Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
Usuarios en línea |
Actualmente hay 1990 usuarios en línea. » 1 miembro(s) | 1988 invitado(s) Google, German Sanchez
|
Últimos temas |
Fotografos (aficionados) ...
Foro: Parada en Boxes
Último mensaje por: Faster-F1
2 horas
» Respuestas: 230
» Vistas: 137,587
|
¿Que estas escuchando aho...
Foro: Parada en Boxes
Último mensaje por: Faster-F1
, 20:11
» Respuestas: 361
» Vistas: 121,631
|
HILO PRE-TEMPORADA 2025
Foro: Los Previos y Directos
Último mensaje por: Faster-F1
, 19:55
» Respuestas: 47
» Vistas: 4,034
|
Blog de Orroe: El Infiern...
Foro: Foro general Safety-car.es
Último mensaje por: Faster-F1
02-02-2025, 11:42
» Respuestas: 124
» Vistas: 125,283
|
El Zulo
Foro: Parada en Boxes
Último mensaje por: Faster-F1
28-01-2025, 20:42
» Respuestas: 2,269
» Vistas: 500,654
|
TEMPORADA 2024 DE FÓRMULA...
Foro: Foro de Noticias
Último mensaje por: Faster-F1
19-01-2025, 07:45
» Respuestas: 1,369
» Vistas: 247,880
|
Safety-BAR
Foro: Parada en Boxes
Último mensaje por: Enrike red
16-01-2025, 21:50
» Respuestas: 59,750
» Vistas: 9,958,006
|
FERNANDO. “EL SOLDADO UNI...
Foro: Foro general Safety-car.es
Último mensaje por: Faster-F1
07-01-2025, 20:09
» Respuestas: 333
» Vistas: 288,458
|
Cine y Series, los safety...
Foro: Parada en Boxes
Último mensaje por: Pablo
15-12-2024, 20:45
» Respuestas: 478
» Vistas: 228,219
|
24. GP DE ABU DHABI 2024
Foro: Los Previos y Directos
Último mensaje por: Pablo
08-12-2024, 17:06
» Respuestas: 79
» Vistas: 2,985
|
|
|
GP de Abu Dhabi 2015 |
Enviado por: mod6 - 24-11-2015, 14:21 - Foro: Los Previos y Directos
- Respuestas (815)
|
![](https://safety-car.es/uploads/avatars/avatar_5725.jpg?dateline=1409935782) |
Grand Prix ABU DABI 2015
Yas Marina
HORARIOS en ESPAÑA del GP (y retransmisión en TV)
Viernes:
LIBRES 1: 10:00h (Mega)
LIBRES 2: 14:00h (Mega)
Sábado:
LIBRES 3: 11:00h (A3)
CLASIFICACION: 14:00h (A3)
Domingo:
Previo: 12:20h (A3)
CARRERA: 14:00h (A3)
Información del trazado del Yas Marina circuit
El Gran Premio de Abu Dhabi, circuito de Yas Marina (by McLaren - Honda)
“Yas Marina es uno de los circuitos más avanzados del mundo. Construido en una isla artificial al este de Abu Dabi, el circuito de 5,554 km / 3,451 millas tiene tres características únicas: una salida del pitlane que pasa por debajo de la Curva 1, aire acondicionado en los garajes y el sistema más grande de iluminación del mundo.
La pista ha sido sede del Gran Premio de Abu Dabi desde 2009 y la carrera se ha desarrollado siempre al atardecer. Empieza con luz solar, a las 17:00 hora local, y finaliza después de la puesta de sol, bajo unos focos más potentes que cualquiera de los que alumbran un estadio convencional.
El atardecer de la carrera presenta un interesante desafío técnico para los equipos, puesto que la temperatura de la pista llega a descender hasta quince grados cuando cae la noche. Eso afecta mucho al rendimiento de los neumáticos, pese a que Pirelli lleva sus dos compuestos más blandos: el Blando (Principal) y el Superblando (Opcional). El equilibrio del coche cambia según se va enfriando la pista y los pilotos tienen que ir improvisando.
La pista es una de las únicas cuatro de la temporada 2015 que se recorre en sentido contrario a las agujas del reloj y es relativamente lenta, con una velocidad media de 200 km/h (124 mph). Seis de las veintiún curvas que hay por vuelta se toman a menos de 100 km/h (62 mph), del tipo de las que sólo los circuitos de Mónaco y de Marina Bay de Singapur tienen más, y sólo tiene una curva de alta velocidad: la Curva 2, que se coge a 260 km/h (162 mph).
Como muchos de los trazados diseñados por Hermann Tilke, el circuito tiene tres sectores diferentes. En el primero están las curvas más rápidas de la vuelta; el segundo está compuesto de dos rectas largas, y el tercero tiene más las sensaciones de un circuito urbano, con algunas curvas cerradas. Por todo esto, la puesta a punto del monoplaza resulta del compromiso entre agarre aerodinámico y velocidad en rectas.
McLaren tiene buenos registros en Abu Dabi: es uno de los únicos cuatro equipos que han ganado una de sus carreras, además de las dos poles conseguidas en su pista. Tanto Fernando Alonso, como Jenson Button, han subido al podio en numerosas ocasiones.
Fernando Alonso: “La carrera de Abu Dabi me gusta y, una vez más, haremos todo lo que podamos para sacar el mejor resultado posible para cerrar la temporada. La configuración del circuito no le irá necesariamente bien a nuestro paquete de prestaciones, pero todo lo que aprendamos ahora nos hará más fuertes en el futuro”..
Jenson Button: “El número de curvas lentas y medias de Yas Marina hace que sea una pista bastante técnica. Para ser rápido tienes que ser muy preciso y no debes llevar el coche más allá del límite. Esta será otra carrera dura para el equipo, pero vamos a tratar de terminar el año de la mejor forma posible”..
Datos y estadísticas de Abu Dabi
Distancia de carrera: 55 vueltas
Ganador de 2014: Lewis Hamilton, 55 vueltas en 1:39m02.619
Pole de 2014: Nico Rosberg, 1m40.480, 198,988 km/h
Vuelta rápida de 2014: Daniel Ricciardo, vuelta 50, 1m44.496, 191,341 km/h
Probabilidad Coche de Seguridad: 40%. Aunque no hubo ninguno el año pasado, salieron tres en los cinco años anteriores.
No te levantes del sofá…: en las vueltas 12 ó 32. Adelantar es complicado, con lo que se puede ganar y perder mucho en la salida. Una vez que empieza la carrera, se espera una estrategia a dos paradas para la mayor parte de los coches, lo que significa pasar por boxes sobre las vueltas 12 y 32
Previsión meteorológica: Calor. Después de todo, estamos en el desierto. Pero es una carrera al atardecer y las temperaturas van cayendo según van pasando las vueltas.
Todo sobre la pista
Primera carrera: 2009
Longitud del circuito: 5,554 km
Distancia hasta la primera curva: 300m
Recta más larga: 1.200 m , antes de la Curva 8
Velocidad máxima: 325 km/h, antes de la Curva 8
Zonas de DRS: Dos: antes de la Curva 8 y una vez más antes de la Curva 11
Curva clave: Curva 7, una horquilla a izquierdas que precede a la recta más larga del circuito. La zona de detección del DRS está en la entrada de la curva, con lo que es importante mantenerse cerca del coche de delante sin dejar de tener buena tracción en la salida.
Longitud del Pitlane: 360 metros
Modificaciones significativas 2015: Ninguna
Todo sobre el coche
Consumo de combustible: 1,8 kg por vuelta, medio-alto
Acelerador a fondo: 60 por ciento
Desgaste de frenos: Alto. Hay trece frenadas por vuelta, siendo la más dura en la Curva 8, donde se alcanzan fuerzas de 5,09 G.
Cambios de marchas: 68 por vuelta / 3.740 por carrera
¿Sabías que…? El granito utilizado para construir el circuito de Yas Marina se importó desde Shropshire en Reino Unido.
Apuntes Técnicos
Tim Goss, director técnico:“Si nosotros (los ingenieros) afrontamos un reto específico en Abu Dabi, es predecir cómo se comportarán los neumáticos por la noche, puesto que no tenemos muchas opciones de probar en esas condiciones durante los entrenamientos libres”.
“Configuramos el coche cuando las temperaturas son muy altas durante el día, pero la clasificación y la carrera se disputan a temperaturas más bajas durante la noche, cuando el comportamiento de los neumáticos es muy diferente. El agarre que ofrecen cambia, y sucede lo mismo con el equilibrio y la degradación.
“Como resultado de estos factores, hacemos la puesta a punto de distinta manera en Abu Dabi. La última sesión de entrenamientos, por ejemplo, no es tan importante para la clasificación porque se desarrolla cuando hace calor, durante el día, con lo que utilizamos los segundos libres para simulaciones de clasificación porque sucede un poco más tarde en el día”.
Infografía de Pirelli
Tipos de Compuestos para la Carrera
BLANDO (amarillo) y SUPERBLANDO (rojo)
+
INTERMEDIO (verde) y LLUVIA (azul)
El tiempo en la ciudad de Yas Marina: Previsión
Cielos despejados y Temperaturas en torno a los 29ºC
http://www.accuweather.com/es/ae/abu-dha...her/321626
http://www.eltiempo.es/abu-dhabi.html
Mundial de Pilotos
Mundial de Equipos
Ojalá Fernando disfrute de la carrera!!
Saludos a todos!!
Disfrutad de la carrera!!
|
|
|
GP de Brasil 2015 |
Enviado por: mod6 - 12-11-2015, 13:08 - Foro: Los Previos y Directos
- Respuestas (633)
|
![](https://safety-car.es/uploads/avatars/avatar_5725.jpg?dateline=1409935782) |
#18. GP de BRASIL 2015
![[Imagen: horarios-del-gp-de-brasil-f1-2014-y-dato...rlagos.jpg]](http://www.motor.es/fotos-noticias/2014/11/destacadas/horarios-del-gp-de-brasil-f1-2014-y-datos-del-circuito-de-interlagos.jpg)
CIRCUITO Jose Carlos Pace "INTERLAGOS"
HORARIOS en ESPAÑA del GP BRASIL (y retransmisión en TV)
Viernes:
LIBRES 1: 13:00h (MEGA)
LIBRES 2: 17:00h (MEGA)
Sábado:
LIBRES 3: 14:00h (MEGA)
CLASIFICACION: 17:00h (A3)
Domingo:
PREVIO: 16:00h (A3)
CARRERA: 17:00h (A3)
Información del trazado del Circuito Interlagos
ZONAS DRS: En este circuito habrá 2 zonas donde será posible usar el DRS, ambas en las rectas principales.
Primera carrera 1973
Longitud del circuito 4,309km (2,678 millas)
Distancia hasta la primera curva 190 m (0,118 millas)
Recta más larga 650 m (0,404 millas), antes de la Curva 1
Velocidad máxima 323 km/h (201mph) antes de la Curva 1
Zonas de DRS Dos – antes de la Curva 1 y una vez más antes de la curva 4
Curva clave Curva 14, un giro a izquierdas en segunda situado en una de las zonas más bajas del circuito. Es crucial hacer una buena salida, porque los coches van a todo gas hacia la inclinada Curva 1.
Longitud del Pitlane 380 metros (0,191 miles)
Modificaciones significativas 2015 Alguna modificación en pianos, pero nada importante
El Gran Premio de Brasil, circuito Interlagos (by McLaren - Honda)
Con motivo de la penúltima ronda del Campeonato del Mundo de 2015, la F1 hace su primera visita al hemisferio sur desde el Gran Premio de Australia en marzo. El Autódromo José Carlos Pace –más conocido sencillamente como “Interlagos”, el nombre del barrio de la periferia de São Paulo en el que está situado– aglutina un sinfín de emociones en sus 15 curvas. El trazado de 4,3 km presenta un sector medio serpenteante de velocidad media-baja que discurre con variados giros por la ladera, y que va precedido y seguido de largos tramos a pleno gas en subida desde la curva Junção hasta la línea de salida-meta y la principal oportunidad de adelantamiento, la Ese de Senna, de frenadas bruscas, y luego sigue ladera abajo desde la Curva do Sol a la siguiente zona de adelantamientos, Descida Do Lago.
Las exigencias de las rectas suelen acaparar toda la atención y son las velocidades máximas altas, más que el rendimiento en las curvas, las que ocupan un primer plano. Como bien es sabido, el cielo de Interlagos en primavera tiene la costumbre de encapotarse y traer lluvias, y los equipos suelen tener en cuenta la previsión meteorológica cuando planifican la puesta a punto para la carrera.
McLaren cuenta en su palmarés con una docena de victorias en Brasil, el mejor resultado con diferencia entre las escuderías. En esas doce, se encuentra la popular victoria en 1974 de Emerson Fittipaldi en el antiguo trazado de 8 km de Interlagos, y cuatro victorias de Alain Prost en Río en el circuito de Jacarepaguá. En el nuevo circuito de 4,3 km de Interlagos, han logrado el trofeo Ayrton Senna, Mika Häkkinen, David Coulthard, Juan Pablo Montoya y, más recientemente, Jenson Button, que completó el apasionante gran premio de 2012 en un día lluvioso haciendo gala de su habitual pericia en condiciones de poco agarre. Evidentemente, se trata de una sede especial tanto para Jenson como para Fernando, pues fue allí donde se aseguraron sus tres títulos del Campeonato del Mundo.
Fernando Alonso:
“Interlagos es un circuito interesante a la hora de pilotar: es ondulado y cuenta con algunas desafiantes curvas. La vuelta es bastante corta, con lo que el tráfico puede ser un problema, pero eso se suma al drama y la emoción del evento en sí… Siempre espero con ganas que llegue esta carrera”.
Jenson Button
“Guardo grandes recuerdos de Interlagos dado que fue allí, en el año 2009, cuando me hice con el campeonato del mundo. Nunca olvidaré aquel día, ni la acogida que recibí por parte del público. A los brasileños les encanta la Fórmula 1 y siempre hay un gran ambiente; es una carrera especial para todos los pilotos”.
Todo sobre el circuito
El Autódromo José Carlos Pace es uno de los circuitos más antiguos y queridos del calendario de la Fórmula 1. Se construyó en 1938 sobre un pantano considerado no apto para la construcción, y albergó su primer evento del Mundial en 1973.
El circuito lleva el nombre del ex piloto de F1 brasileño Carlos Pace, quien ganó el Gran Premio delante de su afición en 1975, pero es más conocido como Interlagos, que es el barrio de São Paulo en el que se encuentra. Es un circuito ondulado que va en sentido contrario a las agujas del reloj y ha sido el hogar permanente del Gran Premio de Brasil desde 1990.
El circuito tiene varias características que lo hacen diferente de otros circuitos de la F1, sobre todo sus baches y la altitud. El trazado se volvió a pavimentar antes de la carrera del año pasado, haciendo que sea más suave, pero el inestable pantano sobre el cual está construido provoca que aparezcan nuevos baches todos los años, especialmente en el segundo sector.
La altitud es otro factor que deben tener en cuenta los equipos. El trazado se encuentra a 800m sobre el nivel del mar y el aire más denso afecta en todos los aspectos el rendimiento del coche, especialmente la aerodinámica y refrigeración. Las pérdidas en la unidad de potencia son mínimas, debido al turbo y el ERS.
Al igual que el año pasado, Pirelli ha optado por sus neumáticos blandos (opcionales) y medios (principales) para la carrera. Será la novena ocasión en la que se utiliza esta combinación esta temporada y, si las condiciones meteorológicas son favorables, se anticipan tiempos rápidos de vuelta.
McLaren tiene un record envidiable en el Gran Premio de Brasil, al haber ganado en 12 ocasiones y haber conseguido la pole en otras 11. Fernando Alonso y Jenson Button tienen buenos recuerdos del circuito ya que ganaron sus títulos mundiales ahí (en 2005, ’06 y ’09 respectivamente).
Jonathan Neale, director de operaciones y director ejecutivo
“Interlagos es uno de los circuitos más históricos y famosos del calendario. Es una carrera que la disfrutan tanto los pilotos como los miembros del equipo”.
“El circuito se encuentra en un bol, por lo que hay varios cambios de ángulos y peralte. Es un reto técnico interesante porque la puesta a punto es una complicada balanza entre velocidad en línea recta y agarre en curvas lentas”.
“La carrera es famosa por los cambios meteorológicos que tienen lugar en estas épocas del año y, a pesar de los grandes esfuerzos de los organizadores y constantes cambios de superficie, en el momento que se pone a llover aparecen ríos a lo largo del circuito y es muy complicado pilotar. Pero siempre es una carrera emocionante y la afición tiene mucha pasión, y eso hace que sea muy divertido para los pilotos. Es una verdadera prueba para el coche y el piloto”.
Infografía de Pirelli
Tipos de Compuestos para la Carrera
BLANDO (amarillo)+MEDIO (blanco)
INTERMEDIO (verde)+LLUVIA (azul)
El tiempo en Sao Paulo: Previsión
Viernes temperaturas en torno a los 30ºC, y probabilidad de tormentas del 50% durante los FP1 y los FP2.
Sabado temperaturas en torno a los 30ºC y 43% de probabilidad de algún chubasco durante la FP3. A la hora de la qualy esa probabilidad irá subiendo hasta el 51%.
Domingo descenso de las temperaturas hasta los 24ºC, y probabilidad en torno al 30% durante toda la mañana de chubascos y tormentas.
http://www.accuweather.com/es/br/sao-pau...ther/45881
Ojalá Fernando disfrute de la carrera!!
Saludos a todos!!
|
|
|
GP de Mexico 2015 |
Enviado por: mod6 - 27-10-2015, 15:24 - Foro: Los Previos y Directos
- Respuestas (984)
|
![](https://safety-car.es/uploads/avatars/avatar_5725.jpg?dateline=1409935782) |
GP MEXICO 2015
CIRCUITO HERMANOS RODRIGUEZ
HORARIOS en ESPAÑA del GP MEXICO (y retransmisión en TV)
Viernes:
LIBRES 1: 17:00h (MEGA)
LIBRES 2: 21:00h (MEGA)
Sábado:
LIBRES 3: 17:00h (MEGA)
CLASIFICACION: 20:00h (A3)
Domingo:
PREVIO: 19:30h (A3)
CARRERA: 20:00h (A3)
Información del trazado del Circuito Hermanos Rodriguez
Primera carrera: 1963
Longitud del circuito: 4,304 km / 2,675 millas
Distancia hasta la primera curva: 800m / 0.497 miles
Recta más larga: 1.314m metros / 0,816 millas, antes de la Curva 1
Velocidad máxima: 328 km/h / 204 mph antes de la Curva 1
Zonas de DRS: Dos – antes de la curva 1 y una vez más antes de la Curva 4
Curva clave: Curva 17, la recién nombrada curva Nigel Mansell. Conduce a la recta de boxes e influirá en los adelantamientos en las zonas de DRS y en el desgaste de los neumáticos
Longitud del Pitlane: 650 metros / 0,404 millas
Modificaciones significativas 2015: La pista ha sido remodelada desde el último GP de México de 1992
ZONAS DRS: En este circuito habrá 2 zonas donde será posible usar el DRS, ambas en las rectas principales.
El Gran Premio de Mexico, circuito Hermanos Rodriguez (by McLaren - Honda)
Tras una ausencia de 23 años, la Fórmula 1 regresará este año al Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México para disputar el Gran Premio de México de 2015.
Lo que cabe esperar del circuito para los equipos es un tema que genera mucho debate. Siguiendo la práctica habitual, se escaneará el trazado con el sistema de láser LiDAR y esta información se incluirá en los simuladores. Tampoco se trata de un paso hacia lo desconocido, pues el circuito lleva ya varios años albergando eventos automovilísticos internacionales, como NASCAR, CART, Grand-Am y A1 Grand Prix.
Herman Tilke está realizando pequeñas modificaciones en el circuito antes del gran premio. Se renovará la zona de boxes y se ampliará la recta principal –si bien se ha reducido ligeramente la longitud total de la pista– y la peligrosa curva Peraltada se ha modificado considerablemente desde la última visita de la F1. Sus 2285 m de elevación hacen del circuito el más alto con diferencia del calendario de la F1, y los turbos girarán a máxima velocidad en un intento por forzar la entrada de la mayor cantidad de aire posible en el motor. La menor presión atmosférica también provocará una reducción considerable de carga aerodinámica, lo cual exigirá a los monoplazas llevar más ala de lo que lo harían con un trazado equivalente al nivel del mar.
McLaren ha ganado el Gran Premio de México en tres ocasiones, la primera de las cuales fue en 1969 con Denny Hulme al volante. Cuando el circuito de la Magdalena Mixhuca cambió de nombre en homenaje a los hermanos Rodríguez, el equipo siguió cosechando éxitos, con Alain Prost y Ayrton Senna haciéndose con sendas victorias para McLaren-Honda. El circuito también tiene una especial resonancia para Honda: Richie Ginther se alzó con el primer triunfo de la escudería en la F1 en el Gran Premio de México de 1965.
Fernando Alonso:
“Tengo muchísimas ganas de correr en México. Hay una gran afición al automovilismo en el país, con lo que estoy seguro de que el ambiente en la pista será fantástico. El circuito parece interesante, con lo que va a estar genial salir a rodar en los libres del viernes. ¡Siempre es divertido correr en sitios nuevos!”.
Jenson Button
“Fue satisfactorio sumar puntos en Austin. Sacamos el máximo partido de las oportunidades a nivel de estrategia que se nos presentaron e intentaremos mantener este empuje en México. Recuerdo ver por la tele los GPs que se disputaban aquí y siempre parecían tener un ambiente alucinante”.
Todo sobre el circuito
La Fórmula 1 vuelve, después de veintitrés años de ausencia, al Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México. El circuito, de 4,305 km (2,675 millas), ha sufrido una profunda remodelación desde que se disputara sobre su asfalto el último Gran Premio, allá por 1992, pero sigue estando en el Parque Magdalena Mixhuca y mantiene su nombre en memoria de los hermanos Rodríguez.
El trazado se compone de siete curvas a izquierdas y diez a derechas, pero la recta de 1,2 kilómetros es probablemente el elemento más influyente del circuito en lo que a la puesta a punto se refiere. Para alcanzar la pronosticada velocidad punta de 328 km/h (204 mph), los monoplazas tendrán que optimizar un delicado equilibrio entre carga aerodinámica y resistencia, además de tener que lidiar con un nivel de altitud que complica aún más las cosas.
Situado a 2.200 metros (7.218 pies), el Autódromo es el circuito del calendario de Fórmula 1 construido, con diferencia, a mayor altura. Sólo se cuenta con el 78 por ciento del oxígeno del que se dispone a nivel del mar, lo que cambia las características de rendimiento del coche y de la unidad de potencia. El turbo tiene que girar a mayor velocidad para compensar la falta de oxígeno entrante en el ICE (motor de combustión interna) y un aire menos denso hace que el monoplaza genere menos fuerza a cualquier altura del alerón.
Muchas de las partes rápidas de la pista han cambiado desde la última carrera. Las eses se han modificado buscando una mayor seguridad y la famosa curva final, Peraltada, ya no se toma entera. Antes del giro a derechas de 180 grados, encontramos una sección del estadio, desde la que los monoplazas emergen en segunda a mitad ya de Peraltada.
El asfalto es nuevo, dándole a la superficie una película oleosa que será resbaladiza al principio. Al menos los neumáticos serán familiares para los equipos, que contarán con compuestos ya utilizados en hasta siete ocasiones en lo que va de temporada. Los Blandos (Opcionales) y Medios (Principales) ofrecerán tracción al salir de las curvas lentas y resistencia a lo largo de algunas de las curvas rápidas.
McLaren tiene un buen historial en México, donde ha subido a lo más alto del podio en tres ocasiones. Pero la sede será nueva para Fernando Alonso y Jenson Button, que aún competían en karts cuando se disputó el último Gran Premio en 1992.
Matt Morris, jefe de ingeniería
“Incluso con nuestras herramientas sofisticadas siguen habiendo cosas desconocidas acerca del Gran Premio de México. El asfalto del Autódromo Hermanos Rodríguez es nuevo y no sabremos cómo afectará eso a los neumáticos hasta que comiencen los entrenamientos libres. Además de esto, también está la altitud. A 2.220 metros sobre el nivel del mar, es el trazado más alto con diferencia del calendario y eso ejercerá presión sobre la unidad de potencia. El turbo tiene que compensar la falta de oxígeno que entra al motor de combustión interna y esto acentuará el énfasis puesto sobre la fiabilidad para todos los equipos”.
Infografía de Pirelli
Tipos de Compuestos para la Carrera
BLANDO (amarillo)+MEDIO (blanco)
INTERMEDIO (verde)+LLUVIA (azul)
El tiempo en Ciudad de Mexico: Previsión
Cielos despejados y Temperaturas en torno a los 22ºC durante todo el fin de semana
http://www.accuweather.com/es/mx/mexico-...her/242560
Ojalá Fernando disfrute de la carrera!!
Saludos a todos!!
|
|
|
GP de USA 2015 |
Enviado por: mod6 - 20-10-2015, 14:07 - Foro: Los Previos y Directos
- Respuestas (1567)
|
![](https://safety-car.es/uploads/avatars/avatar_5725.jpg?dateline=1409935782) |
GP USA 2015 - COTA
HORARIOS en ESPAÑA del GP (y retransmisión en TV)
Viernes:
LIBRES 1: 17:00h (MEGA)
LIBRES 2: 21:00h (MEGA)
Sábado:
LIBRES 3: 17:00h (MEGA)
CLASIFICACION: 20:00h (A3)
Domingo: (ATENCIÓN!!! : A LAS 3:00 a.m SERÁN LAS 2:00 a.m)
PREVIO: 19:30h (A3)
CARRERA: 20:00h (A3)
Información del trazado del COTA
El DRS en el circuito de las Américas: En este circuito habrá 2 zonas donde será posible usar el DRS, ambas en las rectas principales del circuito.
Por otro lado, llama la atención la fuerte subida a la primera curva. Más de 50 metros de desnivel solo en esa curva.
El Gran Premio de USA, circuito de las Américas (by McLaren - Honda)
Si hay una nueva carrera que pueda rivalizar en popularidad con Singapur, ese es el Gran Premio de EE. UU. en el increíble Circuito de las Américas [COTA]. Desde que la F1 regresó a Estados Unidos en 2012, el COTA nos ha recibido a lo grande, con una enorme afluencia de público y gran expectación, tanto en la pista como fuera de ella en el centro de Austin.
La capital texana casa bien con la F1, siendo como es uno de los principales centros tecnológicos de EE. UU. También se la conoce por sus excentricidades, entre ellas que una frase como keep Austin weird (“haz que Austin siga siendo rara”) haya sido adoptada como lema no oficial del distrito. Para desconcierto de muchos en el paddock de F1, convertirse en sede de la F1 encaja perfectamente con esa filosofía, por lo visto.
Pero en realidad el COTA no tiene nada de raro. De hecho, este circuito de gran atractivo resulta inmediatamente familiar, con secciones de la pista que recuerdan mucho a Silverstone y Hockenheim. Sin embargo, la distintiva curva 1, con su fuerte pendiente y múltiples trazadas que desembocan en una curva ciega, es totalmente obra del COTA. La mezcla de enlazadas a alta velocidad, que se asemejan al complejo de Maggots-Becketts-Chapel de Silverstone, y un complejo a menor velocidad, que recuerda al estadio de Hockenheim, plantean exigencias muy distintas, por lo que la puesta a punto es un ejercicio de equilibrio muy delicado.
McLaren ganó el gran premio inaugural en el COTA, añadiendo una victoria más a sus siete anteriores en el GP de EE. UU., que abarcan carreras en Indianápolis, Phoenix y Watkins Glen. La escudería ha cosechado cuatro victorias más en Estados Unidos, cortesía de los triunfos en Long Beach de Niki Lauda y John Watson, y victorias en el Gran Premio de Detroit de Watson y Ayrton Senna. De todas ellas, tal vez la más recordada sea la victoria de Watson en Long Beach en 1983, cuando el piloto norirlandés salió 22º de la parrilla; un récord que aún sigue vigente en la Fórmula 1. Por último, el Gran Premio de EE. UU. fue la sede de la primera victoria de Bruce McLaren en la F1. Pilotando para Cooper, Bruce ganó la edición de 1959 de la carrera en Sebring. Tenía 22 años y 80 días, y se convirtió en el piloto más joven en ganar un gran premio hasta entonces.
Infografía de Pirelli
|
|
|
|