
Sigo apostando por un cambio radical en el AM24, porque el AM23 por mucho que evoluciones no llega para disputar el título mundial.

La mata no dá más.
Responder
siguen rodando la peli de Brad Pitt aqui, ya me esta entrando la curiosidad por saber de que ira la peli
Responder
Porque este caso guarda demasiadas similitudes con lo sucedido en 2013, cuando Red Bull y Mercedes presionaron para otra permuta en los compuestos. Tras la pertinente aprobación de la FIA, Sebastian Vettel neutralizó la desventaja que entonces tenía con Alonso para imponerse en 10 de las 11 carreras. Asi que hoy Aston Martin se ve casi tan perjudicado por la normativa como Red Bull, que en Hungaroring ni siquiera ha podido liderar ninguna de las sesiones de entrenamiento, con Sergio Pérez sudando para colarse en el top 10. «No es bonito cambiar la altura del aro de la canasta a mitad de un campeonato», zanjó ayer Alonso.

Se puede decir más alto PERO NO MÁS CLARO.

Que vea este circo Charlie waiting desde el cielo, yo me niego.

Enviado desde mi Mi 9 Lite mediante Tapatalk
PAPAYA POWER.
Responder
Contar la carrera porfi....es la primera que me pierdo

Os necesito

Enviado desde mi 2201117SY mediante Tapatalk
Responder
A ver yo no pido mundiales como 2010 o 2012, "tod@s contra Fernando Alonso", algo más natural, despidiéndose de la F1 como leyenda viva de este deporte y dando clases a tutiplé.

Imagen cuervo con catana especial curvas rápidas y alianza roja pata izquierda.

Estructura base del nano, apretando los dientes.
El nano tiene toda mi admiración.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 4 invitado(s)