Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario
  

Contraseña
  





Buscar en los foros

(Búsqueda avanzada)

Usuarios en línea
Actualmente hay 892 usuarios en línea.
» 0 miembro(s) | 890 invitado(s)
Applebot, Google

Últimos temas
HILO OFICIAL TEMPORADA 20...
Foro: Los Previos y Directos
Último mensaje por: taik
2 horas
» Respuestas: 133
» Vistas: 12,854
Safety-BAR
Foro: Parada en Boxes
Último mensaje por: Faster-F1
18-04-2025, 07:20
» Respuestas: 59,756
» Vistas: 10,972,154
4. GP de Bahréin F1 2025
Foro: Los Previos y Directos
Último mensaje por: Enrike red
16-04-2025, 10:16
» Respuestas: 33
» Vistas: 3,047
La conjura del Samurái: A...
Foro: Foro de Noticias
Último mensaje por: Faster-F1
15-04-2025, 19:51
» Respuestas: 25
» Vistas: 9,212
Las mejores fotos de cada...
Foro: Fotos
Último mensaje por: Faster-F1
14-04-2025, 19:35
» Respuestas: 1
» Vistas: 190
3. GP DE JAPON 2025
Foro: Los Previos y Directos
Último mensaje por: Faster-F1
08-04-2025, 18:46
» Respuestas: 47
» Vistas: 4,166
2. GP CHINA 2025
Foro: Los Previos y Directos
Último mensaje por: German Sanchez
23-03-2025, 21:46
» Respuestas: 85
» Vistas: 7,643
FERNANDO. “EL SOLDADO UNI...
Foro: Foro general Safety-car.es
Último mensaje por: Faster-F1
23-03-2025, 20:48
» Respuestas: 336
» Vistas: 309,341
¿Que estas escuchando aho...
Foro: Parada en Boxes
Último mensaje por: Faster-F1
22-03-2025, 13:43
» Respuestas: 363
» Vistas: 131,396
GP CHINA 2025 (PREVIOS)
Foro: Fotos
Último mensaje por: Faster-F1
22-03-2025, 13:17
» Respuestas: 19
» Vistas: 954

 
  El Circuit de Catalunya instala nuevos pianos
Enviado por: Topdriver - 17-02-2011, 12:59 - Foro: Foro de Noticias - Respuestas (18)

El Circuit de Catalunya mejora la pista e inaugura un centro médico

Los test de F1 en Montmeló comienzan mañana. El Circuit ha realizado a lo largo de los dos últimos meses algunos cambios en la pista que tienen como objetivo mejorar la seguridad en las sesiones de entrenamiento y campeonatos y controlar el recorrido de los vehículos.

[Imagen: Curva-Placo--Saint-Gobain.jpg]
Bumps instalados en El Circuit de Catalunya.


Salvador Servià, director general del Circuit, ha declarado en un comunicado de prensa que se han instalado bordillos metálicos en la curva número 8 (Palco-Saint Gobain) para controlar que los automóviles se salten el trazado y eviten las chicanes.

"En curvas como esta, los pilotos de Fórmula 1 ven más fácil cruzar por el césped que seguir la pista", señala Servià, según declaraciones recogidas por la agencia EFE.

Asimismo, se han instalado bumps de goma en la chicane RACC con el mismo objetivo. Estos dispositivos son pioneros en el circuito catalán y se consideran "en fase experimental".

El mecanismo que permite su instalación es desmontable y por tanto facilita la retirada de los bordillos en pocos minutos, para el Gran Premi de Catalunya de Moto GP y las carreras de motocicletas.

Esta es una de las novedades más destacables en cuanto a los cambios en El Circuit pero no es la única: se han fabricado 4000 neumáticos para asegurar la pista con torres y se ha construido un Medical Centre de 435m².

Tanto Charlie Whiting de la FIA como Claude Danis de la FIM han seguido de cerca las mejoras en El Circuit.




Fuente: C&DTheF1.com

Imprimir

  "Nadal es el ejemplo de lo bueno de España"
Enviado por: admin - 15-02-2011, 10:32 - Foro: Foro de Noticias - Respuestas (15)

"Nadal es el ejemplo de lo bueno de España"

Fernando Alonso es gran seguidor del deporte: fútbol, tenis, motos o ciclismo. Sobre su amigo Contador, no duda: "Yo le creo totalmente"

[Imagen: Nadal_ejemplo_bueno_Espana.jpg]

Fuente: As

Fernando Alonso atendió en exclusiva a AS en Jerez y tras sus impresiones sobre la F-1 y su faceta más personal (publicadas en los dos últimos días), en esta tercera y última entrega demuestra que es un entusiasta seguidor del deporte en general y, en especial, de los deportistas españoles.
Ha dicho que Rafa Nadal es el mejor de la mejor generación de deportistas españoles de la historia. ¿Qué tiene él que no tengan otros como Pau Gasol o usted mismo?

El tenis es un deporte mundialmente conocido, por tanto cuando hablas a un extranjero de deportistas españoles el primero que le dices es Nadal, para sacar pecho, para estar orgulloso, porque el tenis lo conoce todo el mundo. Seguro que hay otros deportistas increíbles, campeones del mundo en piragüismo o en este tipo de deportes que no son tan mediáticos, pero con Nadal tenemos un ejemplo para contar lo bueno de España. Ser el número uno del tenis con 24 años quiere decir que lo va a ser muchos años y es el que mejor representa a todos.

¿Cree a Alberto Contador en su alegato de inocencia?

Sí, totalmente, sin duda.

¿Qué futbolista elige: Cristiano Ronaldo o Leo Messi?

Ufff..., ¿Y por qué no los dos? Messi, ahora mismo, si tuviese un equipo ficharía al futbolista argentino. Siempre decide los partidos.

¿Podrá el Real Madrid recuperar la desventaja que tiene en la Liga con el Barça? ¿Ganará la Champions?

Difícil, la Liga está difícil. El Real Madrid no se puede rendir nunca porque es parte del propio Madrid, pero como aficionado tengo más esperanzas en ganar la Champions League o la Copa del Rey, que en la Liga ahora mismo.

Dijo Carlos Sainz que usted podría hacer el Dakar, ¿le atrae esa aventura?

Ahora mismo no, pero alguna vez lo he pensado: ¿Qué haré cuando me retire?... Y ahora mismo no me atrae para nada, pero tampoco cierro las puertas a nada.

¿Cree que Rossi podrá ganar este año con Ducati?

MotoGP está muy abierto. Valentino lo tiene difícil, por Lorenzo, por las Hondas que están fuertes: Stoner, Pedrosa... Pero está claro que entre Lorenzo, Stoner, Pedrosa y Rossi andará la cosa.

¿De verdad se va a subir a una moto contra Rossi?

Puede que algún día. Quizá sí. (Sonríe).

Imprimir

  "Dicen que el futuro es de Vettel, ya veremos..."
Enviado por: admin - 13-02-2011, 10:23 - Foro: Foro de Noticias - Respuestas (43)

"Dicen que el futuro es de Vettel, ya veremos..."

Alonso en estado puro: "Busco la victoria para sentirme bien y disfrutar de la vida. Si no fuera aquí sería en otro deporte. Intento buscar mis límites como persona y deportista. Ganar a quien sea y en lo que sea"

[Imagen: Dicen_futuro_Vettel_veremos.jpg]

Fuente: As

Lo dijo Enzo Ferrari: "Pilotos, ¡qué gente! ¿Maestros del cálculo, campeones del cinismo, abanderados de la desconsideración o tan sólo hombres que buscan en el exaltante escalofrío de la victoria el sentido de sus vidas?". ¿Qué es usted?

Quizá lo último, busco la victoria para sentirme bien y disfrutar de la vida. Si no fuera en la F-1 sería en otro deporte. Intentar buscar mis límites como persona y como deportista, ganar a quien sea y en lo que sea, para satisfacción personal.

¿La victoria da sentido a su vida, entonces?

Sí, sí. Se puede decir así.
En su primer entrenamiento con un F-1 dijo que le iba a costar ser el jefe. ¿Se siente ahora el jefe de este deporte?

Será una leyenda. Supongo que no dije eso, no recuerdo decir nada. Seguramente sí pensé en la dificultad de triunfar en la F-1 porque había pilotos que habían corrido en las categorías en las que había corrido yo y estaban en equipos medianos o bajos, haciendo el 15º o el 16º. Era gente que el año anterior había ganado en la categoría en la que yo estaba corriendo y en la F-1 estaban atrás.

¿Se siente el jefe?

No. No creo que haya ningún jefe. Sí hay un grupo de pilotos asentado que corremos año tras año en los equipos importantes y luego, de mitad para abajo, hay siempre movimientos, siempre llegan pilotos buenos, de GP2, y ahora en los últimos años de la crisis hay algunos equipos que necesitan pilotos que aporten algún patrocinador. Yo tengo la suerte de estar en el grupo de los que están más protegidos, con más seguridad de tener un asiento al año siguiente.

Nueva temporada, segunda en Ferrari. ¿Ganar es una obligación para usted?

No, no creo que sea ninguna obligación. Siempre empiezas la temporada con la motivación y la esperanza de conseguirlo, pero no porque sea el segundo año en Ferrari. Si estuviera en otro equipo tendría la misma motivación, pero desde fuera se sabe la expectación que hay cuando corres en Ferrari, la historia que tiene esta escudería y que hacer segundo o tercero es como un fracaso. Cuando estás en un equipo tan fuerte como éste, eres consciente de ello, pero tú sabes que siempre vas a hacer el máximo y, si no sale, pues se intentará el año siguiente.

Este año dijo que el rival que más temía era Schumacher. Alguno se rió de usted. ¿Lucha psicológica o realidad?

Cualquier cosa que se dice en una rueda de prensa tiene una repercusión grande. Ahora hay muchos medios, la pelota va creciendo, y que digas sólo que Schumacher es un rival o el que más respetas por el palmarés que tiene, y que cada temporada hay que admirar a alguien como Michael Schumacher por todo lo que ha hecho, se convierte en que has querido decir algo o mandar un mensaje a otro piloto. A veces nos volvemos locos analizando lo que se dice.

Usted le ganó y parecía que iba a comenzar una nueva era en la F-1, pero han pasado los años y sigue con dos títulos, ¿teme quedarse así?

No, no tengo ningún temor. Sé que es posible y estaría tremendamente orgulloso de haber ganado dos títulos mundiales, lo que pasa es que como Schumacher ganó siete pues parece que todos tienen la obligación de ganar siete o más, y eso es muy difícil de conseguir. Después de los dos seguidos quizá se esperaban más, pero a partir de ahí sólo han ganado un campeonato los que han venido detrás. Parecía que cada uno iba ya a arrasar y siempre se busca eso. Yo gané dos y parecía que iba a ganar muchos de golpe. Después ganó uno Raikkonen y parecía que iba a ganar muchos de golpe, pero no los ganó. Y lo mismo con Hamilton y Button. Ahora parece que el futuro está en manos de Vettel... habrá que verlo. Es muy difícil ganar un campeonato, tremendamente difícil ganar dos y es aún más difícil ganar tres o más. Tenemos la suerte de estar en el grupito de los que han ganado dos y a ver si conseguimos el tercero.

Una vez dijo que con tres títulos se retiraría...

No puedo ocultar que sería una de mis metas.
¿Por qué?

Porque Senna ganó tres, porque nunca pensaba que pudiese llegar a la F-1 ni que pudiese ganar un gran premio ni ser campeón del mundo. Cuando conseguí el segundo, ya era algo irreal para mí en ese momento y ahora, cuando tienes en el punto de mira el tercero, es como que si consigues tres, entras en una satisfacción personal extrema... Seguramente, si algún día tengo la suerte de conseguirlo no tengo duda de que querría más, pero ahora mismo veo el tercero como una meta muy buena de alcanzar.

¿Si hubieran confiado en usted en McLaren llevaría ahora cuatro títulos?

Si hubiesen sucedido cosas... En la carrera tomas decisiones para un lado u otro y eso hace que te salgan bien o mal las cosas. Si cuando me fui de McLaren o ese año en McLaren salen bien, hubiese ganado el tercero. Si cuando me fui de allí hubiese ido a otros equipos de los que tenía ofertas, igual hubiese sido campeón... pero también si en 2001-2002, Flavio no me hubiera cogido antes que a Fisichella, seguiría corriendo en Minardi. No puedo pedir más, he tenido la suerte de estar siempre en equipos muy buenos y conseguir dos títulos, y de pelear otros dos en la última carrera. Podría tener cuatro, tres, cero... al final tengo dos y es justo.

Sobre McLaren, hay la teoría de que no puede tener un compañero de similar nivel al suyo.

Eso es algo que nació en Inglaterra y que aquí en España se copiaba. Se copiaba y pegaba y así no se escribía nada más. He tenido compañeros siempre muy fuertes en mi carrera, pero sólo en McLaren logró los mismos puntos que yo a final de año.

¿Se fue de allí por Hamilton?

Yo no me fui de McLaren por el compañero ni por nada, me fui por una discordancia grande con los jefes de equipo, porque tengo otra filosofía de entender las carreras. Tengo la suerte de que podía irme de un equipo como McLaren a cualquier otro y sentirme feliz, cuando otro estaría haciendo la pelota para quedarse en McLaren toda la vida. Yo no tengo que hacer eso.

Después llegaron dos años en Renault y ahí debo preguntarle si entiende que alguien pensara que sabía que Piquet se iba a estrellar en Singapur

No, es normal que se diga eso, pero...

¿Por qué? ¿No lo sabía?

No, claro que no lo sabía. Es normal que se diga por toda la valentía que hay ahora en Internet, porque eres anónimo y puedes escribir lo que quieras, opinar de lo que quieras, pues pagas tu vida en Internet y eres una persona mucho más valiente y la toman contigo como la toman con cualquiera al que le vayan bien las cosas. Es así.

¿El año pasado fue un milagro que llegara a la última carrera con opciones de título?

No, creo que fue el fruto de un trabajo de todo el equipo, de confianza, de optimismo, de saber que se podía hacer, no creo que fuera un milagro sino trabajo serio y profesional cuando los demás también nos ayudaban, porque fallaban y tenían problemas, ya que era la primera vez que ellos se enfrentaban a una situación así.

¿Con un Red Bull hubiera ganado el título del año pasado?

Nunca se sabe. Nosotros hubiésemos ganado también sin errores o problemas que tuvimos a mitad de año. Perdimos muchos puntos en Valencia, Silverstone, Malaisia, China, Mónaco... Creo que hubiésemos podido ganar con el Ferrari.

¿El año pasado ganó el mejor coche, volverá a pasar lo mismo este año?

Normalmente siempre es así, si vemos los últimos años, los últimos 15 años...

Si tuviera que apostar un millón de euros por un campeón para este año, ¿quién sería?

No apostaría. Apostaría a otro deporte que es más fácil que la Fórmula 1.

Este año vuelven las órdenes de equipo. ¿Aceptaría usted lo que el equipo hizo a Massa en Alemania?

Por supuesto que lo haría, no tengo ningún problema. Siempre he sido un piloto disponible para el equipo, para lo que me pidan. Si un día tengo que hacer cualquier cosa para el equipo saben que lo haré.

Hablemos del otro piloto español en la parrilla, ¿cómo definiría a Alguersuari?

Es un piloto joven, todavía con un coche difícil para estar en la zona media. Yo también he estado ahí y empiezas el año con mucha ilusión, pero si el coche no responde el final de año se te hace largo. Te cansas de pelear por el 17 o el 18, pero debe tener paciencia y la oportunidad llegará.

¿Hay relevo para Alonso en España, un piloto con sus características?

Ummm, no lo sé exactamente, cuando yo empecé eran otros tiempos. Es difícil comparar, no sé si hay pilotos iguales, mejores o peores...

¿Entonces no ve un español que pueda ser campeón del mundo en un futuro?

Yo al único que veo para algún día estar arriba y ganar en la Fórmula 1 es a Carlos Sainz Jr.


Así ve el español a sus principales rivales

Vettel: Muy rápido. Muy rápido y preciso. Si sale primero en carrera es difícil pararle.

Webber: Experiencia, tranquilidad y mucha regularidad. Es muy difícil verle fallar.

Button: Tiene mucho instinto para carreras difíciles en lluvia o con safety en seco. Así suele sacar partido.

Schumacher: Es el campeón, al que todos respetamos y un piloto capaz de sorprender.

Massa. Muy rápido, conoce el equipo, pasó por Sauber, pero era de Ferrari y con mucha hambre de ganar.

Hamilton: Es un gran piloto y de los más rápidos de la actual parrilla de la Fórmula 1.

Imprimir

  Schumacher vuelve a lo más alto en Jerez
Enviado por: admin - 12-02-2011, 10:55 - Foro: Foro de Noticias - Respuestas (19)

Schumacher vuelve a lo más alto en Jerez

Fue el más rápido, pero otra vez el ritmo fue cosa de Red Bull y Ferrari. Alguersuari hizo una tanda sensacional a la altura de Webber y Massa


[Imagen: Schumacher_vuelve_alto_Jerez.jpg]

Fuente: As

Jerez, 17:01. La pantalla de tiempos muestra a Michael Schumacher liderando la tabla. Hasta hace seis o siete años era algo habitual, pero desde la Q2 del GP de Brasil de 2006 no acababa una sesión con el mejor tiempo. Parecía un regreso al pasado. Sin embargo, la realidad dice que El Kaiser marcó un tiempazo, el más rápido de los dos días de test, pero cuando ejecutó una tanda de simulación larga, la mejor media fue de 1:24.6. Eso es un segundo por vuelta peor que el RB7 de Red Bull con el que Webber ayer no buscó un tiempo para los titulares. Eso sí, el australiano rodó cómodamente en 1:22 con poco carburante y en 1:23 alto con bastante carga.

Mercedes trabaja duro, el MGP W02 dio 112 vueltas sin problemas y realizó simulaciones de hasta veinte, pero tras lo visto hasta ahora, aún deben apretar los dientes para estar a la altura del equipo de la bebida energética y de Ferrari. Porque, de nuevo, el F150th Italia dejó buenas sensaciones. Massa mejoró el tiempo del jueves, bajó el tiempo en las tandas medias con poca gasolina (1:21.9 en una de ocho vueltas) y largas, rodó más que nadie (116 vueltas), y trabajó especialmente con cargas muy altas de combustible.

La preocupación de la Scuderia, y de la mayoría, son los neumáticos, aunque parece que Pirelli puede haber endurecido sus compuestos respecto a Cheste. Felipe dijo que los blandos van bien, pero la durabilidad de los medios y los duros está comprometida en pocas vueltas. Por su parte, el cuarto gallo, McLaren, aún está poniendo todo en su sitio en el coche de 2011. Aún así, Button, fue tercero en una jornada con cuatro banderas rojas provocadas por Alguersuari, Petrov, Pérez y Maldonado.

Uno de ellos, el español de Toro Rosso, fue de los protagonistas del día. No sólo marcó el cuarto crono, sino que hizo una sensacional simulación de diez vueltas promediando 1:22.3. "Avanzamos en la comprensión de los Pirelli y en familiarizarme con el KERS y el ala móvil. Temía que fuera más complicado jugar con esos elementos. Estoy razonablemente seguro de que vamos por buen camino y que Toro Rosso será competitiva este año, pero es pronto para sacar conclusiones", afirmó Alguersuari. Con cautela, pero optimista. Éste tiene que ser su año. Hoy, plato fuerte, llegan Alonso y Vettel. Bahrain está más cerca.

Imprimir