Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
HILO OFICIAL TEMPORADA 2025
#91
Esto se pone interesante...

The rear wing Mini-DRS saga is going to be big talk at Suzuka this weekend. The FIA have worked out how at least 2 teams have circumvented both the flex tests & optical checks, by using resonance!
#F1 #F1Tech

Sent from my SM-S921B using Tapatalk
[Imagen: tiolavara.png]
Siempre con Fernando, año tras año.
Un imbécil que lee mucho no reduce un ápice su imbecilidad. Si acaso, se convierte en un imbécil leído.
Responder
#92
(02-04-2025, 15:04)German Sanchez escribió: Esto se pone interesante...

The rear wing Mini-DRS saga is going to be big talk at Suzuka this weekend. The FIA have worked out how at least 2 teams have circumvented both the flex tests & optical checks, by using resonance!
#F1 #F1Tech

Sent from my SM-S921B using Tapatalk

Apuestas:

McLaren y Mercedes.
Esto solamente lo levanta el calvo .....Pero ya está en nuestro barco.
Responder
#93
GP Japón
Alonso: "No tengo constancia de grandes ideas de Newey para el coche de este año"
Confirma que el nuevo jefe técnico de Aston Martin no presta atención al AMR25 y que se centra en 2026

https://www.marca.com/motor/formula1/gp-...e-ano.html

Fernando Alonso, en su comparecencia del jueves en el GP de Japón, ha evaluado las características del su coche de esta temporada, después de dos carreras, pero también ha confirmado que Adrian Newey, el nuevo consultor y jefe técnico de Aston Martin, no va a prestarle demasiada atención al monoplaza de 2025.

Según el español, en el AMR25, "hay algunos aspectos positivos, sin duda, pero también hay algunos aspectos que corregir. Creo que hemos sido más competitivos en China que en Australia, pero en ambas carreras hemos luchado por los puntos, que es más o menos la misma situación que el año pasado en Abu Dhabi. Así que creo que el panorama no ha cambiado mucho, simplemente, los equipos están más juntos", dice sobre la zona media de la parrilla.

"Necesitamos optimizar al máximo el coche, la puesta a punto y la estrategia. Todo tiene que ser perfecto cada fin de semana si queremos puntuar. Creo que probablemente ese será el panorama para lo que resta de temporada", añade sobre lo que se puede esperar de un año que parece de transición total.

Fernando cree que el coche de este año es muy similar al de 2024. "Es pronto para decirlo, pero creo que necesitamos más circuitos y curvas diferentes. Diría que el coche sigue teniendo más o menos las mismas características, las mismas fortalezas y debilidades. Quizá simplemente reduce el margen de maniobra del coche, en cierto modo. Intentamos corregir algunas de las inconsistencias que tuvimos el año pasado entre circuitos e incluso vueltas y creo que este año estamos mejor. Tenemos un coche en el que podemos confiar más y podemos experimentar un poco con los reglajes para obtener los resultados que buscamos. Pero creo que las curvas lentas siguen siendo puntos débiles, tanto del coche del año pasado como del de este", certifica el 14.

Preguntado sobre si el nuevo gran referente, Adrian Newey, le está prestando atención al coche de este año, Alonso parece muy claro: "Creo que está más centrado en el coche del año que viene", confirma. "Pero estoy seguro de que sigue las carreras y las reuniones en la fábrica", añade.

"Obviamente, no puedes estar completamente desconectado del coche de este año. No tengo conocimiento de grandes ideas por parte de Adrian para el coche de este año. Como ya he dicho, está centrado en el coche del año que viene, pero estoy seguro de que de vez en cuando está teniendo conversaciones para intentar mejorar este", matiza el asturiano.

Un año de transición

Alonso cree que 2025 va a ser un año de poca atención para los que no estén en disposición de luchar por el Mundial. "Es lo normal en la Fórmula 1. Siempre que hay un cambio importante de reglamento, la temporada anterior queda un poco en suspenso para muchos equipos. Si no estás luchando por el Campeonato, por el que quizás sólo compitan tres o cuatro equipos, para el resto es una temporada en la que intentas preparar la siguiente y no sólo mejorar el coche de este año, sino todo en general y la organización, simplemente para estar listos para una mejor oportunidad. Así que sí, creo que podríamos estar en esa fase", afirma.

En cuanto al cambio de Tsunoda por Lawson en Red Bull, , prefiere no dar su opinión, pero muestra su apoyo al japonés. "Es difícil opinar, creo, sólo vemos las cosas desde fuera, como vosotros. Es difícil opinar, pero le deseo mucha suerte a Yuki, especialmente aquí en Japón", subrayaba.
[Imagen: tiolavara.png]
Siempre con Fernando, año tras año.
Un imbécil que lee mucho no reduce un ápice su imbecilidad. Si acaso, se convierte en un imbécil leído.
Responder
#94
CONTINUA SU LINEA DESCENDENTE
El incomprensible declive de Aston Martin y la sinceridad de Alonso: el éxito no depende sólo del dinero
Lejos de enderezar la decepcionante deriva mostrada en 2024, el equipo de Fernando Alonso sigue sin remontar su caída de rendimiento y preocupa su apuesta para 2026


https://www.elconfidencial.com/deportes/...otoneraWeb


Por Pablo de Villota
08/04/2025 - 05:00

Ejercer estos días las labores de embajador de Aston Martin como hace Pedro de la Rosa es un trabajo de mucho mérito. Si no fuera por lo mucho que se le quiere y por lo bueno que es haciendo en su trabajo, la ira de los seguidores y la crítica de los analistas sería implacable con él. Defender en la actualidad al equipo de Fernando Alonso está cercano a defender lo indefendible. El bicampeón mundial vino a decir sutilmente que son ahora el peor coche de la parrilla. Y no debe andar muy lejos el diagnóstico.

"Ser undécimo es un pequeño milagro. Supongo que no somos tan rápidos ni para estar entre los 18 primeros", declaró Fernando Alonso al término del Gran Premio. La dificultad para adelantar en Suzuka y la buena actuación del asturiano, maquilló la cruda realidad de la escudería, que era la última posición en parrilla de Lance Stroll a tres décimas del penúltimo. Las dos últimas carreras del canadiense demuestran que el problema no está en el piloto sino en un coche que es pésimo.

Lawrence Stroll compró Racing Point hace seis años. Ha invertido cientos de millones de dólares, ha fichado técnicos de mucho prestigio, pilotos campeones mundiales, construido una sede que es quizá la mejor de toda la parrilla. Y todo, para no haber mejorado los resultados del equipo el día que lo compró. Es cierto que la Fórmula 1 ha cambiado de arriba a abajo en este período y que todos los equipos sin excepción han invertido millonadas. Pero el asunto de fondo permanece: no hay mejora, ni se la espera.

El primer año de la era Fernando Alonso empezó en tromba. El apodado 'Red Bull verde' era capaz de hacer podios con facilidad y fantasear incluso con posibles victorias. Pero la magia duró hasta que hubo que evolucionar aquel coche. Fuera porque se le agotaron a Dan Fallows los secretos que se trajo de su anterior etapa en Red Bull, fuera porque el equipo comenzó la mudanza de sus instalaciones, el final de 2023 fue tan desesperanzador como ilusionante fue su comienzo.
De mal en peor

2024 debería haber supuesto una vuelta a la pomada, pero el AMR24 decepcionó desde el principio. Para mantener la moral alta a sus tropas, Fernando Alonso mandó ánimos para repetir la gesta de McLaren que empezaron como últimos y acabaron como ganadores de Grandes Premios. Pero lejos de cumplir el pronóstico, los coches verde se iban hundiendo más y más en la clasificación. Ya no eran siquiera el quinto mejor coche detrás de los cuatro grandes McLaren, Ferrari, Red Bull y Mercedes.

Se prometían mejoras, que cuando estas llegaban o no funcionaban o de hacerlo, la ganancia era casi imperceptible. Es muy posible que el túnel de viento de Mercedes, tuviera una mala correlación con lo que los ingenieros de Aston Martin desarrollaban. Es posible también que la cadena de mando técnica no estuviera bien alineada. Fuera lo que fuera, el declive a lo largo de la temporada fue continuo y se acabó el año casi pidiendo la hora.

Para 2025, todavía no se había podido contar con el nuevo túnel de viento en el desarrollo del nuevo monoplaza, pero se suponía que ya se habían comprendido los problemas arrastrados durante la temporada. Dan Fallows dio un paso al lado después de los malos resultados y, mientras tanto, se anunciaron los fichajes de Enrico Cardile procedente de Ferrari y sobre todo del gran gurú técnico Adrian Newey. 2026 era el gran objetivo. Ese es el argumento y para lograrlo era necesaria una progresión en 2025. Y es obvio que esta no se está consiguiendo.

La igualdad es extraordinaria en la Fórmula 1 actual. No hay un equipo malo en la actualidad. Escuderías como Racing Bulls, Haas o Williams han dejado de ser patitos feos y cada uno a su manera se ha reforzado de manera extraordinaria. Pero no es excusa. La apuesta de Aston Martin a nivel de inversión quizá sea la más fuerte de toda la parrilla y hace muy difícil justificar unos resultados tan magros. Y 2026 con el nuevo motor Honda está a la vuelta de la esquina.
El gran desafío se acerca

Ferrari es el mejor ejemplo de lo mucho que cuesta subir el último escalón que da acceso a la cumbre. Pero eres un candidato al título, cuando estás cerca de coronar, no cuando tienes todavía una montaña por escalar. Hay que tener en cuenta que al frente de la organización está un gestor de primerísimo nivel como es Andy Cowell, procedente de Mercedes, que debería haber ordenado la cadena de mando técnica para evitar posibles ineficiencias. Pero parece que ni con esas.

No hay nada peor que estar sumidos en un pozo y no tener un plan claro para salir. Probablemente con Cardile y Newey trabajando ya a destajo y el nuevo túnel de viento por fin en marcha, sí que haya en marcha un plan. Pero el problema es el mencionado, no se trata de dar el toque mágico final, sino que hay que empezar desde muy abajo. No debe ser fácil para Lawrence Stroll ver la situación de su equipo después del esfuerzo económico realizado, pero es un aviso de que en la Fórmula 1 no todo depende del dinero.

Existe el dilema: concentrar desde ya todos los esfuerzos en el coche de 2026 o no dar por perdido aún 2025. Es obvio, que no se va a poder aspirar a nada grande este año, pero para la moral del equipo y para el éxito futuro es importante ver si el equipo tiene capacidad de evolucionar, de identificar sus problemas, resolverlos y en definitiva ponerse a un nivel de competitividad cercano a los equipos de cabeza. No puede haber fallos incomprensibles como el sobrecalentamiento de frenos de Alonso en China, por ejemplo.

Si el equipo no progresa a lo largo de 2025, es muy difícil tener enchufada a una fuerza laboral de 700 personas. McLaren es el ejemplo de que la fe y el buen hacer mueve montañas, porque desde el mismo momento que Stroll compró Racing Point y lo renombró Aston Martin, los coches color papaya pasaron de ser los últimos de la parrilla a ser los mejores de la actualidad. Eso es lo que debería haber hecho Aston Martin y el tiempo para las excusas se termina. La credibilidad del proyecto está en juego.
[Imagen: tiolavara.png]
Siempre con Fernando, año tras año.
Un imbécil que lee mucho no reduce un ápice su imbecilidad. Si acaso, se convierte en un imbécil leído.
Responder
#95
Andy Cowell: "We need to learn what it is that a wind direction changes with regards to car performance." This comes after a change in performance from Friday to Saturday where the wind direction also flipped, which induced bouncing and made the car difficult to drive.


Espero que para la próxima carrera sepan por donde les da el viento.
Absurdo saludo fanático 
Responder
#96
Para la próxima carrera no se si sera posible introducir alguna mejora en el coche, pero si no podemos quedara en Q1 ambos coches.
Siendo este un circuito mas de frenos y tracción el piloto pierde protagonismo.
Absurdo saludo fanático 
Responder
#97
Alonso, sobre las mejoras:

"Sin duda podemos progresar, estamos en constante evolución".

"Vamos a intentarlo para Bahréin y Jeddah, pero especialmente para Miami e Imola, donde tendremos más tiempo".
Absurdo saludo fanático 
Responder
#98
Lo malo de atrasar las mejodas es que se juegan todo a una carta si a partir de España se centran en 2026
[Imagen: tiolavara.png]
Siempre con Fernando, año tras año.
Un imbécil que lee mucho no reduce un ápice su imbecilidad. Si acaso, se convierte en un imbécil leído.
Responder
#99
(08-04-2025, 13:12)German Sanchez escribió: Lo malo de atrasar las mejodas es que se juegan todo a una carta si a partir de España se centran en 2026

Yo creo que no se deben interpretar las declaraciones al pie de la letra. Esta claro que partes especificas para cada circuito se van a hacer durante toda la temporada.
 Me atrevería a decir que despues de Barcelona llegará otra evolución, posiblemente para Inglaterra.

Hay que pensar que no se trata de desarrollar solo coche, hay que desarrollar también el túnel, el simulador y todos los procesos de fabricación de composites en los autoclaves.

En su día Andy comento la cantidad de piezas que fabricaban a la semana y que para final de año tenían la intención de duplicar ese numero.
Absurdo saludo fanático 
Responder
¿Cuánto tiempo pasará antes de que Aston Martin llame a Newey para rescatar su coche?

https://www.autosport.com/f1/news/how-lo.../10710977/

Traducción automática de Google

El gurú tecnológico, ganador de múltiples campeonatos, comenzó a trabajar el mes pasado y estaba decidido a involucrarse de inmediato en el desarrollo del nuevo reglamento del año que viene. Pero el problemático inicio de temporada de Aston podría cambiar esos planes.

Stuart Codling
8 de abril de 2025, 12:01 p. m.

Los multimillonarios son seres exigentes e impacientes. En las encarnaciones anteriores de Aston Martin, la continuidad del personal era un sello distintivo, incluso con la sucesión de propietarios; bajo la propiedad de Lawrence Stroll… bueno, probablemente fue un error no instalar una puerta giratoria en el nuevo y lujoso campus técnico del equipo.

Desde su cambio de nombre a British Racing Green, los coches han seguido trabajando arduamente y han rodado cabezas. El pasado julio, Aston Martin anunció la contratación de Enrico Cardile, procedente de Ferrari, como director técnico, y se han producido al menos dos reestructuraciones en el departamento de ingeniería durante su baja por motivos de jardinería.

De hecho, Ferrari sigue luchando por retrasar su incorporación; la situación laboral de Cardile se está convirtiendo en el equivalente en la F1 de Jarndyce contra Jarndyce, el interminable caso sucesorio que sirve de contexto a la novela "Casa desolada" de Charles Dickens.


Entre los avances, mientras Cardile atiende a sus gladiolos, se encuentra la contratación de Adrian Newey para un nuevo puesto, algo por encima del de director técnico en la cadena de suministro. Cuando Newey se incorporó a las instalaciones el mes pasado, dejó claro que sus prioridades serían conocer al equipo y centrarse en el reglamento de 2026: en anteriores cambios de carrera, al pasar a McLaren y luego a Red Bull, hizo todo lo posible por no involucrarse en la depuración de sus coches existentes.
Pero, dado el flojo inicio de temporada de 2025 de Aston Martin, eso podría no ser una opción.


Ambos coches fueron eliminados en la Q2 en Australia, aunque el sexto puesto de Lance Stroll alivió parte de la angustia derivada del accidente de Fernando Alonso. El Gran Premio de China se desarrolló de forma similar tras una carrera al sprint sin puntos, con Stroll en un distante noveno puesto y Alonso abandonando anticipadamente por fallo de frenos desde la zona media de la parrilla.

En Japón, Stroll clasificó y terminó último, siendo el único piloto clasificado una vuelta por detrás, incapaz de implementar la estrategia de salir con neumáticos blandos. Alonso fue eliminado en la Q2 cuando el coche pivotó, como el cambio de dirección del viento de casi 180 grados del viernes al sábado, pasando de ser razonablemente rápido a comportarse como un potro salvaje. Fernando Alonso, Aston Martin Racing

"No somos lo suficientemente rápidos como para estar entre los 10 primeros", declaró Alonso a los medios españoles tras terminar 11.º. "Supongo que ni siquiera somos lo suficientemente rápidos como para estar entre los 18 primeros".

"Así que quedar 11.º es casi un milagro. Porque, como dije, el coche se sintió bastante consistente durante toda la carrera. No tenía mucho agarre. Además, tenemos el coche más lento en las rectas".

Aunque algunos de los otros comentarios de Alonso, como presentar este resultado como una de sus mejores carreras (una afirmación que seguramente ya hemos escuchado antes), estaban llenos de exageración, en esto no se equivocó del todo. Si bien el Sauber de Gabriel Bortoleto fue el más lento al pasar por la trampa de velocidad en la clasificación y el Alpine de Jack Doohan el más retrasado en la carrera, ninguno de los dos pilotos de Aston Martin fue mucho más rápido, y fueron más de 8 km/h más lentos en carrera que el Mercedes de George Russell, el coche más rápido en pasar por la trampa.

Las primeras rondas presentaron un panorama similar, pero menos extremo.

Todo sugiere que el AMR25 carece de eficiencia aerodinámica y que el equipo está teniendo que sacrificar velocidad en recta para intentar ganar rendimiento en curva. A esto se suma la extrema sensibilidad del coche a los cambios de dirección del viento, uno de los factores atribuidos a la aventura de Alonso en la trampa de grava de Degner el viernes.
Autosport entiende que los lunes después de fines de semana de carreras decepcionantes son incómodos en la fábrica de Aston Martin, ya que el propietario echa chispas por su... Empleados desafortunados. Por lo tanto, es inevitable que en algún momento Newey se vea encaminado hacia el proyecto 2025, que está en crisis.

No está claro cómo se concretará esta aportación. La ingeniería de la F1 no sigue del todo las reglas de la sabana africana, donde la primera tarea de un león joven al tomar el liderazgo de una manada es matar a todas las crías de su predecesor.

Newey contó a este autor en una entrevista de 2007 que, cuando se unió a Red Bull el año anterior, se tomó un tiempo para comprender el coche existente antes de dedicar todas sus energías a empezar el siguiente desde cero. En su autobiografía, fue aún menos cortés al hablar de lo que encontró, de por qué tomó su concepto más reciente de McLaren como punto de partida y de por qué había tan poco margen de cambio en el coche de Red Bull de 2006.

“El coche que dibujé era una mejor base que el Red Bull actual de 2006”, escribió, “que se sobrecalentaba, tenía poca carga aerodinámica, se manejaba mal y tenía una caja de cambios poco fiable. ¡Por lo demás, estaba bien!”.

Cuando a mediados de 1997 se resolvió una disputa legal sobre su baja por jardinería (algunas cosas nunca cambian) de Williams, tras trasladarse a la fábrica de McLaren, Newey se vio obligado a asistir inmediatamente al Gran Premio de Hungría para ayudar a mejorar el coche existente cuando lo único que quería era centrarse en el nuevo. Sugirió instalar muelles más blandos y comenzó a planear su regreso a la mesa de dibujo.

Aquí radica el problema de Aston Martin. Adrian Newey es esencialmente creativo, un visionario; obligarlo a desarrollar un concepto existente es un desperdicio de sus habilidades, especialmente si ese concepto tiene defectos fundamentales.

“Siempre intento dibujar con pasión”, escribió en su autobiografía. “En otras palabras, tengo que creer que lo que dibujo será el siguiente paso. Si no creo en lo que dibujo, nunca ha funcionado.

La dificultad reside siempre en ser honesto contigo mismo, en saber cuándo dejar de darle vueltas al caballo muerto y pasar a algo diferente. A menudo veo a colegas sobreprotegiendo demasiado las vías cuando cada vez es más evidente que no darán resultados”. 

Quizás sea beneficioso para Aston Martin a largo plazo que el AMR25, ya inservible, se envíe a la fábrica de pegamento, y que la prodigiosa creatividad y la capacidad mental de Newey se dediquen a que la nueva fórmula de la próxima temporada sea un éxito para el equipo. Pero eso requeriría una paciencia que escasea al frente de la organización…
[Imagen: tiolavara.png]
Siempre con Fernando, año tras año.
Un imbécil que lee mucho no reduce un ápice su imbecilidad. Si acaso, se convierte en un imbécil leído.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: XAN, 8 invitado(s)