Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario
  

Contraseña
  





Buscar en los foros

(Búsqueda avanzada)

Usuarios en línea
Actualmente hay 2251 usuarios en línea.
» 0 miembro(s) | 2249 invitado(s)
Applebot, Google

Últimos temas
Fotografos (aficionados) ...
Foro: Parada en Boxes
Último mensaje por: Faster-F1
, 08:05
» Respuestas: 230
» Vistas: 137,610
¿Que estas escuchando aho...
Foro: Parada en Boxes
Último mensaje por: Faster-F1
, 20:11
» Respuestas: 361
» Vistas: 121,671
HILO PRE-TEMPORADA 2025
Foro: Los Previos y Directos
Último mensaje por: Faster-F1
, 19:55
» Respuestas: 47
» Vistas: 4,115
Blog de Orroe: El Infiern...
Foro: Foro general Safety-car.es
Último mensaje por: Faster-F1
02-02-2025, 11:42
» Respuestas: 124
» Vistas: 125,357
El Zulo
Foro: Parada en Boxes
Último mensaje por: Faster-F1
28-01-2025, 20:42
» Respuestas: 2,269
» Vistas: 500,737
TEMPORADA 2024 DE FÓRMULA...
Foro: Foro de Noticias
Último mensaje por: Faster-F1
19-01-2025, 07:45
» Respuestas: 1,369
» Vistas: 248,084
Safety-BAR
Foro: Parada en Boxes
Último mensaje por: Enrike red
16-01-2025, 21:50
» Respuestas: 59,750
» Vistas: 9,962,254
FERNANDO. “EL SOLDADO UNI...
Foro: Foro general Safety-car.es
Último mensaje por: Faster-F1
07-01-2025, 20:09
» Respuestas: 333
» Vistas: 288,497
Cine y Series, los safety...
Foro: Parada en Boxes
Último mensaje por: Pablo
15-12-2024, 20:45
» Respuestas: 478
» Vistas: 228,320
24. GP DE ABU DHABI 2024
Foro: Los Previos y Directos
Último mensaje por: Pablo
08-12-2024, 17:06
» Respuestas: 79
» Vistas: 2,986

 
  6. GP MONACO 2017
Enviado por: payoloco - 24-05-2017, 18:18 - Foro: Los Previos y Directos - Respuestas (556)

Campeonato del Mundo de F1

#6. Gran Premio de MONACO 2017
[Imagen: f1-bahrain-gp-2017-fernando-alonso-annou...is-500.jpg]
Circuito de Montecarlo



Os contaría una de mis típicas introducciones pero, acaso le importa a alguien corriendo Fernando la Indy500??
Mirad la foto: no veía a Fernando Alonso sonriendo de esa manera desde hace muchos años.
Así que no hay nada que hablar relativo a la F1.



[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



HORARIOS del GP

Los de todos los años.




[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



Información del Trazado y Datos del Circuito

El circuito es el de siempre.




[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



2016 Gran Premio de Mónaco - by McLaren

Otra carrera en la que nos arrastraremos por el circuito cruzando los dedos por no romper el motor.




[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



Logros de Fernando Alonso

Fernando ha ganado este Gran Premio, con lo cual ya tenemos 1 de las 3 carreras míticas de la historia del automovilismo.
Así que nos vamos a Indianápolis a intentar ganar la Indy500.





[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



Infografía de Pirelli


Que no la pongo y punto.



[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



Tipos de Compuestos para la Carrera


Pues los mismos neumáticos de todas las carreras, es decir, muchos colores distintos pero al final da exactamente igual. El ultrablando te aguanta toda la carrera, con eso está todo dicho.


Compuestos elegidos por los pilotos


A alguien le importa un carajo? No, verdad?



[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



El tiempo en Monaco: previsión

En los yates siempre hace buen tiempo.


[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



ESTE ES EL GRAN PREMIO DE MONACO??

Pues obviamente no, obviamente no es esta la manera de "tratar" a la carrera más emblemática del calendario de Fórmula 1. Un campeonato que a muchos de los que estamos aquí nos ha hecho vibrar, antes de la era Alonso, y sobre todo después.

Pero a esto nos vemos obligados, porque si las normas de esta competición no la hubieran llevado a estos extremos tan absurdos, con un doble campeón del mundo ATRAPADO durante 3 años seguidos en un equipo lastrado y condenado al final de la parrilla, entonces estaríamos afrontando esta carrera con la mayor de las ilusiones.

Así que creo que todos a una podemos gritar:

¡¡Formula 1, que te den mucho por ahí, que nosotros nos vamos a disfrutar de la IndyCar!!


Un saludo para tod@s!!!



[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]






Imprimir

  "Because I'm a RACER"
Enviado por: El abuelo - 19-05-2017, 03:25 - Foro: Foro de Noticias - Respuestas (36)

https://www.theplayerstribune.com/fernan...-andretti/

¿Por que voy a pilotar en la Indy 500?
18-05-2017
Por Fernando Alonso.
[img=960x0]https://media.theplayerstribune.com/uploads/MAH_9546.jpg[/img]

Por qué compito en la Indy 500
El primer coche con el que corrí no fue construido para mí. Era para mi hermana.
Mi padre quería que ella corriera en karts, como él solía hacer. Así que, en nuestro garaje, le construyó uno desde cero. El único problema fue que ella era una niña de ocho años que no estaba interesada en emplear sus fines de semana en competir por los circuitos de karting del norte de España.
Así que me montó a mí en él cuando tenía tres años. El kart era un poco grande al principio, no podía llegar a los pedales, pero ajustamos el asiento, movimos los pedales y todo comenzó a encajar.

Me encantaba conducir, pero también pasar tiempo con mi familia. Mi madre, mi padre, mi hermana y yo íbamos a diferentes circuitos y pasábamos los fines de semana allí. Cada día corría unas horas y luego jugaba al fútbol bajo el sol español con mis amigos. Aquellos días aún están conmigo cada vez que voy a la pista.
Aprendí mucho sobre pilotaje en aquella época pero, lo más importante: aprendí mucho sobre mí mismo.
Soy un corredor. Siempre lo he sido y siempre lo seré
Amo correr. Correr de verdad. Y por eso es por lo que el 28 de mayo, en el mayor fin de semana del mundo del motor, no estaré con mi equipo de Fórmula 1 en el Gran Premio de Mónaco. Estaré en Indianápolis. Compitiendo en el Brickyard. Porque necesito estar. La Indy 500 es uno de los eventos más grandes del deporte. Todos los pilotos del mundo lo saben. Debo estar allí. Porque soy un corredor.
Siempre lo he sido y siempre lo seré.
El karting es la forma más pura de competición. Se trata de un pilotaje complicado en pequeños circuitos con muchos adelantamientos y batallas. Como piloto, aprendes el arte de la competición. Como dije, mi padre construyó nuestro kart y la mayor parte de nuestro dinero se iba en los gastos del viaje, por lo que el kart tenía que durar al menos un par de años. Incluso los neumáticos tenían que durar, sólo teníamos un juego.
Pero ese tipo de problemas te ayudan a aprender.

En una carrera, durante una de mis primeras temporadas, llovió. Aquel día, vi un neumático de lluvia por primera vez. Estaba en otro coche a mi lado en la parrilla. Realmente no tenía ni idea de lo que era. Los neumáticos del resto de participantes eran mucho más ásperos, proporcionándoles un mejor agarre en condiciones de mojado.
Corrí con neumáticos slick (de seco) en la lluvia, eso era todo lo que teníamos. Pero no era extraño para mí, porque era todo lo que conocía. Había pilotado con ellos un par de años, sabía lo que podían hacer. Tenía que ser más cauto, más preciso. Sólo tenía seis años, pero me adaptaba sobre la marcha. Trazaba más ancho en la entrada de las curvas, para enderezar más rápido y dar potencia antes. Me adapté porque tenía que hacerlo. Aprendí y crecí, me encantaba.
Cuando me lo tomé más en serio, también empecé a aprender más sobre las pistas en las que competía. Disfruté aprendiendo las circunstancias de cada pista, quería saberlo todo sobre cada curva antes de montarme en el kart.
Cuando tenía 13 años, mejoraba rápidamente y comencé a pasar tiempo en Italia trabajando con un constructor de motores y aprendiendo todo lo que podía. Estando allí empecé a tener un entendimiento integral de mi kart. Además, me perdía el colegio cuando estaba en Italia… y me gustaba. Estaba buscando otro tipo de conocimiento.
En 1996 gané la Copa del Mundo Junior de Karting. Después de eso, mi familia y yo pensamos que tenía futuro en la competición.
Pero, ¿cuál sería ese futuro?
En los 90 en España, la Fórmula 1 -y la competición en general- no era muy popular. Nuestro país amaba el fútbol y las carreras de motos. No sabía nada acerca de los grandes campeonatos europeos. Ni siquiera sabía quién era Michael Schumacher. Sólo corría.

En 2000, dí el salto a la Fórmula 3000 en Europa. Competimos en algunos de los circuitos más históricos del mundo -como Spa o Mónaco- y mis ojos se abrieron a la historia del deporte del motor. Solía pensar que el el karting en España lo era todo. Pero estaba en Mónaco y se abrió ante mí un mundo nuevo. Entre carreras miraba a los chicos sobre los que había oído hablar en el paddock. Chicos como Schumacher, Ayrton Senna y Alain Prost. Y cuanto más aprendía sobre ellos, más me motivaba. Quería llegar a ese nivel.
Un año más tarde, me senté en un Fórmula 1 por primera vez. Después de mi temporada de debut con Minardi, fuí piloto de pruebas para Renault[/url]. Un año más tarde me convertí en piloto oficial para ellos. En 2003, conseguí mi primera pole y podio en Malasia y mi primera victoria en Hungría.
Recuerdo todas las victorias y campeonatos, seguro. Pero algunas, como la primera victoria, son especiales. Son carreras de las que lo recuerdas todo, incluso lo que había de desayuno en el hotel. Esas son las que me encantan.
Un par de años después, en abril de 2005, tuve otra de esas carreras.
Fue en el Gran Premio de San Marino, en Imola (Italia). Me clasifiqué segundo justo detrás de Kimi Räikkönen el día anterior. Pero el domingo por la mañana, mi equipo, Renault, tuvo un problema con nuestro coche. Uno de los cilindros de nuestro V10 no funcionaba. Básicamente teníamos un motor de 9 cilindros y medio, que no es lo ideal. La potencia bajó y, básicamente, éramos más lentos. Consideramos cambiar el motor por uno nuevo, lo que nos habría proporcionado una penalización y habernos mandado atrás en la parrilla de salida. O podíamos seguir con él y dar por bueno cualquier resultado que consiguiéramos.
Decidimos seguir con él.
Justo después de nueve vueltas en carrera, Kimi se retiró por un problema en la dirección de su coche. Lideré las siguientes 50 vueltas. El coche iba bien. Con un poco menos de potencia de lo normal, pero estaba en ritmo. A falta de 12 vueltas para el final y aún al frente, entré en boxes para montar neumáticos nuevos. Cuando volví a pista, miré a los espejos y todo lo que veía era un brillo rojo. Rojo Ferrari. Michael Schumacher me estaba presionando. Tenía más potencia ese día y... sí, era realmente rápido.
Pero confié en mis recuerdos, en lo que había aprendido. Conocía la pista. Conocía el coche.
Me adapté. Intenté mantenerle detrás de mí a toda costa. Fue una batalla tanto mental como física. Michael estaba acercándose a mí cada pocas curvas, intentando que el joven chaval cometiese un error.
Pero no lo hice. Me mantuve por la victoria, y aún hoy, posiblemente sea mi carrera favorita. O al menos está ahí arriba (es difícil tener sólo una). La recuerdo muy bien porque mi equipo y yo superamos los problemas de esa mañana y utilizamos toda nuestras habilidades para conseguir la victoria. No fue como cualquier otra carrera que haya pilotado. Fue algo totalmente nuevo.
Ahora, es momento de algo totalmente nuevo.
Una nueva pista.
Un nuevo coche.
Un nuevo mundo.

He estado pensando acerca de Indy desde hace cuatro o cinco años. He visto algunas carreras, pero no sabía mucho sobre el campeonato. Me sabía algunos nombres y los equipos, pero básicamente es todo nueva información para mí.
Así que estoy de nuevo haciendo lo que me encanta, aprendiendo.
Todo el mundo, desde el equipo McLaren-Honda-Andretti, a la gente que he conocido durante mi tiempo en Estados Unidos, han ayudado mucho. La única gente que no ha ayudado demasiado han sido los otros pilotos de Fórmula 1, porque están celosos.

Jajajaja.
Es broma, es broma (no del todo).
Se han mostrado muy comprensivos y me han deseado mucha suerte. Somos un grupo unido en el paddock de la Fórmula 1. Significa mucho cuando uno de nosotros lo hace bien en otro campeonato. Cuando Nico Hülkenberg ganó en Le Mans en el Mundial de Resistencia en 2015, fue una gran noticia para todos.

Es duro perderse el GP de Mónaco, pero la tradición en Indy es tremenda también. Sigo escuchándolo de todo el mundo con el que hablo. Estoy deseando llegar a las ceremonias antes de la carrera y el ambiente. Aquí estoy, un piloto veterano, pero todo es nuevo para mí. El himno, el circuito, la carrera: estoy muy agradecido por la experiencia. Voy a intentarlo y a disfrutar mi tiempo fuera del coche tanto como pueda. Porque cuando llegue la carrera, será el tiempo de irse.
Gracias a los test en simuladores, sentí que conocía el coche antes del test de la semana pasada en Indy (3 de mayo). Pero una vez que lo hice, había una cosa para lo que no estaba preparado: la fuerza, la sensación de potencia sin filtros. Los coches de la Indy son un poco más simples que los de Fórmula 1, así que son más puros. Hay menos agarre mecánico aquí, así que la aceleración es un poco más agresiva. Me tomó un poco de tiempo sentirme a gusto, pero el equipo hizo un gran trabajo preparándome. Lo más grande que me llevo de estar detrás del volante es pura emoción. Estoy ansioso por el 28 de mayo.

Como mi primera vez en un kart, este coche no ha sido construido para mí. Yo no era el piloto previsto, pero voy a hacer todo lo que pueda para hacer que la gente que lo ha construido se sienta orgullosa. Y quizá este sea el inicio de un nuevo viaje para mí también.
Quiero dejar algo claro. No estoy viniendo para una semana de vacaciones o sólo para divertirme: soy un piloto de carreras y he venido a correr. 
Por encima de todo, espero que esta sea una experiencia que pueda tener el resto de mi vida. Espero que los sentimientos que tengo y las cosas que veo se queden en mi mente para siempre.
Y espero que al final de esas 500 Millas, haya aprendido algo que no sabía de antes.

Fernando Alonso





Why I’m Racing in the Indy 500



The first car I ever raced in wasn’t built for me.

It was for my sister.

My dad wanted her to drive go-karts, like he used to. So, in our garage, he built her one — from scratch. The only problem was, she was an eight-year-old girl who had no interest in spending her weekends racing around the go-kart circuits of northern Spain.

So he put three-year-old me in there. The kart was a little big at first. I couldn’t quite reach the pedals, but we adjusted the seat, moved the pedals up and made it work.

I loved driving, but I loved just as much the time with my family. My mom, dad, sister and I would drive to different tracks and spend our weekends there. Every day I would race for a few hours and then play soccer in the Spanish sun with my friends. Those days are still with me every time I go to the track today.

I learned a lot about driving in those days, but just as important, I learned something about myself:

I love to race. Like really, really race. And that’s why on May 28, on the biggest weekend in motor sports, I won’t be with my Formula 1 team at the Monaco Grand Prix. I’ll be in Indianapolis. Racing at the Brickyard. Because I need to be. The Indy 500 is one of the greatest events in the sport. Drivers all over the world know this. I belong there. Because I’m a racer.
I always have been, and I always will be.

Go-karting is racing in its purest form. It’s tight driving on small circuits with lots of overtaking and battling. As a driver, you learn the art of racecraft here. Like I said, my father built our go-kart, and most of our money went to travel expenses, so that kart would have to last us a couple of years. Even the tires had to last. We had just the one set.
But those types of problems, they help you learn.
One race, during one of my first seasons, it rained. That day, I saw a wet tire for the first time. It was on another car beside me on the grid. I really had no idea what it was. The other drivers’ tires were much rougher, giving them greater grip in the wet conditions.


I raced on slicks (dry tires) in the rain — that’s all we had. But it wasn’t strange to me, because it’s all I knew. I had been driving on them for a couple of years, I knew what they could do. I had to be more cautious, more precise. I was only six years old, but I was adjusting on the fly. I took wider entries into corners so I could get the nose pointed straight and get back on the power quicker. I adapted, because I had to. I learned and I grew, and I loved it.
As I took it more seriously, I also started to learn more about the tracks I was driving on. I enjoyed learning the specifics of a circuit — I wanted to know everything about every single turn before I even got in the kart.

When I was 13, I was improving quickly and I started spending time in Italy working with an engine manufacturer and learning everything I could. It was there I started to get a complete understanding of my kart. Plus, I got to miss school when I went to Italy … and I liked that. I was chasing a different type of knowledge.
In 1996, I won the Junior World Cup of Go-Karting. After that, my family and I thought I may have a future in racing.
But what was that future?




In the ’90s in Spain, Formula 1 — and auto racing in general — wasn’t very popular. Our country loved football and motorbike racing. I didn’t know anything about the big European championships. I didn’t even know who Michael Schumacher was. I was just racing.
In 2000, I made the jump to Formula 3 in Europe. We raced on some of the most historic circuits in the world, like Spa and Monaco, and my eyes were opened to the history of motor sports. I used to think the go-kart circuits in Spain were everything. But there I was in Monaco, and I was shown a whole new world. Between race weekends I would look up guys that I kept hearing about in the paddock. Guys like Schumacher, Ayrton Senna and Alain Prost. And the more I learned about them, the more it motivated me. I wanted to get to that level.


A year later, I was in a Formula 1 car for the first time. After my rookie season with Minardi, I spent the next year as a test driver (like a backup) for Renault. A year after that I was a full-time driver for them. In 2003, I earned earned my first pole and podium, in Malaysia, and my first win, in Hungary.
Sure, I remember all the wins and the championships. But some, like that first victory, are special. Those are the races where you remember everything — down to what you had for breakfast at the hotel. Those are the ones that I love.
A couple of years later, in April of 2005, I had another one of those races.
It was the San Marino Grand Prix at Imola in Italy. I had qualified in second just behind Kimi Räikkönen the day before. But Sunday morning, my team, Renault, had an issue with our car. One of our V-10 cylinders wasn’t working. We basically had a 9½ cylinder engine, which is not ideal. The power input was down from the engine — essentially we were slower. We considered replacing the engine with a new one, which would have resulted in a penalty and put us at the back of the grid for the race start. Or, we could stick with it and take whatever result came.
 I used to think the go-kart circuits in Spain were everything.
We stuck with it.
Just nine laps into the race, Kimi retired due to a driveshaft issue in his car. I led for the next 50 laps. The car felt good. A little less power than usual, but I was in a rhythm. With 12 laps to go and still in the lead, I went into the pits. When I got back on the track, I looked in my mirrors, and all I saw was bright red. Ferrari red. Michael Schumacher was pushing me hard. He had more power that day and … yeah, he was so fast.
But I relied on my memories, on what I had learned. I knew the track. I knew the car.
I adapted. I tried to keep him behind me at all costs. It was as much a mental battle as physical. Michael was diving at me every few corners, trying to get a young kid to make a mistake.
But I didn’t. I held on for the win, and even now, that is maybe my favorite race I’ve ever driven. Or at least it’s up there. (It’s hard to just have one.) I remember it so fondly because my team and I overcame the odds from the morning and used all of our ability to get that win. It wasn’t like any other race I had really ever driven. It was totally new.

Cita:I’m a racer. I always have been, and I always will be.
FERNANDO ALONSO

Now, it’s time for something else new. A new track. A new car. A new world.
I have been thinking about Indy for four or five years now. I had seen a few races, but didn’t know too much about the series. I knew some of the names, and the teams, but basically it’s all new information for me. So I am back to doing what I love again, learning. Everyone — from the team at McLaren-Honda-Andretti, to the people I’ve met during my time in America — has been so helpful.
The only people who aren’t so helpful are the other Formula 1 drivers, because they’re all jealous. Hahaha. I joke, I joke (not really). They’re all very supportive of me and keep wishing me good luck. We’re a tight group in the F1 paddock. It means a lot when one of us does well in another series. When Nico Hulkenberg won at Le Mans in the FIA WEC in 2015, it was a big deal for us.
It’s hard to miss the Monaco Grand Prix, but the tradition at Indy is tremendous as well. I keep hearing about it from everyone I speak with. I can’t wait for the prerace ceremonies and the atmosphere. Here I am, a veteran driver, but it’s all brand new to me. The anthem, the circuit, the racing — I’m very thankful to experience it. I’m going to try and enjoy my time outside the car as much as I can. Because once race weekend comes around, it’s go time.
Thanks to the simulator testing, I felt like I knew my car before I got in it last week at Indy. But once I did, there was one thing that nothing could have prepared me for: the raw, unfiltered feeling of power. Indy cars are a little more simple than the F1 cars, so it’s more pure. There’s less mechanical grip here, so the throttle has a bit more punch. It took a little time to get comfortable, but the team did a great job preparing me. My biggest takeaway from being behind the wheel was just sheer excitement. I can’t wait for May 28.

Like my first go-kart, this car wasn’t built for me. I’m not the intended driver, but I’m going to do everything I can to make the people who built it proud. And maybe this will be the start of a new journey for me as well.
And I want to make something clear. I’m not coming for a “week off” or to just have fun — I am a racer, I am coming to race. Above all, I hope this is an experience I can take with me for the rest of my life. I hope the feelings I feel, and the things I see stay in my mind forever.
And I hope that at the end of those 500 miles, I’ve learned something that I never knew before.

FERNANDO ALONSO / CONTRIBUTOR
[Imagen: FernandoAlonsoSignature-230x105.png]


Imprimir

  5. GP ESPAÑA 2017
Enviado por: mod2 - 10-05-2017, 15:15 - Foro: Los Previos y Directos - Respuestas (1611)

#5. Gran Premio de ESPAÑA 2017

[Imagen: asi-fue-el-primer-dia-del-nuevo-mclaren-...1488113002]


Circuito de Montmeló


Llegamos a la 5ª carrera en tierras españolas!!!
Y llegamos con un magnífico dolor de ***** después del cuarto abandono de la temporada conseguido por Fernando en la última carrera de Rusia.
Desde luego este principio de temporada está marcando records negativos, pero ahora solo podemos mirar hacia arriba.

Tenemos ante nosotros un GP complicado, en un circuito 'maestro' en donde la alta carga aerodinámica puede poner en evidencia la falta de potencia, pero en el que sin embargo lograr puntuar sería señal de otro gran paso adelante por parte de la escudería británica, aunque lo primero es conseguir acabar la carrera con los dos coches, pasito a pasito.

 Para este GP se esperan actualizaciones, como siempre que comienza la temporada europea, aunque es este caso Hasegawa ha indicado que principalmente serán a nivel de fiabilidad, nada de aunmento considerable de prestaciones. Como ya sabemos, el GP de Canadá es el que han puesto como referencia del primer gran upgrade de la PU actual. Bueno un gran cambio que veremos en el coche es que ahora se verán, un poquito mejor , el número y nombre de los pilotos en los coches.......BRAVO!!! (sniff).

Según Fernando esperan poder ajustar el coche al circuito lo mejor posible en los entrenamientos y llegar a la qualy y carrera con un buen balance que permita exprimir lo que el coche tiene por ahora dentro, que no es mucho. Toca seguir esperando y confiar en los gorrillas.

En cualquier caso, este GP genera muchas expectativas, por ver si esas mejoras en el coche resultan clave para lograr definitivamente uno de los mejores chasis de la parrilla, y por ver si podemos seguir agarrados a los puntos.

Acabar con ambos coches, en un circuito tan exigente como Barcelona, en el que además se traen los compuestos más duros, sería un fantástico premio tanto para los pilotos como para la escudería.



Y ahí tienen que estar todos los safetys apoyando al nano!!




[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



HORARIOS del GP



Viernes 12 de mayo:

LIBRES 1: 10:00h-11:30h
LIBRES 2: 14:00h-15:30h

Sábado 13 de mayo:

LIBRES 3: 11:00h-12:00h
CLASIFICACION: 14:00h-15:00h

Domingo 14 de mayo:

CARRERA: 14:00h




[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



Información del trazado y Datos del Circuito

El circuit de Cataluña es uno de los circuitos más exigentes de la temporada. Su combinación de curvas lentas y rápidas, la larga recta, y los continuos cambios de nivel, hacen que sea ya clásico el dicho que reza "el coche que va bien en Montmeló, va bien en todos los circuitos".
Alta carga aerodinámica y un buen trato de neumáticos, son las claves para lograr un buen resultado en esta 5ª carrera del año.


[Imagen: 1462286415707.png]




[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



2017 Gran Premio de España - by McLaren

INFORMACIÓN DEL CIRCUITO
Si se piensa en un circuito tradicional para la Fórmula 1, hay que pensar en el circuito de Cataluña. Anfitrión del Gran Premio de España durante un cuarto de siglo, el circuito también es uno de los escenarios favoritos para sesiones de test. Este año será la sede de las pruebas de pretemporada. Unas buenas instalaciones, una logística privilegiada y un excelente clima contribuyen a la frecuente presencia de la F1 en Barcelona pero hay otros circuitos mediterráneos que encajan en esa descripción. El Circuito de Cataluña también tiene la ventaja de ajustado al máximo a los cánones de cómo debe ser un circuito de F1.

El trazado de Barcelona tiene un poco de todo: una recta principal larga, curvas de alta velocidad en el primer sector, de medio ritmo en el segundo y, finalmente, una zona muy técnica de baja velocidad para terminar el circuito. Es una pista con una alta carga aerodinámica que también resulta muy exigente con los neumáticos, lo que con el tiempo ha creado la percepción de que el monoplaza que corre bien en el Circuito de Cataluña correrá bien en el resto de pistas. Las estadísticas lo dejan claro: rara vez el ganador de este circuito no acaba haciéndose con el mundial de constructores.

Eso no se ha traducido necesariamente en carreras trepidantes, sin embargo, incluso con la percepción de que las variables del circuito rozan la familiaridad. Hasta la fecha, 19 de las 25 carreras se han ganado saliendo desde la pole, aunque la filosofía de Pirelli y la llegada del DRS han mejorado mucho el espectáculo en los últimos años.

No ha sido un circuito especialmente afortunado para los pilotos McLaren, con solo cuatro victorias de las ocho logradas en el Gran Premio de España, donde sí se incluye un memorable triplete de Mika Häkkinen, de 1998 a 2000. Jenson ganó aquí en 2009 pero sin duda las victorias más conocidas fueron las de Alonso, en 2006 y 2013.





[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



Logros de Fernando Alonso


Sin duda el de Montmeló es uno de los circuitos donde Alonso nos ha hecho disfrutar de lo lindo.
Cuando uno piensa en este circuito le vienen rápidamente a la cabeza momentos inolvidables que Fernando nos ha regalado: poles, victorias, salidas increibles....

Desde aquel intento de pole con el Renault de 2008 que se escapó por menos de una décima, a la brutal salida de 2011 saliendo 4º y llegando 1º a la primera curva, o a las inolvidables victorias de 2006 con Renault y 2013 con Ferrari.
Todas imágenes para el recuerdo que nos ha dejado Fernando Alonso en su país natal y que sin duda no terminarán aquí.








[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



Infografía de Pirelli


[Imagen: C_eBBx7XcAEtTxV.jpg:large]



[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



Tipos de Compuestos para la Carrera

[Imagen: 13866_01_PNEUMATICI.jpg]



BLANDO (amarillo) + MEDIO (blanco) + DURO (naranja)
INTERMEDIO (verde) + LLUVIA (azul)




[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



El tiempo en Barcelona: previsión

A día de hoy cualquier predicción resulta poco fiable, pero en esta época del año lo normal sería tener temperaturas medias próximas a los 20ºC y cielos despejados. Hay un pequeño riesgo de tormentas durante el viernes y sábado, pero parece que el domingo la carrera será en seco (por ahora).

http://www.accuweather.com/en/es/barcelona/307297/weekend-weather/307297




[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]



UN GP PARA NO TIRAR LA TOALLA ANTES DE TIEMPO

Si la temporada empezó fatal, no nos queda otra que la cosa empiece a mejorar. Pintan bastos por ahora, pero con la inyección que ha supuesto la noticia de Fernando en la Indy 500 y el enorme boom mediático de los primeros entrenamientos, que ha tambaleado los cimientos de la F1 y ha hecho que a más de uno le haya venido una subida de leche, se hace un poco más llevadero. Igual los japos aciertan de una vez por todas y empezamos a ver avances interesantes, desde luego este es el escenario ideal para ello, en casita.


Entrar a la Q3 es casi imposible, pero tampoco descartable. En un circuito en el que la potencia del motor no es prioridad si no el ajustarse a todos los sectores, acabar primero y puntuar con ambos coches es el objetivo, y si lo conseguimos podemos mirar a Mónaco y Canadá con un poco más de optimismo, que ya va siendo hora, leñe!!!

Un saludo para tod@s y mucha suerte para Fernando!!!

Y que todos los safeties que anden por el circuito nos tengan bien informados.


[Imagen: 1430828681_extras_noticia_foton_7_1.jpg]




[Imagen: checkered-flag-helmet-trim-stripe-markers.jpg]


Imprimir

  4. GP RUSIA 2017
Enviado por: mod4 - 24-04-2017, 19:47 - Foro: Los Previos y Directos - Respuestas (1155)

Formula 1 2017
#4. GRAN PREMIO de RUSIA



[Imagen: chernobyl_estado_actual_4.jpg]

Sochi Autodrom



Llegamos a la 4ª carrera, que da comienzo a la gira europea. Este GP llega precisamente a tierras 'soviéticas' cuando se cumplen 31 años del accidente de Chernóbil. Y es que la abandonada central nuclear, en lo que ahora es la actual Ucrania, no queda excesivamente lejos del circuito de Sochi, situado al otro lado del mar Negro. 
En mitad de nada, como todas las cosas allí en Rusia.

La foto de portada, tomada en los alrededores de Chernóbil, tiene mucho de la actual F1 que nos está tocando vivir: abandono, contaminación y muerte. En nuestro caso, el reactor tiene forma de motor eléctrico, y su inclusión en la fórmula uno ha impregnado de mortal radiación a este deporte. 

Nula competición, por cuatro años ya, han vuelto insostenible este deporte. Cada año nos enfrentamos a las mismas conversaciones entre FIA y FOM. Y al final, nada cambia. Despues de la marea provocada por la venta de acciones a Liberty estamos esperando a ver si los cambios prometidos llegan.

Por otro lado, Alonso puede enfrentarse a una muerte lenta, parecida a la que provocan los elementos radiactivos. Honda ha confesado haberse equivocado con el diseño incial del motor, una vez mas en tres años. Parece que como en muchas otras cosas en esta vida, una cosa es la teoría y otra la práctica. 
Todos los estudios, fórmulas y cálculos hechos por los imberbes ingenieros japoneses en sus pizarras, han resultado ser erróneos en el asfalto. Lo que prometía ser el asalto al poder de Mercedes con una tecnología nunca vista, se va a transformar en un intento por alcanzarles usando sus mismas armas. 
Algo que podría ser la dirección correcta, solo que hemos tardado 3 años en darnos cuenta. 

Y mientras unos ingenieros discuten con otros, Alonso sigue mirando el reloj. El reloj que le marca su adios a la categoría reina del automovilismo. Este año también está perdido. Y con la confesión japonesa, se generan muchas dudas sobre las opciones que tendremos en 2018. 
La unica esperanza de verle hasta mediados de temporada sera su fugaz paso en la indy 500 en indianapolis, perdiendose la carrera de monaco, que a dia de hoy creemos que a Fernando se la pela.

Empieza a vislumbrarse en el horizonte la posibilidad de que en un año y medio, los circuitos de F1 nos parezcan tan vacíos y desprovistos de vida como la pista de coches de choque de ese parque de atracciones cercano a la devastada central nuclear de Chernóbil. 

En cualquier caso, aunque las cosas no vayan de la mejor manera, los safetys siempre estaremos ahí apoyando a Fernando!! 







HORARIOS del GP (hora en España)

Viernes 28 de abril:

LIBRES 1: 10:00h-11:30h
LIBRES 2: 14:00h-15:30h 

Sábado 29 de abril:

LIBRES 3: 11:00h-12:00h
CLASIFICACION: 14:00h-15:00h

Domingo 30 de abril:

CARRERA: 14:00h










Información del trazado y Datos del Circuito

Circuito artificial sin demasiado interés, a excepción quizá de la curva número 3. Nulos cambios de nivel debido a su ubicación al lado del Mar Negro. 
Si corremos aquí, es por puros negocios porque otro atractivo no tiene. 


[Imagen: 1443697619810.png]



2016 Gran Premio de Rusia - by McLaren

ESTADÍSTICAS DEL CIRCUITO

Ganador 2015: Lewis Hamilton, 53 vueltas, 1:37:11,024s
Pole 2015: Nico Rosberg, 1m37,113s
Vuelta rápida 2015:   Sebastian Vettel, 1m40,071s (vuelta 51)
Nombre: Sochi Autodrom
Primera carrera:   2014
Longitud del circuito:   5,848km
Distancia hasta Curva 1: 450m hasta la primera frenada
Recta más larga: 650m, llegando a la curva dos
Velocidad máxima:   345km/h/214mph, entrando a la curva dos 
Longitud del pitlane: 330m, pérdida estimada de 21s
Acelerador a fondo : 60%  
Zonas DRS: Dos, entrando a las curvas 2 y 13
Curva clave: Curva dos, que llega después de la primera zona DRS. Los coches deben bajar sus velocidades por más de 200km/h en menos de 100m, por lo que es el mejor lugar para adelantar
Curva más rápida   260km/h, curva 3
Curva más lenta   105km/h, curva 13
Cambios significativos  2016: Se ha incrementado la vía de escape en la curva 13, pero no hay más cambios importantes
Consumo de combustible: 1,9kg por vuelta, por lo que es una de las carreras en las que el combustible juega el papel más importante del año.
Exigencia ERS: Baja
Desgaste de los frenos: Medio. Solo existen dos lugares de frenada fuerte: entrando a las curvas 2 y 13. El resto de la vuelta es relativamente lenta y poco exigente para los frenos.
Cambios de marcha: 40 por vuelta/2120 por carrera


INFORMACIÓN DEL CIRCUITO

Lección de historia: El Gran Premio de Rusia se había convertido en una especie de ‘Santo Grial’ para el director comercial de la F1, Bernie Ecclestone. Primero intentó organizar un gran premio en Moscú en 1983, pero no fue hasta 2014 que se materializó el evento en Sochi, ubicado 1000 millas (1609km) al sur de la capital.

Qué hace que el trazado sea único: La Villa Olímpica. El circuito atraviesa el núcleo de donde tuvieron lugar los Juegos Olímpicos de invierno de 2014, incluyendo la Plaza de Medallas de Sochi y el Palacio de Hielo Bolshói.

Nivel de agarre: Bajo. El asfalto es muy liso, por lo que es una de las carreras con menos degradación de los neumáticos de la temporada. Los equipos son muy agresivos con la estrategia de neumáticos y, en el caso de McLaren-Honda, tanto Fernando Alonso como Jenson Button han seleccionado siete juegos neumáticos súperblandos para el fin de semana.

Vía de escape: Medio. Es un circuito urbano, por lo que no hay tanta vía de escape como en un circuito permanente. Pero ambos pilotos sufrieron accidentes aparatosos hace un año, en las curvas tres y trece, y ambos salieron ilesos.

Ojo con…La curva tres con forma de herradura. Los pilotos llegan a fondo a este giro de 180 grados a la izquierda, pero no deben salirse de su línea de pilotaje si no quieren tomar el riesgo de sufrir un gran accidente, como le pasó a Romain Grosjean hace un año.








Logros de Fernando Alonso

Pocos podemos decir aquí, ya que al haber sido inagurado este circuito en 2014, no hemos podido pasar del 8º puesto con aquel Ferrari. 
Con el McLaren en 2015 terminamos el 16º. 
Con el Mclaren en 2016 hace un 6º que no nos creímos nadie en el foro.
Este año no tenemos una oportunidad de mejorar esa posición, pero habrá que ver cómo se comporta el coche en este circuito. 








Infografía de Pirelli

[Imagen: j-l-kyqtty-xltihjhuh-t]








Tipos de Compuestos para la Carrera

[Imagen: 2014_range.png]


 BLANDO (amarillo) + SUPERBLANDO (rojo) + ultra (magenta)

INTERMEDIO (verde) + LLUVIA (azul)



Compuestos elegidos por los pilotos


[Imagen: j-l-kyqtty-xltihjhuh-i]







El tiempo en sochi: Previsión

A cuatros días de la carrera, temperaturas medias próximas a los 21 ºC, y cielos despejados.

http://www.accuweather.com/es/ru/sochi/293687/daily-weather-forecast/293687?day=5

https://www.eltiempo.es/sochi.html







UN GP PARA OLVIDAR CHINA

Tras el subibaja de China, en el que el ritmo mostrado en Q2 nos hacía ser optimistas, y sin embargo luego en carrera todo fue mal, creo que esta carrera debe ser un punto de inflexión para demostrar que vamos a ir mejor. Debería ser un GP sencillo de preparar, de encontrar el setup y de gestionar. La única variable que podría dar más quebraderos de cabeza es el consumo, que en este circuito es algo a controlar durante toda la carrera. 

Vamos a ver si esos test que rodo 80 vueltas Vandoorme en Bharein nos valen de algo en este circuito
Un saludo para tod@s y mucha suerte para Fernando!!!


[Imagen: 1647714-34952222-1600-900.jpg]







Entrada todavia en construccion.

Imprimir